No. |
Contenido |
1 |
Presentación |
2 |
Parques de Aragua |
3 |
Bibliografía |
4 |
Derechos de Autor |
PRESENTACION:
Memorias de Aragua se complace en presentar este resumen
sobre los distintos Parques Turísticos, recreacionales, deportivos y otros de
nuestra entidad federal. Uno piensa que son pocos, pero a medida que se
investiga van apareciendo, acá solo colocamos los más importantes, ya que
existen algunos que pertenecen a urbanizaciones e instituciones.
Como siempre dicho, nuestro objetivo es resaltar hechos
históricos, geográficos, gremiales, personalidades y de otra índole que
contribuyan a fortalecer nuestra identidad y sentido de pertenencia por nuestra tierra
aragüeña. Todas las semanas transmitimos un video por Facebook, instagram y
youtube, de esas investigaciones tomamos los datos para elaborar estos
escritos. Este es el número 12, como habrán observado son escritos ligeros, adaptados
a estas realidades virtuales.
En este caso, tenemos Parques Nacionales como es el caso del
Henri Pittier, tenemos Parques Zoológicos como el de Las Delicias, Parque de Recreación
y Deporte como Las Ballenas, Turísticos como el Parque de la Estación del Ferrocarril de El
Consejo y así sucesivamente. Lamentablemente no todos los Parques están conservados
o mantenidos, muchos abandonados y en mal estado. Este libro breve servirá como
mínimo para conocer nuestros parques y crear consciencia no solo para los
lectores, sino para las autoridades.
Debo señalar que muchos lugares, tales como balnearios de
ríos, cerros o montañas, son lugares turísticos o de esparcimiento, nombramos algunos como referencia.
Sin más, esperando les agrade, queda de ustedes.
NESTOR GERMAN RODRIGUEZ.
PARQUES DE ARAGUA:
![]() |
PARQUE NACIONAL HENRI PITTIER |
PARQUE NACIONAL
"HENRY PITTIER"
Este Parque Nacional, el primero decretado en el país, abarca
parte de los Estados Aragua y Carabobo en una extensión de 107.800 hectáreas de
montañas que por el norte y sur dan al litoral y a los Valles de Aragua y
Carabobo, está directamente vinculada al sabio Henry Pittier, quien hacia los
años treinta señaló al general Juan Vicente Gómez la conveniencia de
resguardarlo, por el hecho de que de esas montañas invioladas, apenas cruzadas
por trillas y la carretera hacia los pueblos del litoral, eran la zona donde
nacían varias de las corrientes de agua que abastecían a Maracay, Turmero,
Mariara, y poblaciones aledañas, lo cual aceptó el gobernante-conservacionista
por naturaleza- ordenando el respeto a esta masa montañosa.
El 13 de Febrero de 1937 nace por decreto del general Eleazar López Contreras el Parque Nacional "Rancho Grande", al cual se le dio el 24
de Marzo de 1953 la denominación de "Henry Pittier" en homenaje
póstumo al investigador de nuestra naturaleza.
El parque tiene una extensión de 50 Kilómetros al Norte,
limitando con el Mar Caribe; por el Este con la continuación montañosa de la
Cordillera de la Costa; por el Oeste la línea que separa políticamente a los
Estados de Carabobo y Aragua y por el Sur con Maracay y las estribaciones de la
falda norte de la Cuenca del Lago de Valencia.
Conserva una vegetación llamada científicamente selva casi
siempre verde, es paso obligado de aves migratorias en ciertas épocas del año,
cuenta con 520 especies de aves que representan un 41.6 % de la avifauna del
país, además de poseer una notable población mamífera.
A orillas de la carretera hacia Ocumare se encuentra la
estación biológica, y algunos sitios de recreación como los parques de
"Guamita", destruido por el deslave, y "Las Cocuizas" (vía Choroní).
