sábado, 10 de julio de 2021

ARAGUA TAURINA - Por NESTOR GERMAN RODRIGUEZ



ARAGUA TAURINA

INDICE:

No.

CONTENIDO

1

Presentación

2

A manera de Prólogo

3

Introducción

4

Orígenes

5

Plaza de Toros

6

Personajes

7

Toreros

8

Cuatro Grandes

9

Tres Figuras

10

La Dinastía

11

Bibliografía

12

Derechos de Autor


1. PRESENTACION:

Comienzo por decir que soy un simple aficionado a la Fiesta Brava, que conozco del tema lo elemental, los conocimientos profundos lo tienen los cronistas y quienes participan como miembros del arte de la tauromaquia, de allí nuestro prólogo. Quien sí era versado en la materia era el recordado José Casanova Godoy (Joseíto), aficionado completo, de extensos conocimientos y quien como gobernador del estado Aragua le confirió a la fiesta brava la importancia que debía. Joseíto, como le distinguían sus amigos, se esmeró en la recuperación de la Maestranza. Era tan fanático que viajaba en compañía de otros amigos a las ferias en España. Por eso, con motivo de los cuarenta años de la inauguración de la Maestranza, en 1973, en su discurso de orden ante la Asamblea Legislativa del Estado Aragua narró la historia de cómo se proyectó y edificó este hermoso templo del toreo. Las palabras de Casanova Godoy fueron publicadas en la introducción del libro de Víctor José López, El Vito, “Fragua de toreros, historia taurina de La Maestranza “César Girón”.

Escribo este relato porque Aragua es un estado taurino por excelencia, y en Memorias de Aragua, que promuevo e incentivo para lograr la identificación con nuestro terruño y fortalecer el sentimiento de aragüeñidad, no podemos dejar de tratar el tema. Aclaro que respetamos a quienes no están de acuerdo con las corridas de toro, pero este no es el objetivo que buscamos, y no quisiera que dé lugar a discusiones estériles en ese sentido. Por lo que agradezco reservarse los comentarios en uno u otro sentido.

En este modesto escrito hacemos un repaso sobre la historia taurina en nuestra entidad visto desde mi óptica y basado en su mayoría de informaciones recopiladas, hubiese querido haber leído los libros escritos por Oldman Botello, Antonio Arteaga y del Vito sobre este tema.

En esta entrega recordamos personas que han sido y son referencia de la misma y otros acontecimientos. Desearíamos incluir otros hechos y protagonistas, pero la brevedad de estos escritos digitales no lo aconseja.

Tuve la suerte de vivir una etapa interesante de la fiesta de los toros en Maracay, presencie el crecimiento de algunos novilleros y luego toreros, estuve en corridas importantes como aquella donde se indultó al toro Larito, cuya faena correspondió a Paco Camino, pude presenciar a la dinastía Girón y muchos toreros reconocidos.

Deseo que estas líneas sirvan para conocer un poco de esta tradición aragüeña, para recordar las vivencias y fortalecer nuestra estima. Pido excusas por los errores u omisiones.

NESTOR GERMAN RODRIGUEZ

 

 2. A MANERA DE PROLOGO

Discurso del Lic. Nilson H. Guerra Zambrano en la Mezquita Norte, Plaza de Toros César Girón de Maracay el 18 de marzo de 2007. Titulado: El Cronista y su gremio como defensores de la Fiesta Brava.

La fiesta brava venezolana ha tenido uno de sus pilares en un grupo de aficionados que con gran disposición asumió el rol de cronista. Desde fines del siglo diecinueve y durante todo el veinte la difusión taurina contó con valiosos exponentes en esta actividad, caracterizada por el buen uso del lenguaje y estilos literarios relevantes.

En los primeros años la crónica conservó su pureza de nombre. Lo que se publicaba en periódicos y revistas eran auténticas crónicas, pero más adelante fueron surgiendo las informaciones, la crítica, el comentario y la narración, en una suerte de abanico que nunca evitó que a quienes escribían se les siguiese llamando cronistas.

El esplendor de unos y otros estilos se alcanzó en los años cincuenta y sesenta del siglo veinte con la presencia de los toreros más grandes de nuestra historia, César y Curro Girón, y un grupo de periodistas de elevado nivel intelectual como José Antonio Cabello (Pepe) y Oswaldo Pérez Estévez.

Cabello era el más versátil. Entrevistaba en Maiquetía a los Bienvenida, escribía una sabrosa crónica sobre la corrida caraqueña y en los días siguientes nos permitía degustar la crítica de mejor elaboración, aderezada con detalles que pasaron desapercibidos en la plaza y fotos curiosas. Todo eso, combinado con la emisión telefónica de partes radiales para emisoras españolas.

En los años setenta y ochenta, en El Nacional la crítica tiene la alta calidad de Carlos Villalba y los relatos (crónica y crítica) de José Luis Corujo, mientras que, para poner el acento en la coincidencia, Carlos Eduardo Misle se ocupaba de hacer "Crónica de crónicas".

Cabello, Corujo, Federico Núñez, El Vito, Rodolfo Serradas Reyes, Guzmán Segundo Ramírez y Marcelino García son tamizados por Misle, en una suerte de compendio donde se hilvanaban aspectos distintos para buscar la máxima veracidad.

Son los años en los que entra a competir, y a dominar la escena taurina, el diario deportivo "Meridiano", un ensayo periodístico del cual forma parte, desde el primer día, el apreciado colega Víctor José López.

López está en las vísperas de cumplir cuatro décadas ininterrumpidas como hombre de las letras taurinas, escribiendo casi todos los días y dejando regada la historia taurina de pueblos y ciudades en las tabléricas páginas de "Meridiano".