El parque Henry Pittier es un regalo de la naturaleza hoy
conservado para las gratas tareas de la contemplación y el uso racional de sus
recursos naturales y que cumple a cabalidad con las funciones que le son
inminentes desde cierto punto de vista. El turismo de aves en el sector Portachuelo es uno de los atractivos para los estudiosos. De igual manera muchas personas van a la orilla de la carretera para visualizar la ciudad y el lago de Los Tacariguas.
![]() |
ZOOLOGICO LAS DELICIAS - ELEFANTE LUCKY |
PARQUE ZOOLOGICO LAS
DELICIAS
El zoológico es continuación histórica de una hacienda en la falda este de la fila Cola de Caballo. Nace con los animales donados a Gómez. Luego se incorporan animales autóctonos como el chigüire, perros de agua, corocoras, gabanes, garzones soldados y caimanes. Abrió por primera vez en 1915. En 1928 la colección se enriquece con ejemplares solicitados al Zoológico de Hamburgo y de otros lugares, como tigres de bengala, elefante, jirafa, orangután, chimpancés, leones africanos, entre otros. Gómez murió en su casa dentro del terreno del zoológico en diciembre de 1935. El zoológico fue oficialmente inaugurado en 1952 por el entonces presidente de Venezuela Marcos Pérez Jiménez.
En su mejor momento existía un serpentario.
Tenía una zona de parques con columpios, ruedas, toboganes,
etc.
En la entrada estaban los caballitos para las fotos de los
niños. Se vendían maníes, cotufas, tostones y chupetas, entre otras golosinas.
Está situado a 400 msnm en el extremo norte de la ciudad de
Maracay. El zoológico funcionaba bajo declaratoria No. 655 publicada en la
Gaceta oficial No. 32007 del 17 de junio de 1980. El Ministerio del Ambiente
mantiene la rectoría del Zoológico de Maracay y la Gobernación del estado
Aragua asume alguna responsabilidad para apoyar los programas que se desarrollan
en el parque.
La flora consta de frutales y demás vegetación, incluyendo
guayaba, mango, Flor de la Reina, caobo, jabillo, cardones, níspero, yagrumo,
trinitarias, Jazmín de la India, apamates, uveros de playa, y veras.
Todos recuerdan al elefante Lucky - Elefante asiático
(Elephas maximus). Lucky compartía pacíficamente su terreno con un burro
llamado Platero. Lucky murió el 3 de octubre de 2012 por falta de cuidados.
![]() |
EL CHIMPANCE "PANCHO" |
Pancho era el chimpancé más emblemático del parque zoológico
falleció la madrugada del 20 de junio de 2009 a causa de su débil metabolismo y
su longevidad. Pancho solía bailar singularmente al compás del cántico
"baila Pancho baila", luego pedía cotufas y si no se las daban
lanzaba conchas de bananos. Pancho llegó al zoológico de Maracay a la edad de
10 años proveniente de un circo de Estados Unidos en el cual permaneció durante
poco más de cuatro décadas. El público ofrecía cigarrillos al chimpancé los
cuales fumaba para el entretenimiento de los espectadores. En ocasiones
activistas intentaron recrear el espacio de Pancho en una exhibición más
habitable, agradable o parecida a su medio, es decir con suelo de tierra,
plantas, sin techo y sin barreras físicas tan evidentes como los barrotes que
lo encerraban en su recinto, pero no tuvieron éxito.
Desde el 2015 el zoológico se encuentra en remodelación, y
aún no se prevé fecha para su culminación.
![]() |
COUNTRY CLUB DE MARACAY - CAMPO DE GOLF |
COUNTRY CLUB DE MARACAY
Ubicado en Las Delicias, entre el Círculo Militar y el Hotel
Maracay. Posee instalaciones recreativas propias del antiguo club privado
Country Club de Maracay (piscina, restaurantes, salones de reuniones,
esparcimiento para menores), rodeado de áreas verdes y centenarios árboles.
El acceso se consigue por la avenida Las Ballenas (Av Sucre) en dirección del Hospital Cardiológico y el Hospital Central de Maracay por la avenida variante Hospital hasta llegar al Country Club.
La caballeriza y el campo de golf semiprivado de 18 hoyos son su mayor atractivo.
![]() |
CERRO DEL HOTEL MARACAY |
CERRO DEL HOTEL MARACAY
Excelente vista a la ciudad. La entrada es por los estacionamientos del Hotel Maracay. Hay un mirador en “La Lomita”. El trayecto inicial de esta entrada se encuentra hecho de cemento y continúa en un ancho cortafuegos forestal, equipado en ciertos puntos del trayecto con aparatos para hacer ejercicios. Hay un sitio denominado “El Container” a 1288 metros de altura. El container es un cajón donde estaban, según versiones, los instrumentos para medir las variaciones del clima ya que iban a instalar una estación meteorológica. Decían que incluían paneles solares. Se puede mirar el Lago de Valencia o de Tacarigua desde la cima del container.
El cerro Las Delicias y su conjunto de colinas ubicados al
norte del Hotel Maracay y muy cerca de la avenida Las Delicias, son lugares de
frecuente uso para hacer ejercicios, actividades recreativas y como sitio
turístico debido a la excelente vista hacia la ciudad y el contacto con la
peculiar naturaleza de montaña.
![]() |
PARQUE LAS BALLENAS - MONUMENTO BEATA MARIA DE SAN JOSE |
PARQUE LAS BALLENAS
El Parque del Ejército conocido popularmente como parque Las
Ballenas, es un parque multiusos que se encuentra ubicado en la avenida Sucre,
frente al Cuartel Abelardo Mérida, en Maracay.
El parque es muy frecuentado por los habitantes de la ciudad,
especialmente por niños y jóvenes.
Especial para caminar y trotar, tiene campo abierto de futbol y beisbol,
fuente de soda y vigilancia policial, equipamiento gimnástico, inflables,
trencito y mini autos, se realizan eventos musicales, sirve de encuentro
familiar, hay una plazoleta en homenaje a la Beata Maria de San José.
Antes de existir el parque se caminaba por la acera que va
desde el cruce con la avenida Casanova Godoy hasta el Hospital Central de
Maracay. Una vez construido el Parque se diseña igual para caminar y trotar.
En 1995 sirvió de escenario para una misa de acción de gracias celebrada de la beatificación de la Madre María de San José por el papa Juan Pablo II, el 7 de mayo de ese mismo año. Se han celebrado conciertos y otros eventos.
![]() |
PARQUE RECREACIONAL SANTOS MICHELENA |
PARQUE RECREACIONAL SANTOS MICHELENA
Posee áreas de esparcimiento, cabañas y campos deportivos.
Tomado de Wikipedia"
"Es uno de los espacios recreativos más antiguos de Maracay,
bautizado así por el ilustre aragüeño del mismo nombre y escenario de prácticas
deportivas que han dado por frutos grandes y destacados exponentes de diversas
disciplinas, posee una amplia extensión de terreno donde se ubican cominerías,
canchas deportivas y áreas verdes en general".
"Servicios que ofrece: Alquiler de cabañas, canchas y campo de
béisbol menor, ofrece áreas de uso común tales como: cuatro canchas de
básquetbol, una de fútbol y una de voleibol, dos campos de béisbol, siete
parques ecológicos, parque metálico (laberinto), fuente de soda, café, baños
públicos, tres estacionamientos y vigilancia interna".
![]() |
PARQUE SAN JACINTO - PISTA DE KARTING |
El Parque de Ferias de San Jacinto es un parque urbano
ubicado en la ciudad de Maracay. Se encuentra entre las avenidas Constitución y
Bolívar, y muy cercano a la urbanización San Jacinto.
Se construyó un galpón para exposiciones, una pista de
karting, manga de coleo, parque de atracciones mecánicas, cabañas, restaurant,
zona de comida rápida, entre otros detalles
El parque está compuesto por un área verde de 10 has. Esta
área, destinada a las exposiciones y eventos de las Ferias de Maracay, sustituyó
la antigua área de Las Delicias desde la década de 1970. Igualmente cuenta con
una cuadra ecuestre, una zona para aeromodelismo, un parque de atracciones
mecánicas, así como servicios de comida rápida, en su mejor época.