Entre los revisteros, viejo nombre hispano para los cronistas del siglo diecinueve, destacan los peninsulares Antonio Aráiz (Aragón) y Santiago Duarte Bueno (Papá Duarte). Con "Venezuela Taurina" de Aragón se conserva un detallado historial de dos décadas de la plaza Nuevo Circo de Caracas y aspectos valiosos de otros lugares.

Mientras eso ocurría en Caracas, en Maracaibo los aficionados tenían la guía del siempre bien recordado Luis Felipe (Lucho) Moreno y de Claudio Barboza (Arenero), en tanto que los tachirenses leían en "Vanguardia" y "Diario Católico" a los siempre vigentes Alí Méndez Vásquez y Eutiquio Hevia Porras. En Maracay, la guía taurina impresa eran los escritos de Don Antonio Arteaga.

Este es un ajustadísimo repaso del pasado.

Muchas gracias

CONTENIDO:

3. INTRODUCCIÓN:

PASEILLO - LOS ACTORES

Quisiera antes de comenzar, explicar brevemente algunos términos del argot de la tauromaquia, esto para quienes no tienen conocimientos básicos del espectáculo: Coso Taurino es el ruedo, algunos la llaman la arena, al centro de la plaza se les llama “los medios”. El Callejón es por donde salen los toros al ruedo. Tendidos o gradas, es donde está el público asistentes, se identifican normalmente como Sol, Sombra, Barrera, Contrabarrera y Palcos que incluye el Palco Presidencial. Capilla o mezquita donde los toreros se encomiendan a la Virgen y a Dios antes de la corrida  Enfermería para atender las emergencias. Corrales y Chiqueros donde guardan a los toros. Burladero lugar donde permanecen y se protegen los toreros cuando están en el ruedo.

La Cuadrilla se refiere a los Picadores, banderilleros, subalternos y al mozo de espada. Cuando se dice el personal de la plaza se refiere al Presidente, el alguacilillo, los monosabios (ayudan al picador), los mulilleros que cargan el toro una vez que termina la faena, tienen un jefe y están pendiente de las instrucciones del Presidente si ordena la vuela al ruedo,  y los areneros que hacen mantenimiento al ruedo. El mozo de espada es la persona cuya labor consiste en facilitar, tanto al diestro como a la cuadrilla, todos lo útiles necesarios para lidia, tales como cambio de muletas, capotes y estoques.

El traje del torero es uno de los aspectos más resaltantes: La montera, la casaca, la taleguilla, las zapatillas, la faja, el corbatín y algunos usan hombreras y tirantes. Para vestirse es todo un protocolo, casi siempre lo hacen desde donde se hospedan.

El Paseíllo inicial es como comienza la corrida al son de los timbales y el pasodoble.

El alguacilillo es el primer personaje que sale a la plaza y detrás siguen los toreros y otros integrantes. Cabalgan hacia al palco y reciben la orden de que comience el espectáculo. También el alguacilillo entrega los trofeos a los toreros.

Cada corrida de toros se divide en tres etapas o tercios (tercio de varas, tercio de banderillas y tercio de muerte). Cada una se diferencia por una serie de características que explicaremos a continuación, y el inicio de cada tercio se realiza cuando suena el clarín, un instrumento de viento metálico que produce ese sonido agudo tan típico de los festejos taurinos.

El tercio de varas es la primera fase de una corrida de toros. En esta etapa, el toro bravo entra en el ruedo donde es esperado por el Picador que monta en caballo protegido para picar con su vara el lomo del toro. Los monosabios son los mozos que auxilian al picador durante la lidia. El matador observa el comportamiento del toro, sus embestidas y la bravura del mismo. La concentración y la observación son elementos clave en esta fase, dado que es aquí cuando el matador apreciará si el toro es bravo o manso, si es fuerte o blando, si es atento o distraído, etc.

Cuando el presidente ordena la salida de los picadores, el matador coge un papel más observador, y mientras uno pica al toro para debilitar su fuerza, el otro cubre la salida del toro para que éste no huya.

La segunda fase de una corrida de toros es cuando los banderilleros pinchan el cuello del toro con las famosas “banderillas”. Esta función la hacen tres “banderilleros”, y en algunos casos, también lo hace el propio matador con el objetivo de debilitar el toro, enfurecerlo y sacar su bravura. Cada banderillero suele colocar dos banderillas en los hombros del toro. Recordemos que los subalternos son toreros que ayudan al matador de toros o torero principal.

El tercer tercio es la etapa más peligrosa y también la más esperada por los espectadores.  Esta fase es cuando el matador se encara con el toro, es cuando el torero ejecuta su faena de muleta. Una vez iniciada la faena de muleta el espada cuenta con diez o quince minutos para completarla y darle muerte al                                                                                                                                                                                                                                                                        toro, transcurrido el tiempo sin que el astado haya fenecido, sonará un primer aviso mediante un toque de clarín ordenado por el presidente de la plaza. Tres minutos después suena un segundo aviso, y dos minutos más tarde el tercero y último, tras el cual, si el toro sigue en pie, el diestro y los subalternos se retiran del ruedo tras la barrera y la res es devuelta a los corrales o es apuntillado.

El Presidente es la máxima autoridad, da señales con su pañuelo para que comience la corrida y para cambiar los tercios, otorgar los trofeos o indultar al toro. Se rige por un Reglamento.

Las corridas taurinas se clasifican, entre otros tipos, en corridas de toros, novilladas y becerradas según sea la categoría de los lidiadores y la edad y el trapío de la res.

4. ORÍGENES:

PLACITA DE TIENTAS DE GUAYABITA

Acá en mi pueblo de Turmero, dicen los historiadores, que antes en las Fiestas Patronales, se hacían las corridas de toros en la Plaza La Alameda, frente a la iglesia. Los toros coleados no eran preferidos. Las plazas de toros en Venezuela eran improvisadas, se montaban para esa ocasión en particular que casi siempre era para las fiestas patronales.