Dentro de sus límites funcionaba, hoy día no sé, el Centro
Deportivo Integral Infantil Cristina Gómez, también la manga de coleo de Maracay y el
kartódromo.
![]() |
PARQUE LAS COCUIZAS |
PARQUE LAS COCUIZAS
Al norte de Maracay, vía Choroní se encuentra este parque balneario. Zona de lunch con mesas,
sus aguas son de origen mineral y provienen de la montaña.
Se trata de un amplio espacio recreacional donde las personas
pueden disfrutar de momentos de relajación y descanso, así como también de la
diversión que significa bañarse en los pozos del rio y deslizarse por las
piedras al ritmo de la corriente. Sus aguas son aptas para el disfrute humano,
este parque es utilizado a menudo por sus visitantes como sitios de encuentro
para reuniones familiares con parrilladas, sancochos y picnics. Esta bien protegida por los guardabosques.
![]() |
PARQUE METROPOLITANO (DENTRO EÑ PARQUE ACUATICO) |
PARQUE METROPOLITANO DE
MARACAY
El parque Metropolitano es un parque urbano ubicado en la
ciudad de Maracay.
El parque comprende mayormente de un área verde que se
extiende de norte a sur desde la prolongación de la Avenida Constitución hasta la
autopista Regional del Centro, y de este a oeste desde el caño Colorado a la
avenida Circunvalación. Fue inaugurado el 6 de agosto de 1977, y está dotado de
canchas, caminarías e infraestructuras de recreación al aire libre.
Según la Gaceta Oficial N.° 34.136 del 13 de enero de 1989,
el parque está dotado características naturales y de entretenimiento,
ofreciendo en sus 26 hectáreas, instalaciones deportivas y recreativas al aire
libre, que al principio se totalizaban en ocho canchas deportivas de béisbol,
fútbol y softbol. Estas áreas son administradas por el Instituto Nacional de
Parques (Inparques).
![]() |
PARQUE ACUATICO |
En 2017 fue inaugurado dentro de dicho terreno un parque acuático de siete hectáreas,
que cuenta con nueve toboganes, once piscinas, tres restaurantes, quioscos,
bar-piscina, salón de conferencias y fuente interactiva, entre otras
atracciones. Obviamente paralizado por las circunstancias conocidas.
![]() |
PARQUE FELIPE GUEVARA ROJAS |
PARQUE FELIPE GUEVARA
ROJAS
Ubicado en la avenida Bolívar frente a la Escuela Felipe Guevara
Rojas de Maracay. Tiene otra entrada o salida por la Avenida Santos Michelena. Dotada de aparatos de diversión. Se reinauguró en 2018. Este parque es pequeño, sirve de descando para transeuntes de la ciudad.
![]() |
PARQUE CODAZZI |
PARQUE CODAZZI
Antes tuvo hasta un pequeño zoológico y un acuario. Ahora un
Gimnasio Vertical de poco uso o sin uso. Se construyen piscinas aparentemente. Esta construcción está ´paralizada.
Esta antigua hacienda cafetalera llamada Purica fue declarada Parque Nacional en el año 1944. Tenía diversas especies vegetales, árboles, jardines ornamentales, dos lagunas artificiales con botes para remar, parques infantiles, canchas y estacionamiento para 125 vehículos. El Parque Recreacional Agustín Codazzi tiene una superficie de 43 hectáreas. Ubicado en Turmero. Fue entregado por Inparques en el año de 1994 a la municipalidad de Santiago Mariño.
![]() |
PARQUE EMBALSE DE ZUATA |
PARQUE
EMBALSE DE ZUATA
Ubicado a la orilla Sur de la autopista Regional del Centro, en
los predios de San Mateo, cuyo principal atractivo en su embalse homónimo. Las
aguas provienen del río Aragua. Son 40 millones de lts de agua lo que se estima
de promedio. Era ideal para ir en familia, que recuerde tenía cabañas donde se reunían y hacían
picnic y parrillas, los más pequeños tenían varios parques, con paredes de
escalar entre otras atracciones. Todo estaba distribuido alrededor del embalse,
así que se podía disfrutar de sus bellas vistas.