En 1896, se edifica en Caracas el famoso Circo Metropolitano con aforo para 4.000 espectadores, se inaugura con la presencia del entonces Presidente Joaquín Crespo y la presentación de toreros españoles.

En Aragua tenemos varias plazas de toro además de la Maestranza César Girón. En Cagua se llama La Macarena, hay una en el Country Club de Maracay, Otra en el Club El Placer llamada Girón (Las Tejerías vía Tiara). En La Victoria se tiene el Nuevo Circo de La Victoria, construida en 1929, para 2.400 espectadores. Tiene chiqueros, corrales y enfermería. El arquitecto fue Rafael Seijas Cook y fue ordenada su construcción por el Coronel Gonzalo Gómez Bello. Cuando se inauguró actuaron los toreros José Roger (Valencia I) y el famoso torero venezolano Eleazar Sananes (Rubito). Tambien he escuchado que en la Hacienda El Recreo de La Victoria exitió o existe una plazoleta. Después se pusieron de moda esas plazas portátiles que iban de un pueblo a otro.

Debemos recordar la Placita de Tientas de Guayabita, ubicada en el sector La Ganadería en la Colonia Agrícola de Guayabita en Turmero. Allí funcionó la antigua hacienda que fue pionera en la explotación de los toros de lidia o de pura casta, propiedad de los hermanos Juan Vicente y Florencio Gómez, hijos del Benemérito.

Fue fundada en 1933, como una continuación de la ganadería de media casta ubicada en La Providencia.

Los ejemplares procedían de Payares  en España, llegaron 150 vacas y 50 sementales. En Guayabita había una preciosa casa de campo. En la placita circular iban los toreros a entrenar y a muchas encerronas donde actuaron Sananes, Luis Sánchez (Diamante Negro), César y Curro Girón, entre otros.

5. PLAZA DE TOROS:

PLAZA DE TOROS DE MARACAY

La Plaza de Toros de Maracay es un monumento histórico nacional desde el 15 de abril de 1994, es una obra del arquitecto Carlos Raúl Villanueva, para su construcción trabajaron 200 hombres y fue diseñada para 7.000 personas. Se inaugura el 20 de enero de 1933. En aquella tarde acudieron los ganaderos trajeados de liquilique, las mujeres con trajes de sevillanas. Los timbales anunciaban el inicio de la corrida. El pasodoble animaba los tendidos. Las peñas mostraban su algarabía en el palco de sol. Las botas de vino eran levantadas para saborear el refrescante. Al tercer toro había normalmente puerta franca para los aficionados. Cuando se indulta un toro se le perdona la vida. Los toreros cuando triunfan salen a hombros por la puerta grande.

La Plaza de Toros de Maracay, se llamó también Monumental de Maracay y luego Maestranza de Maracay y se le dio el epónimo de César Girón. La Plaza contaba, porque eso está ahora destruido y descuidado, hasta un Museo de Arte e Historia de la Tauromaquia donde se tenían indumentarias, fotos y trofeos, y partes de los toros disecados. También existieron tiendas de artesanía y restaurantes.

Dentro de los comentaristas más famosos,  recordamos a Don Antonio Aragón quien era además empresario y productor de TV. También debemos mencionar a Federico Núñez, a Víctor José López (el Mito), Nilson Guerra, destacado y activo periodista de la fuente. Antonio José Arteaga (Arteagüita), Rogelio Castillo quien aportó mucho como productor, al igual que Omar Sánchez.

Hay que recordar que Mario Moreno (Cantinflas) actuó en la Maestranza al lado de Alfredo Sadel, Simón Díaz y Ruyío. También para la chiquillada se presentaban espectáculos bufos. A lo largo de los años se realizaron juegos de basketboll, se presentó a Nadia Comanechi, a famosos cantantes, espectaculos musicales y demás eventos.

6. PERSONAJES:

ELPIDIO FUENTES - EL GALLO

Un personaje muy importante fue Florencio Gómez Núñez, gran impulsor y benefactor de la fiesta brava en Venezuela.  Fundó en Guayabita la primera ganadería de toros de lidia. Creador de la Maestranza de Maracay como se llamó al principio. Ayudo a muchos toreros, al extremo que lo llamaban “El Protector”.

Tenemos a El Gallo Fuentes cuyo nombre verdadero es Elpidio Fuentes, para otros La Iguana, ejercía el cargo de conserje de La Maestranza, el guardián. Elpidio se casó en el coso taurino. También ejercía como ayudante de limpieza y mantenimiento y con rastrillo en mano hacia de arenero. Hoy día jubilado de la Alcaldía.

Otro personaje importante es el Maestro Pedro Pineda, forjador de las más destacadas figuras de la torería venezolana. Fundador de la Escuela Taurina. Muchos niños y jóvenes pasaron por sus clases, sus conocimientos y experiencias. Nació en Maracay el 19 de mayo de 1911 y comenzó como arenero, luego fue torero. En 1936 toreo 14 novilladas, lo llamaban “El Torero de Aragua”. Estuvo por Colombia y Ecuador. En 1941 triunfó en la Plaza de Cagua junto al diestro español “Lagartijo”. Su alternativa sucedió el 13 de abril de 1941 en el Nuevo Circo de Caracas. Su padrino de ceremonia fue el diestro español Joaquín Rodríguez “Cagancho”. Su mejor y más notable alumno en la escuela fue César Girón, también formó los demás miembros de la dinastía Girón. Así como a José Nelo (Morenito de Maracay) y tantos otros. Murió el 2 de enero de 1985 y los amigos lo despidieron con la vuelta al ruedo del coso calicantino.

Todos recordarán al Doctor José Luis Moros Adrián nacido el 10 de diciembre de 1923, fue cirujano jefe de la enfermería de la Maestranza por más de 28 años. Era el propietario de la Clínica Santa María frente al Palacio Legislativo. Merecidamente condecorado por su labor médica.

7. TOREROS

ADOLFO ROJAS EL DIA DE SU ALTERNATIVA CON FRANCISCO RIVERA(PAQUIRRI)

De Aragua se han destacado muchas figuras del toreo. De Cagua emergieron Morenito de los Valles de Aragua, Pedro Cabezas, Angelino Utrera (Utrerita) y El Rubí. De Palo Negro y Santa Cruz tenemos a Eustaquio Sánchez y Eusebio Rodríguez “El Faraón”. De La Victoria se recuerda a Luis Vilma, Eduardo Antich y a Pepe Vilma. Del Consejo tenemos a Luis Rivero quien fue un excelente Picador.

Sérbulo Azuaje de Las Tejerías. Un tal Vicente Mendoza que decían era de Turmero y al novillero Néstor Borges “Molinete”, quien fue mi amigo.

Se recuerda a otros matadores y novilleros como: Néstor Juan Alfaro Ramírez, Alfonso Rondón, Alfredo Chiquito Sánchez, Oscar y Ricardo Martínez, Joselito López, Carlos Vicente Martínez Gómez, Los Girón (César, Curro, Efraín, Rafael, Freddy y Pepe Luis), Rafael Ponzo, Dionner Mendoza, Carlos Osorio (Rayito), Carlos Rodríguez (El Mito), Simón Mijares (El Duende), Rafael Antonio Figueras Álvarez (Armillita de Aragua), Iván Rodríguez, Juan y Curro Calzadilla, José Nelo (Morenito de Maracay), Armando Peña, Pepe Cámara, Jordán Díaz, Ramón Montero (Maravilla), Juan Corso, Antonio Arteaga (Arteaguita), Jesús Salermi, Adolfo Rojas, Joselito Álvarez, Jesús Narváez, Carlos Saldaña, Luis Güin Martinez “Luis de Aragua”, Vitico Sandoval, Erick Cortes y tantos más como Luis Sánchez “El Diamante Negro”.

JOSE ECHEGARAY, REJONEADOR

Mención aparte merece el rejoneador José Echegaray quien incursionó como torero a caballo, siendo, según informaciones el primero en nuestra entidad.

8. CUATRO GRANDES:

Menciono cuatro como referencia, muchos otros tienen méritos.

CESAR GIRÓN

CÉSAR ANTONIO GIRÓN DÍAZ, nació en Maracay el 13 de junio de 1933  y muere trágicamente en la Autopista Regional del Centro el 19 de octubre de 1971.

Junto con Francisco (Curro), Rafael, Efraín y Freddy, estuvieron ligados al mundo taurino como matadores de toros, creando la Dinastía Girón la más grande de la tauromaquia.

Su formación taurina la recibe de Don Pedro Pineda, el antiguo matador de toros antes descrito, quien formó la mejor escuela de rehileteros (Banderilleros) de Venezuela.

En 1945, César se lanza al ruedo en la Plaza de Toros de Maracay como espontáneo durante la actuación de la cuadrilla infantil mexicana Los Chicos de Querétaro. Unos años después logra ver a una de las máximas figuras del toreo, como lo fue el maestro Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”, alternando junto a Carlos Arruza y Oscar Martínez en Maracay. El 1 de octubre de 1950 tiene su primera gran actuación en novillada criolla celebrada en el Nuevo Circo de Caracas, al matar 6 ejemplares del mismo encierro debido al percance sufrido por su alternante Ramón Moreno Sánchez, al que se suponía era la figura de aquel espectáculo. A partir del éxito de esa corrida, César Girón se convierte en héroe, siendo paseado por las calles de Caracas y llevado hasta las redacciones de los diarios más importantes de la época, en lo que sería el inicio del camino para numerosos éxitos en las principales plazas taurinas del mundo. Durante esta corrida estaba en el público Fernando Gago, banderillero de la cuadrilla de Carlos Arruza, quien venía de México, quedando impresionado con la actuación del joven Girón, le solicita a su hermano el empresario y apoderado Andrés Gago que le contratase y llevara al novillero a España.

En 1951 viajó a España donde comienza su primera temporada europea. El 29 de septiembre de 1952 recibió la alternativa de manos de Carlos Arruza en la Monumental de Barcelona siendo testigo Agustín Parra «Parrita».

Nos refiere Eduardo Soto Álvarez en su columna Retazos Taurinos, los siguiente: “El 31 de enero de 1954, se efectuó a casa llena, en la Maestranza de Maracay, una corrida especial, pues ha sido la única vez, en los anales de nuestra tauromaquia, que alternaron los tres diestros venezolanos del momento y además con un encierro de Guayabita. El Diamante Negro, Joselito Torres y César Girón, el torero más brillante que jamás hayamos tenido, quien esa tarde cortó la primera pata que un diestro venezolano logra en los ruedos nacionales”.

El lunes 1 de noviembre de 1954 en la Plaza de Toros de Acho en Lima (Perú), César Girón tuvo una apoteósica actuación en la que cortó dos orejas y rabo al tercero de nombre Pacomio, y dos orejas, rabo y pata al sexto, “Nacarillo”, alternando con Antonio Bienvenida y Rafael Ortega. Finalizada la corrida, fue llevado en hombros de los entusiastas aficionados y en medio de gran euforia es conducido hasta el Gran Hotel Bolívar, aproximadamente a dos kilómetros de la plaza; ganando así el “Escapulario de Oro 1954”, máximo trofeo de la Feria Taurina del “Señor de los Milagros”. Fue la primera y última ocasión en que se concedió una pata en Acho, ya que se prohibió en adelante la concesión de dicho apéndice.