En principio ofrecían varias opciones para el disfrute del
Embalse además de su contemplación, como pueden ser botes a pedal o una lancha
con capacidad hasta para 20 personas.
Unas camineras curvas e inclinadas, ya que es una loma, luego podías
sentarte en algún rincón a descansar mientras leías un libro o simplemente
disfrutabas de la tranquilidad del parque.
Hasta un paseo en bote a motor por el embalse podrías elegir, se
llegaba hasta una isla y luego de regreso al muelle, ideal para tener una visión
panorámica del parque. En la entrada existía un pequeño restaurante y un café.
Era muy limpio y muy grato.
Hoy día sirven sus instalaciones de apoyo vial de la ARC.
![]() |
PARQUE LOS LIBERTADORES |
PARQUE LOS LIBERTADORES
Está situado en la
redoma vía peaje de La Victoria, al principio de la avenida Loreto. Este parque
está en vía de recuperación por un grupo de civiles los cuales con permisos de
las comunidades aledañas y de la Alcaldía, reabrieron este lugar recreativo y le están colocando
mucho amor y entusiasmo en recuperarlo, hay poca la fluidez de personas pero si
ingresan algunas personas.
Es sede de un singular zoológico de ave. El diario El Clarín de La Victoria lo reseña de la siguiente manera: “Multicoloridas guacamayas, gallinas y pollos de guinea, cochinillos vietnamitas, traviesos monos arañas y espectaculares pavorreales son algunas de las especies animales que; en un singular “zoológico de bolsillo”, conviven en el Parque Los Libertadores de La Victoria, ubicado en el extremo este de esta ciudad".
Los animales son atendidos con esmero por el personal de la
Misión Catire, un personaje que hizo mucho bien en la comunidad y se encargo de mejorar estas instalaciones con la anuencia de las autoridades. Lamentablemente murió y los familiares continuan la obra.
![]() |
PARQUE ESTACION LA VICTORIA |
PARQUE LA ESTACION DEL FERROCARRIL DE LA VICTORIA
Ideal para pasar un día diferente en familia o simplemente
para hacer las rutinas de ejercicios diarios mientras estás en contacto con la
naturaleza y respiras el aire limpio de la vegetación.
La edificación civil fue construida en 1893, durante la época de expansión de la red ferroviaria en Venezuela que tuvo lugar en el decenio comprendido entre 1883 y 1893. El tramo hasta El Consejo comenzó a funcionar el 8 de octubre de 1893 y el tramo hasta La Victoria el día 28 de octubre de ese mismo año. Ambas estaciones integraron la red ferroviaria nacional del Ferrocarril Alemán, al que pertenecían.
Es un parque diseñado por los paisajistas alemanes traídos
por la empresa constructora del ferrocarril. Ellos sembraron árboles de
alcanfor y araucarias y es el único lugar de Venezuela donde existen.
Fue sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Victoria.
![]() |
PARQUE LA ESTACIÓN EL CONSEJO |
PARQUE LA ESTACION DE FERROCARRIL
EL CONSEJO
En 1988 se concluyen los trabajos de recuperación de la
Estación El Consejo, construida en 1893 como parte de la ruta Caracas-Valencia
del Gran Ferrocarril de Venezuela. La Estación, fiel exponente de la
arquitectura ferroviaria, tuvo su taquilla de boletos, oficina del telegrafista,
depósitos de carga y descarga, oficina del administrador y una habitación para
el jefe de la estación.
Actualmente en los fines de semana un tren de la época
recorre los 12 kilómetros de un nuevo tendido, llevando a los visitantes a
recorrer la Hacienda Santa Teresa, partiendo de la Estación El Consejo, que funciona como un
espacio turístico - cultural en el cual se realizan seminarios y charlas.Es un lugar muy visitado.
![]() |
PARQUE BICENTENARIO LA VICTORIA |
PASEO PARQUE
BICENTENARIO DE LA VICTORIA
El Paseo Parque Bicentenario de La Victoria tiene una
extensión de 480 metros de largo y 30 metros de ancho donde a comienzos del año
2015 contiene variadas canchas deportivas (fútbol sala, tenis, voleibol de
playa, basketball), una Pista de Skaters, Ciclo Vías y un Parque Infantil,
entre otras cosas.
El Paseo Bicentenario está ubicado en la Avenida Bicentenaria
de La Victoria, al lado del Peaje de La Victoria. Se construyó para el desfile
del Día de la Juventud.
![]() |
PARQUE NACIONAL CERRO DE LA JUVENTUD |
Se trata de dos monolitos de 14 metros de altura alusivos al
Bicentenario de la Batalla de La Victoria.
Francisco Javier Verde Alvarado, artista plástico de
Maracaibo, fue el encargado de plasmar el diseño del monumento que inmortalizó
la Batalla de La Juventud. El monumento presenta siete escenas que ilustran el
hecho histórico, las cuales se sintetizan en dos grandes monolitos a relieve
que custodian la Ciudad de la Juventud. El monumento en el Cerro de la Juventud
se trata de una obra realizada en alto relieve donde predomina la figuración, como
regla estética. Está basado en dos composiciones: la batalla de La Victoria y
el enfrentamiento en la guerra independentista de aquellos que seguían ideales
realistas y los que defendían ideales patrios.
En la obra también se representa la crueldad de José Tomás
Boves. En la parte superior se encuentran José Félix Ribas y Simón Bolívar,
sosteniendo la misma espada, la misma lucha. Poco conocido en Aragua.
![]() |
LA LAGUNA DE TAIGUAIGUAY |
LA LAGUNA DE TAIGUAIGUAY
Es un embalse que tiene una hermosa vista panorámica ubicada
en la parroquia Bella Vista del Municipio Sucre, en la carretera nacional entre
Cagua y Villa de Cura. No cuenta con servicios, es solo de contemplación.
Es un embalse que recibe el agua de ríos y si funciona, el
rebombeo, recibe las aguas del Lago de Valencia. Sus aguas están contaminadas. Las de la
laguna son trasvasadas para riego al Valle de Tucutunemo, siendo esto peligroso
por la alta contaminación
Según las informaciones recibidas de algunos historiadores,
esta laguna no es natural, sino que fue formandose por las caídas de los caños
que estaban en los linderos de la hacienda llamada El Jabillal, de esta manera
se fue llenando el espacio que formó la laguna. Este lugar tiene una variada
vegetación, y es visitada por una gran cantidad de aves entre las que podemos
mencionar: cotuas, garzas alcaravanes, también se pueden ubicar algunas tortugas,
antiguamente algunas personas, se ubicaban en la orilla, y practicaban la
pesca. Recuerdo los babos que llegaban a las orillas en un antiguo restaurant en la carretera.
Es un hermoso espacio, situado en un valle con forma de
abanico, que embellece el estado Aragua, al pasar por la carretera, se puede
disfrutar de su paisaje, donde la laguna se convierte en un espejo que capta
lindas imágenes, dependiendo del reflejo de los rayos del sol o la luz de la
luna.
Esta canción la inmortalizo su compositor Néstor Zavarse:
TARDE GRIS
La tarde gris y el cielo azul fueron testigos,
del beso frágil que te di en el morichal;
fue Taiguaiguay, laguna azul que contemplaba
aquella escena de ternura y felicidad.
Tarde gris, después se fue y no volvió,
sólo su recuerdo en Taiguaiguay lo vivo yo.
La tarde gris y el cielo azul fueron testigos,
del beso frágil que te di en el morichal;
fue Taiguaiguay, laguna azul que contemplaba
aquella escena de ternura y felicidad.
Tarde gris, después se fue y no volvió,
sólo su recuerdo en Taiguaiguay lo vivo yo.