“Pero la cosa no se queda allí, dice Soto Alvarez en su columna Retazos Taurinos, “pues en febrero de 1955, en corrida de cuatro matadores y seis toros de Rancho Seco, para Antonio Ordóñez y Cesar Girón (dos para cada uno), con El Diamante Negro y Curro Ortega, que completaban el cartel. El de Ronda, tuvo su mejor tarde en Venezuela, cortó cuatro orejas y un rabo, pero César descolló al cortarle a un toro las orejas, el rabo y dos patas, la primera vez que se otorgan tales trofeos en la historia de la Maestranza de Maracay y algo nunca visto en la tauromaquia mundial. Sin embargo, este hecho no ha tenido la debida repercusión y no hay ninguna placa que lo recuerde, ni aquí ni en ninguna parte del orbe taurino”.

Alcanzó el primer lugar en el escalafón de corridas realizadas en las temporadas de 1954 y 1956. Gran triunfador en la Feria de Sevilla de 1954 al cortar cuatro orejas y dos rabos en dos corridas. El 27 de septiembre de 1956 en Barcelona César Girón es el padrino en la alternativa de sus hermanos Rafael y Curro Girón.

César estuvo casado con Danièle Ricard, heredera de Pernod Ricard, una compañía francesa de licores. De éste matrimonio nacieron tres hijos, Myrna, Patricia y César quien es hoy en día el máximo ejecutivo de la junta de directores de la sociedad francesa Pernod, una de las subsidiarias de Pernod Ricard.

LUIS SANCHEZ OLIVARES -  EL DIAMANTE NEGRO

LUIS SÁNCHEZ OLIVARES, El Diamante Negro, aragüeño de corazón, nació en Ocumare del Tuy el 22 de febrero de 1927, falleció en Maracay el 1 de enero del 2017. Fue el primer torero venezolano en torear con regularidad en España. No habiendo nacido en Aragua, hay que reconocer que fue el torero más popular y querido de la afición.

Criado en el ambiente taurino de la ciudad de Caracas, vecino del Nuevo Circo de Caracas después de superar considerables dificultades logró vestirse de luces por primera vez en abril de 1946 cuando contaba ya 19 años, sin embargo su notable talento lo llevan muy pronto a España, donde se presenta en 1947 con tan buenos resultados que al año siguiente, 1948, el 29 de septiembre, toma la alternativa en la Plaza de Toros de Granada, de manos de Francisco Muñoz y de testigo Manuel González. El toro se llamaba: "Estornino" de Félix Moreno Andanuy.

Es el punto final a su brillante campaña como novillero puntero de la estadística española, culminada en primer lugar con 42 festejos, 25 orejas y cuatro rabos.

La primera actuación como matador de toros en Venezuela fue el 28 de noviembre de 1948, mano a mano con el torero peruano Raúl Acha "Rovira", lidiando toros de Vistahermosa en el Nuevo Circo de Caracas. "El Diamante Negro" toreó mano a mano con Luis Procuna el 27 de marzo de 1949, toros de Guayabita, cobrando 17 mil 500 dólares, uno de los honorarios más elevados cobrados, hasta aquel entonces, por cualquier torero en Venezuela. Cada uno cortó tres orejas y rabo y salieron a hombros. El 3 de abril hizo su presentación en Maracay, sólo ante cuatro toros de Guayabita. Cortó tres orejas y un rabo. Repitió en Caracas con Antonio Bienvenida y Luis Miguel Dominguín, con toros de Mondoñedo, y volvió a cortar otro rabo, superando ampliamente a los ases españoles. Pero la tarde histórica fue la del 11 de diciembre de 1949, cuando alternó con Antonio Velásquez y Luis Miguel Dominguín en la lidia de toros de Vistahermosa. Cortaron las orejas y los rabos, saliendo los tres espadas a hombros del Nuevo Circo de Caracas. En 1949 se presenta en plazas de España, México y Venezuela, confirmando su alternativa en la plaza de Las Ventas de Madrid el 18 de junio de 1950 siendo padrino Antonio Bienvenida y el testigo Pepín Martín Vázquez. El toro se llamaba: "Mellado" de la ganadería de Martín Arranz.

En Logroño - España, alcanzó un importante triunfo: cuatro orejas y un rabo. Como dato curioso fue la primera vez que se enfrentaba y lidiaba ganado de casta.

El ascenso del torero se paró al ser apuñaleado por el monosabio López Rizo, que le hizo perder la ascendente carrera que lo había colocado la cúspide. Estuvo hospitalizado más de veinte días entre la vida y la muerte, y la gente se congregaba día y noche a las puertas de la clínica para conocer el estado de salud del torero. Daniel Santos "El Inquieto Anacobero", compuso ¡Sálvame al Diamante Negro! que de inmediato pegó en las radioemisoras de todo el país, en la que pedía el milagro a la Virgen de la Coromoto. Tal fue el impacto de la canción, que la Iglesia Católica pidió a la Junta Militar de Gobierno prohibir su difusión a través de las emisoras de radio, lo que el gobierno de inmediato complació para granjearse la simpatía clerical.

Se retira en 1965 estando presente Antonio Bienvenida, quien le corta la coleta. Participa en esporádicos festejos hasta que el 21 de enero de 1972 lidia su último toro en San Cristóbal durante la Feria Internacional de San Sebastián, permaneciendo ligado al mundo taurino desde entonces.