![]() |
EMBALSE DE CAMATAGUA |
EMBALSE DE CAMATAGUA
El Embalse de Camatagua se creó en el año 1964 y se inauguró
en el año 1969 está ubicada cerca de la población de Camatagua en el estado
Aragua. Tiene un nivel de agua promedio de unos 40 m y en su nivel más profundo
llega a los 100 m. Tiene una capacidad de 1543 millones de metros cúbicos de
agua. Su principal afluente es el río Guárico. Su nombre oficial es Embalse
Ernesto León David. Esta construído sobre la antigua población de San Francisco de Cara que yace bajo las aguas.
Cuenta con unas unas vistas naturales
espectaculares.
El embalse de Camatagua ofrece un estupendo paisaje, además
de ser un sitio privilegiado para la pesca deportiva por su cercanía con la
ciudad de Caracas y Maracay. En dicho embalse se pesca el Pavón “Peacock bass”
(Cichla ocellaris y C. Temensis). El hermoso paisaje del gigantesco lago
artificial, la transparencia de su agua, la ictiofauna, la gran variedad de
aves y su diversificada fauna terrestre en general como por ejemplo venados,
monos, caimanes, babas, tortugas, etc., hacen de este sitio una alternativa
económica para un paseo de los amantes de la naturaleza.
El pase del Río Guárico en el lateral se convierte en lugar
de esparcimiento para los visitantes donde se recrean y bañan.
El embalse de Camatagua se caracteriza actualmente por la
alta inseguridad que presenta, la cual ha causado que el turismo, pesca, y
otros hábitos o comercios diarios que presenta se vean afectados, desplazando
parte de la población.
![]() |
ZOOLOGICO LESLIE PANTIN |
ZOOLOGICO LESLIE PANTIN
El Zoológico Leslie Pantin, también conocido como Zoológico
de Paya o Zoológico de la Familia Pantin, es un jardín zoológico de propiedad
privada sin fines de lucro, localizado en la vía hacia Rosario de Paya, en la
Parroquia Arévalo Aponte del Municipio Santiago Mariño, cercano a la ciudad de
Turmero, al norte de la ciudad. Fue
establecido en el año 1963 y cuenta con especies de la fauna silvestre
venezolana y especies botánicas autóctonas y foráneas. Debe su nombre a su
fundador el Dr. Leslie Pantin. El espacio cuenta con la supervisión de la
Fundación Nacional de Parques, Zoológicos y Acuarios (Funpza).
Es un espacio dedicado al cuidado y protección de especies
amenazadas y donde los animales conviven en un hábitat lo más parecido al
natural, por lo que puede considerarse un zoológico ejemplar, avalado por el
Instituto Latinoamericano de Museos y Parques.
![]() |
SENDERO TURMERO - CHUAO |
SENDERO TURMERO - CHUAO
ES una ruta exigente, el clima puede variar de repente por
lluvia, tornándose difícil el sendero, por allí se llega al pueblo de Chuao. El Sendero
Turmero - Chuao es muy sinuoso y, a veces, escabroso de aproximadamente 45 Km de longitud que atraviesa el Parque Nacional
Henri Pittier. Es usado desde la época colonial, y en aquel entonces era una
importante vía de comunicación para los productores de cacao, ya que les servía
para el intercambio comercial al llevar su producción a los centros de consumo.
Quizás haya existido desde tiempos precolombinos por los
indígenas que habitaban la zona. También como ruta para el comercio y ruta de
cimarrones y rebeliones antiesclavistas que se produjeron con cierta frecuencia
en la época colonial.
Dado que el sendero atraviesa casi todos los niveles
altitudinales del Henri Pittier, desde hace muchos años se ha desarrollado un
interés eco turístico hacia él, debido a la diversidad de paisajes y lo
exuberante de la flora y de la fauna que puede apreciarse al hacer su recorrido.
Si se cuenta con suerte, paciencia y silencio se podrán ver
algunos animales como culebras, monos y aves. Ahora si se cuenta con demasiada
suerte tal vez nos encontremos cara a cara con un jaguar, ya que se han hallado
rastros de su presencia en la zona del Parque.
Esta Ruta hay que tomarla en serio
Los senderistas deben enfrentarse a una topografía irregular,
conformada por fuertes pendientes y angostos valles transversales en la
vertiente norte. Tras una agresiva e inclinada bajada se llega a los bosques de
costas y de ahí hasta el emblemático pueblo de Chuao. Todo este paisaje abrupto
pertenece al sistema montañoso de la Cordillera de la Costa.
Debido a reportes de inseguridad registrados en la zona, hay
que desplazarse con precaución sobre todo en el primer tramo desde el kilómetro
5 hasta el punto de Simón Machado en el km 11 aproximadamente. El vaqueano es necesario.
Deben anotarse por seguridad en el puesto de guarda bosques
en el inicio (Sector El Pedregal de Turmero).
![]() |
BALNEARIO POLVORIN |
BALNEARIO POLVORIN
Es un sitio atractivo por los pozos del río Polvorín, desde
este sitio, parte un sendero de excursionismo que, cruzando la montaña, se une
al pueblo de Chuao. Este ecosistema encierra una importante riqueza en flora y
fauna de interés científico, desde aquí
se realizan actividades de excursionismo y actividades recreacionales.
Se encuentra situado al norte de Turmero y es accesible por
la vía de Guayabita. Por allí se llega a Las Trojas y hay un pozo famoso, el
Pozo El Indio.
De igual manera hay balnearios en los ríos, recordemos
al Balneario Pedregal en Guayabita - Turmero, Los Mangos en Barbacoas y Balneario La Trilla en vía Ocumare, entre otros.
![]() |
CLUB BAHIA PARAISO |
CLUB BAHIA PARAISO
Centro turístico y de recreación ubicado en el sector
Cogollal de Maracay, desde allí se podían hacer paseos en lanchas, competencias de
motos de agua, etc. Cuenta con restaurante, sala de baile, piscina, cancha de
voleibol, tarima para conciertos, etc. Actualmente (2008) el Lago de Valencia
lo redujo considerablemente al punto que ya no puede ofrecer todos esos
servicios comentados.
Bahía Paraíso cuenta con una bella churuata y un restaurant muy espacioso para fiestas y reuniones de empresas. Lamentablemente, la piscina y otras instalaciones quedaron bajo el agua.
![]() |
PARQUE DEPORTIVA EDGAR SANABRIA |
PARQUE DEPORTIVO EDGAR
SANABRIA
Ubicado en la calle Pilar Pelgrón del Barrio Piñonal de Maracay. No tiene estacionamiento. Buena piscina y campos de béisbol y fútbol. Ideal para compartir en familia un rato o realizar deporte, adicional posee un salón para eventos que se puede alquilar a precios módicos. Hace falta un poco de mantenimiento a áreas comunes pero está bastante aceptable para la situación.
También en Maracay tenemos el Parque Deportivo San José, toda una vida formando deportistas en diferentes ramas como natación baloncesto, béisbol, danza, boxeo a pesar del estado de las instalaciones cada entrenador hace lo posible para que se mantenga en condiciones adecuadas,
Ubicado en el sector La Maracaya de Maracay
Es una institución de formación deportiva. Las instalaciones están deterioradas. Sin embargo prestan el servicio a la comunidad.
PARQUE DE LOS NIÑOS
Está ubicado al lado de las oficinas donde está la entrada a Guasimal y al MTC, tiene hasta piscina de olas, lamentablemente está abandonado.
PARQUE RECREACIONAL DEL SUR
Destruido y abandonado Parque Recreacional del Sur cerca de Los Samanes más allá del Hospital.
PARQUE DE LOS
ESTUDIANTES
Calle Las Acacias, Cagua. Se mantiene a duras penas, es en realidad una
plazoleta.
Hasta acá llegamos en este resumen, lo podemos ampliar con los aportes que recibamos.
Distintas Web´s que tienen cierto contenido.Los Grupos Facebook Maracay: Solo su pasado histórico. Maracay: Ayer, hora y siempre, dentro de otros.
DERECHOS DE AUTOR
No hay comentarios:
Publicar un comentario