Alfredo Sadel grabó su primer disco de fabricación nacional (78 RPM) en la marca "Rex" el hermoso pasodoble Diamante Negro compuesto por José Reyna y Luis Peraza, que le dio mucha popularidad y con el cual obtuvo su primer éxito discográfico ya que alcanzó un verdadero récord en ventas en 1949.

Contrajo nupcias con María (Mary) del Carmen Garrido+, española. Sus hijos José Luis (falleció bebe), Luis Alfredo, Antonio, Manuel y María del Carmen (Morochos).

El matador venezolano Luis Sánchez Olivares "Diamante Negro" falleció el 1ro de enero del 2017 en el Hospital Central de Maracay, a los 89 años de edad, quien fuera uno de los toreros más importantes en la historia de toreo en Venezuela.

FRANCISCO (CURRO) GIRÓN

FRANCISCO GIRÓN DÍAZ, conocido como Curro Girón, nació en Maracay el 28 de julio de 1938 y falleció en Caracas el 28 de enero de 1988.

Considerado un matador de toros de gran temple en su torear.

El 27 de septiembre de 1956 tomó la alternativa en Barcelona, España, de manos de su hermano César Girón y de testigo actuó su otro hermano Rafael Girón. Su confirmación en la plaza de Las Ventas de Madrid fue el 12 de junio de 1958 de manos de Manolo Vázquez y Solanito. Al toro de la ceremonia le cortó las dos orejas.

A pesar de llegar a ser líder de la estadística en España, sufrió siempre la comparación con su hermano César. Luego de la muerte de éste, llegó a ser el torero americano con más festejos en plazas españolas y líder absoluto de la estadística española en 1959 y 1961. Siempre presente en las plazas de América, fue el consentido de la afición venezolana por muchos años.

Salió cinco veces por la puerta grande de Las Ventas en 1958, 1959, 1961, 1963 y 1967. Su hermano César también lo hizo en cinco ocasiones 1955, 1956, 1958, 1962 y 1963.

Padre del torero venezolano Marco Antonio Girón Lozano.

El diestro venezolano Francisco Girón Díaz “Curro Girón” murió en el Hospital Universitario de Caracas, a la edad de 49 años.

JOSE NELO - MORENITO DE MARACAY

JOSÉ NELO, llamado "Morenito de Maracay", nació en Maracay, el 23 de agosto de 1955.

Debutó en Venezuela en 1971 y en 1974 hizo su debut en su primer festejo con caballos. En 1976 se presentó en España como subalterno de Rafael Ponzo, pasando a participar en novilladas en 1977 y 1978, su primera novillada en Las Ventas fue el 16 de abril de 1978, alternando con José Castilla y Pedro Mariscal.

El 24 de septiembre de 1978 tomó la alternativa en Barcelona teniendo como padrino a Dámaso González y testigo José Mari Manzanares. Desde entonces desarrolló una larga carrera en ruedos de España y América.

Realizó la confirmación de la alternativa en Las Ventas el 31 de mayo de 1981 apadrinado por Luis Francisco Esplá y teniendo como testigo al torero francés Nimeño II. La referida confirmación de alternativa fue transmitida en vivo y directo desde la Plaza de las Ventas hasta Venezuela por Radio Maracay.

Fue triunfador de la Feria Internacional de San Sebastián y participó en una célebre tarde de tres indultos con toros de la ganadería Torrestrella de Domeq, alternando con Tomás Campuzano y El Niño de la Capea el 22 de enero de 1982.

Después de Curro Girón ha sido el torero venezolano con más proyección en España, si bien nunca fue muy asiduo a las plazas mexicanas. Ha sido vistoso banderillero, participando en carteles con otros toreros reconocidos por esta especialidad como Nimeño II, Esplá y Víctor Méndez. Nelo era conocido como el "Rey del quiebro" por la suerte de banderillas al quiebro.

Además de su carrera como torero, Nelo ha desarrollado en paralelo su actividad como ganadero en España.

9. TRES FIGURAS:

Muchos toreros de los buenos desfilaron por la Plaza de Toros de Maracay, tomamos estos tres como ejemplo. En el tintero quedan muchos venezolanos y extranjeros.

MANUEL RODRIGUEZ SANCHEZ (MANOLETE)

MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ “Manolete” estuvo en la Maestranza de Maracay, así lo refiere Rafael Dupouy Gómez en su entrega Venezuela. A la memoria de Manolete. 70 años de su partida. Copia textualmente:

“Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete”, toreó en Venezuela dos corridas de toros en la Maestranza de Maracay, los días 1 y 12 de mayo de 1946 y un festival benéfico en el Nuevo Circo de Caracas, el 19 de mayo de ese mismo año. Estas fueron sus únicas presentaciones en Venezuela”.

“Manolete”, debutó en Venezuela presentándose en la Maestranza de Maracay, el 1 de mayo de 1946. La Organización Gago lo presentó, la primera tarde, alternando con el venezolano Julio Mendoza Palma y el diestro peruano Alejandro Montani con toros de “Guayabita”.

“El toro de nombre “Naranjito”, negro, marcado con el número 316, segundo de la tarde, fue el primer enemigo con el que debutó “Manolete” en Venezuela, quien vestía un precioso traje rosa y oro”.

“El cronista taurino Guillermo Austria “Chavalo”, describió así el sensacional momento vivido en Maracay (Venezuela) con el debut de Manuel Rodríguez Sánchez “Manolete” que tanta expectación y emoción despertó en la afición”:

“El prodigioso cordobés saluda al guayabitero con cuatro verónicas para las cuales habría de inventar una adjetivación especial. Sin aspavientos ni contorsionismos, aquellos lances fueron simplemente soberanos, mandones, pletóricos de gracia, serenidad y arte, rematados luego con la ya célebre media verónica de su exclusiva propiedad, por la manera nunca sospechada con que el “Monstruo” la realiza. Otras dos verónicas, una revolera y repetición de su inverosímil media verónica integraron su labor del primer quite, dejando en el ambiente una sensación de grandeza indiscutible”.

“Brinda desde los medios y comienza la sensacional faena de muleta con pases por alto y por bajos ayudados que dejan a la clientela desconcertada, asombrada, convulsa de una sensación jamás sentida ante semejante prodigio de serenidad y mandonería. La muleta en manos de “Manolete” tiene vuelos inaugurales. Todos creíamos que lo que hizo no se podía ver nunca. Se acerca, se arrima y luego se pega del toro con el mismo desenfado de una vaca”.

“Con dibujados naturales y tiránicos derechazos, se fajaba inverosímilmente el toro, alrededor. Las manoletinas, primorosa suerte de su invención, prendieron en el ambiente de la plaza la somnolencia embriagadora de un perfume, y otra serie de naturales, dados ahora con una exclusiva forma avasallante de correr la mano mirando a los tendidos, vertió más sobre el ruedo el vértigo del público hecho clamor de emocionado vocerío”.

“El hecho de haber tenido necesidad de recurrir al descabello después del espadazo que “sopló” al final, negó la posibilidad de adquirir en este toro algún simbólico trofeo. Pero ahí ha quedado, y de manera indeleble en la memoria de cuantos le vimos, la fantasmagoría real de todas sus faenas. La ausencia del galardón no afecta al mérito”.

“En el quinto de la tarde, segundo de “Manolete”, el famoso diestro cordobés lo toreó primorosamente de capa pegándole al toro cuatro verónicas antológicas. Con la muleta ejecutó variados pases con ambas manos que fueron muy ovacionados. Entró a matar con decisión saliendo lastimado en el encuentro, recibiendo un pequeño varetazo en el estómago, siendo inmediatamente conducido hacia la enfermería de la plaza donde el eminente doctor José “Pepe” Izquierdo le realizó una adecuada cura y tratamiento. Al toro que no pudo matar “Manolete” por el pequeño percance recibido, lo despachó el venezolano Julio Mendoza habilidosamente con la puntilla”.

“El 12 de mayo de 1946, se volvió a presentar en la Maestranza de Maracay “Manolete” en un mano a mano con el diestro mexicano Carlos Arruza, actuando como sobresaliente el novillero venezolano Oscar Martínez. Llovió mucho ese día, pero los allí presentes pudieron ver enfrentarse a los dos colosos de la torería contemporánea”.

“Manolete”, vestía traje de obispo y oro, mientras que su gran amigo el mexicano Carlos Arruza, llevaba puesto un traje tabaco y plata aquella tarde. El crítico taurino Guillermo Austria “Chavalo”, nos describe la actuación de “Manolete” y Arruza, el día de la histórica tarde del mano a mano:

“Aquellas verónicas de “Manolete”, aquellos sus naturales sus “manoletinas”, su pase de trinchera, los de pecho, en fin todo lo que en cantidad y calidad nos hizo, ante nuestros ojos aparecían como cosas nunca vistas. Como si fueran de estreno. Nos traían una sensación nueva. Un enervamiento desconocido hasta ahora. El extracto era el mismo pero distinto su perfume. Aquello era el zumo de mil flores del jardín de las delicias, del huerto de las maravillas. Nada lograríamos con intentar reseñarlo. Aquello era indescriptible. Fue inefable. Una oreja en uno y dos orejas en otro, total: tres orejas. Pero en realidad la cosa ha debido ser de esta manera: dos en el primero y en el quinto, las dos, el rabo y una pata, pero el Técnico no supo corresponder con entera justicia. Aquel quinto toro de “Manolete” merecía todos los honores habidos y por haber”.

“Aquellos tres escalofriantes faroles de rodillas con que Carlos Arruza saludó al sexto guayabitero de la tarde. Cuando el bizarro y temerario azteca dejó su posición de hinojos, en toda la plaza había un mareante olor a cloroformo. En todas las absortas pupilas la visión del “hule” humedeció los ojos de la tragedia. También como “Manolete” fue víctima de la “pichirrería” del Técnico, y solo se llevó al final de la triunfal jornada, cuatro orejas y un rabito, como si aquellos quinto y sexto toros no tuvieran patas que cortar”.

“En hombros de una multitud más que entusiasmada, enardecida, salieron por las calles de la ciudad afortunada este par de colosos de la torería, después de haber dado cada uno a mares lo que tienen: el poder y la fuerza”.

“Posteriormente, “Manolete” se volvió a presentar, el 19 de mayo de 1946 en un festival taurino a beneficio de la Campaña Nacional de Alfabetización, realizado en el Nuevo Circo de Caracas, con toros de “Guayabita”, alternado con Julio Mendoza, Rafael Vega de los Reyes “Gitanillo de Triana” y los hermanos venezolanos, Oscar y Ricardo Martínez. En ese festival se despidió “Manolete” de la afición venezolana y del público de América”.

Como anécdota señalo que Manolete y Arruza, llegaron a la plaza de Turmero preguntando como llegaban a Guayabita, y un familiar ya desaparecido, Vicente Rodríguez le indicó la forma. Vicente reconoció a Manolete y al acompañante.

MANUEL BENITEZ (EL CORDOBEZ)

MANUEL BENÍTEZ “El Cordobés”.

En el año 1965 debutó en la Maestranza de Maracay el fenómeno de Palma del Río, Córdoba: Manuel Benítez "El Cordobés", cortando dos orejas. Fue uno de los toreros de mayor renombre que ha tenido la torería universal, tenía un carisma especial, fue un diestro diferente porque sus saltos y posiciones enloquecían a los fanáticos con quien entablaba una empatía única.

PACO CAMINO

PACO CAMINO. En 1960, había debutado el sabio de Camas, Sevilla, en tarde triunfal; Camino se convertiría en el ídolo de Maracay y Venezuela; se consagró en la corrida del año 1967 con el indulto del toro "Larito", de la ganadería mexicana de Reyes Huerta. "Larito", pesó 456 Kilos,  fue indultado en la tercera corrida de la Feria de San José el 19 de Marzo de 1967. "Larito" con su lucero en la frente sirvió para que Paco Camino bordase una faena inolvidable en Maracay, armando tal clase de alboroto que quedo en la historia de esta plaza, Largos fueron los pases naturales en cinco tandas. 27 pases en total con la mano izquierda. El toro "Larito" consagro a Reyes Huerta en la Maestranza Aragüeña y a un torero Paco Camino. Un torero consagro a un toro Mexicano y a un Ganadero triunfador en cien batallas. Los toros de Reyes Huerta se le pusieron estos nombres, como homenaje del Patronato de Maracay a los estados hermanos donde se celebraron Ferias con Ganado de casta del Señor Reyes Huerta. Este toro "Larito" (referente al estado Lara), después de su indulto se llevó a los corrales del Nuevo Circo Caraqueño curándole sus heridas para ir posteriormente a una finca en Higuerote a tener hijos en vacas de casta que tenía el Ganadero Cayetano Pastor para la época.

10. LA DINASTÍA:

LOS HERMANOS GIRON

En la primera tanda aparecen César, Rafael, Curro, Efraín, Freddy y Pepe Luis, en la segunda Marco Antonio y Juan José, hijos de Curro y Rafael, respectivamente, mientras que el tercer ciclo tiene como exponente al nieto de César, el joven trianero César Antonio Vargas Girón, "Vaíto" para los familiares.

Ya de César y Curro hemos hablado, ahora nos referiremos a los otros.

Rafael Girón, nacido el 1 de noviembre de 1937 en Maracay, le corresponde el papel de ser el primero en seguir los pasos de sus hermanos, aunque luego su fortuna en el ruedo fuera muy diversa. Como toda la dinastía, acude pronto a España y en 1956 se presenta ya con picadores en Barcelona, formando pareja con su hermano Curro, con quien compartiría alternativa en el mismo ruedo en 1956 y de manos de César. Rafael fue el primero en acceder al doctorado, por lo que en los carteles le ganaba en antigüedad profesional. Pero su etapa con el traje de oros duró poco y ya en 1963 se íntegra a la cuadrilla de sus hermanos, con algún escarceo ocasional como matador en tierras americanas. Murió a los 63 años de edad por un paro cardíaco

La coincidencia en los ruedos españoles de los tres hermanos en el escalafón superior hizo concebir esperanzas de forman un cartel cerrado, para pasearlo por las ferias. Pero la iniciativa encontró dificultades y, finalmente, se tenían que contratar por separado.

Efraín Girón, nacido en Maracay el 15 de diciembre de 1.940, era el cuarto integrante de la dinastía. En España se presentó en Valladolid en 1959 y cuatro años después su hermano le hizo matador de toros en Barcelona, con Fermín Murillo y Luis Segura. Llegó a confirmar su alternativa en Las Ventas en 1964, pero pronto abandonó la primera fila, para hacerse banderillero. Ya retirado, se hizo cargo de la Escuela Taurina Municipal de Maracay ´Don Pedro Pineda, precisamente donde había comenzado la saga.

Más efímero fue el paso por la profesión de Freddy Girón, por más que incluso llegara a tomar la alternativa en su país de origen en 1978.

La segunda generación la encabeza Marco Antonio Girón Lozano, hijo de Curro, nacido en Madrid en noviembre de 1965. En cambio, alternativa tuvo lugar en Venezuela en 1989 de manos de Eloy Cavazos. Dos años más tarde quiso confirmar su doctorado en Las Ventas de Madrid.

Le siguió su primo Juan José Girón, hijo de Rafael y nacido en Venezuela en noviembre de 1978.  A España llegó en el año 2000, cuatro temporadas después de haber debutado en su país como novillero. Tomó la alternativa el 30 de septiembre de 2000 en Cabeza del Buey (Badajoz),

CESAR VARGAS GIRON

Finalmente, encabezando lo que hoy es la tercera generación, el relevo lo toma Cesar Vargas Girón, quien decide anunciarse en los carteles con el nombre de su abuelo. Nacido en Sevilla el  4 de julio de 1983 en el seno de una familia doblemente taurina, su vocación se manifiesta pronto; de hecho, ya en el año 2000 anda toreando con caballos. Pero su trayectoria novilleril es irregular en intensidad, hasta que decide pasar al escalafón superior, grado que adquiere en Valencia (Venezuela) el 14 de noviembre de 2004 de manos de Juan Antonio Ruiz “Espartaco”.  En la actualidad es el único miembro de la saga que continúa en activo.

11. BIBLIOGRAFÍA

Distintas Web´s que tienen contenido relacionado:

 www.portaltaurino

Wikipedia 

Historias Taurinas de Rafael Dupouy Gómez 

nilsonguerra.com.ve /Tauromaquia.

Venezuelataurina.com/

desolysombra.com/. 

Opinióntaurinavenezuela. AntonioArteaga

elsiglo.com.ve y otras más.


12. DERECHOS DE AUTOR

Esta obra se reserva el derecho de autor prescrito en la página http://sapi.gob.ve/?page_id=116 Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra. Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o audiovisuales. Se considera Autor a la persona natural (persona física) que crea alguna obra literaria, artística o científica. Se agradece a todos los lectores ceñirse a esta disposición


No hay comentarios: