miércoles, 31 de marzo de 2021

RESUMEN GEOGRAFICO ARAGUA - NESTOR GERMAN RODRIGUEZ

 



 INDICE:

No.    CONTENIDO

1        Presentación

2        A manera de prologo

3        Superficie, relieve, hidrografía

4        Clima, suelos, vegetación y fauna

5        Playas

6        Ríos

7        Montañas

8        Bibliografía

9        Derechos de Autor

 

1.       PRESENTACIÓN

En este segundo libro breve nos referiremos a los aspectos geográficos de nuestra entidad, como saben, nos basamos en los programas en video que hemos grabado semana tras semana en nuestro Grupo de Facebook Memorias de Aragua. Sin ser especialistas en los temas procedemos a investigar,  hacemos nuestras fichas que ahora transcribimos para conformar esta edición virtual. Nuestro primer número lo llamamos  Sinopsis Histórica de Aragua, y este segundo corresponde a los aspectos geográficos. Lo hacemos de una manera resumida, fácil de leer, de allí la palabra “Resumen” en consonancia con la reducción de caracteres de esta era de la información. Lo acompañamos de manera ilustrada para complementar el escrito y hacerlo más visual. En este texto podrá conocer, además de los aspectos geográficos, sus playas, ríos y montañas.

En "Resumen Geográfico-Aragua" hacemos énfasis en las localidades de la entidad.

Esperamos sea de su agrado y contribuya al conocimiento personal de los lectores.

NÉSTOR GERMÁN RODRÍGUEZ


2.       A MANERA DE PROLOGO

Por considerarlo didáctica y de avanzada, hemos tomado como prólogo el enfoque del libro del libro “Enseñar geografía para los nuevos tiempos” del Dr. Efrén Rodríguez M. 

En el Resumen del libro lo explica de manera clara de la siguiente manera:

“Se avanza en una investigación documental que trata sobre la Enseñanza de la Geografía para los Nuevos Tiempos y  surge a partir de la problemática producida por la falta de implementación de estrategias de aprendizaje que promuevan una clase amena, participativa y problematizada. Uno de los problemas confrontados en la Enseñanza de la Geografía  radica, primordialmente, en la falta de suficiente motivación de los alumnos, como resultado de clases centradas en el docente, inadecuadas estrategias  de enseñanza  que integren al alumno al trabajo escolar, excesiva descripción de hechos, memorizaciones, copias, recargo de tareas, rigidez y sesgo de los programas los cuales no atienden a las expectativas de los estudiantes; además que carecen de metodologías de enseñanza novedosas y acordes con los cambios histórico-sociales del  país. Se propone  una enseñanza  más dinámica, integrada  a la realidad específica del alumno, que  lo lleve a internalizar  las asignaturas de Ciencias Sociales; particularmente, se insiste en ubicar a la Enseñanza de la Geografía frente a los cambios educativos del país, con énfasis en  la metodología, contenidos y nuevas  estrategias de enseñanza. Las circunstancias  y exigencias de un mundo cambiante obligan  a una mayor preparación para acceder en términos iguales a los requerimientos  técnico-científicos de la sociedad, siendo el maestro el centro de estas innovaciones por cuanto su contacto diario con el aula de clase lo compromete a un dominio teórico – metodológico que contribuya a una clase innovadora en la disciplina geográfica y cuyo fin busca ubicarnos en el campo experiencial del quehacer educativo”.

Refiere el Dr. Rodríguez que la “Geografía predominante en la escuela” se caracteriza por ser: "Memorística, de conceptos, descriptiva, inventarísta,  repetitiva. De Curriculum inflexible, no continúo. La cartografía se limita a dibujos sin relaciones. Privilegia la información general  sin atender suficientemente a lo local. Predomina la descripción física. Presentación de información parcelada, sin conexión alguna".

Ante ello plante la tesis de “Una Geografía Innovadora” basada en: "Selección de contenidos coherentes, integrativos y  de significado social. Global, que construya conocimiento y  saberes. Incorporación de los sistemas de información Geográfica  para la investigación y la docencia. Debe trabajar hechos contemporáneos. Armar la noción de espacio a partir de los hechos de la realidad. Se apoya en la realidad local-regional como esencia del proceso de enseñanza".

DR. EFRÉN RODRÍGUEZ

 

RESUMEN GEOGRÁFICO - ARAGUA

3.       SUPERFICIE, RELIEVE E HIDROGRAFÍA

 


Superficie

Aragua tiene un área de 7.014 km². Su terreno en su mayoría es montañoso, y representa el 0,76 % del territorio venezolano. La costa marítima del estado se extiende desde la bahía de Turiamo por el oeste hasta Puerto Maya por el este correspondiendo al tramo central de la cordillera de la Costa. La zona sur del estado, según datos tomados,  corre desde las tierras de piedemonte sur de la cordillera caribeña, pasando por la curva del nivel de los 100 metros que separa los Llanos Altos de los Llanos Bajos hasta la depresión del río Unare y el río San Carlos que lo separa de los Llanos Altos Occidentales.

Relieve

En Aragua tenemos Áreas Montañosas y costeras, Valles y Llanuras.

Al norte de Aragua tenemos la Cordillera de la Costa donde nacen ríos que van al mar y otros al lago de Tacarigua, lo que se denomina Serranía del Litoral e incluye el Parque Nacional Henri Pittier. El área de la costa lo constituyen esos pueblos por todos conocidos como Ocumare, Cata, Turiamo y Cuyagua, Choroní y Puerto Colombia, Chuao, Cepe y Puerto Cruz, entre otros. En esta Cordillera se encuentran la mayoría de picos, topos y cerros de nuestra geografía.

Los Valles de Aragua van de oeste a este, desde los límites con Miranda hasta Tapatapa con una distancia de 55 Kms de largo. De norte a Sur, desde la Cadena del Litoral hasta la serranía del Interior que es paralela a la cordillera de la costa e incluye Tiara, Magdaleno y Villa de Cura. Acá tenemos la depresión del Lago de Tacarigua. Son buenas tierras para la agricultura, existen zonas industriales y alta población.

SERRANIA DEL INTERIOR

La Serranía del Interior es paralela a la Cordillera de la costa, se inicia en el pico El Horno, en la Fila de Guacamaya en límites con estado Carabobo. Incluye San Sebastián, San Casimiro, Taguay, Villa de Cura y San Juan de los Morros. Y las poblaciones de Güiripa, Valle Morín y Carmen de Cura, entre otras.

La  región de los llanos abarca buena parte de los municipios del Sur de Aragua.

Hidrografía:

En cuanto a Hidrografía se refiere debemos señalar que los ríos de Aragua aportan sus aguas a tres cuencas. A la Cuenca del Mar Caribe donde van las aguas del río Tuy que nace en Pico Codazzi, baja hacia El Consejo y se va hacia el estado Miranda llegando al Mar Caribe. Los ríos de la Cadena del Litoral como Turiamo, Cata, Ocumare, Uricao, Choroni, Chuao, Maya y otros que  van al Mar Caribe. Al Lago de Tacarigua van los ríos del lado acá de la Cordillera, el Aragua, Turmero, Tapatapa o Limón, Güey, El Castaño, Maracay o río Blanco, Tocorón, las Minas y otros riachuelos.

A la cuenca del Atlántico va el río Guárico que nace en la serranía de Belén cerca de Magdaleno y es afluente del río Orinoco que desemboca en el Delta, el río Guárico recibe los caudales del Caramacate, Pao y Suata, entre otros del sur de Aragua. 

4.       CLIMA, SUELOS, VEGETACIÓN Y FAUNA

Clima

CLIMA DE MONTAÑA

El clima de la entidad es bastante cálido en las partes bajas que comprende a los valles de Aragua y la depresión del lago de Valencia. En las máximas elevaciones de la Cordillera de la Costa, con alturas superiores a 2.400 m.s.n.m. se registran temperaturas entre 10º y 12º C. En la Serranía del Interior se desarrolla un clima templado isotermo de montaña tropical con una temperatura media anual de 20ºC.

Es diverso el clima  por su relieve y altitudes cuya temperatura disminuye con el aumento de la altitud, en Turiamo y Puerto Maya el clima es cálido, en  los bosques nublados del parque nacional Henri Pittier hay mayor humedad y cálidas temperaturas en Chuao, Choroní y Ocumare.

En la Colonia Tovar, la temperatura media anual de 15,4 °C y precipitaciones de 1000 mm anuales. En la depresión del lago de Valencia y valles de Aragua se reconocen condiciones más cálidas, registrándose en Maracay a 545 m s. n. m. de altitud una temperatura media anual de 25 °C y una pluviosidad anual de 834 mm, con una estación seca bien definida. En el sector llanero se evidencia un clima tropical lluvioso de sabana, con precipitaciones medias de 1100 mm, con una rigurosa estación seca y temperaturas medias anuales de 26 °C.

Suelos

SUELOS MONTAÑOSOS FERTILES

Las tierras de los valles de Aragua son ricas en minerales, además de fértiles; incluso las áreas montañosas son adecuadas para ciertos tipos de cultivo. Allí se encuentran terrenos con mediana acumulación de materia orgánica y de arcilla. Las orillas del lago muestran una formación de contenido cálcico debido a la presencia de fósiles. Debido a estas características el suelo del estado Aragua es uno de los más fértiles del país. 

Vegetación

ARBOL SELVA NUBLADA

La vegetación incluye desde árboles de abundante follaje en las selvas nubladas del Parque nacional Henri Pittier, y matorrales espinosos en la zona costera. En las áreas de valles y sabanas predominan las gramínias acompañadas de árboles como la ceiba, el cedro y el samán.

 Fauna

EL ARAGUATO

Los especialistas destacan al perrito de agua, la rata de agua, el báquiro cinchado, el araguato, la lapa, el picure y tigrillo o margay, que son los mamíferos más frecuentes. El paují copete de piedra, el sorocuá acorralado, el águila solitaria y el pico de frasco esmeralda, son especies de aves características del estado. La mapanare, la tigra mariposa y la cascabel son serpientes venenosas que se encuentran en Aragua, así como la tragavenado, la reinita y la verdegallo que no son venenosas. Entre los anfibios encontramos el sapito rayado, la rana marsupial y una serie de especies de ranas arborícolas. 

El litoral aragüeño nos presenta muchas especies como: camarón, mero, carite, pargo, jurel y atún. También se realiza pesca artesanal en los embalses y en el lago de Valencia, siendo las especies más comunes: bocón, guabina y bagre.

5.       PLAYAS

Comienzo por Turiamo, la playa militarizada, es una Base Naval y tiene además una Casa Presidencial. Rodeada de montañas cuenta obviamente con los servicios elementales. Tiene un viejo barco abandonado que en vez de identificarla le da mal aspecto. A Turiamo se le llega por carretera. Su playa tiene forma de herradura.

LA CIÉNAGA

La Ciénaga, para muchos la bahía más bella de Aragua. Tiene poca profundidad en general, se pueden apreciar manglares, cardúmenes de pequeños peces, En el lado sur  tiene una piscina con lodo, se ofrecen servicios de kayak. Se llega por mar desde La Boca de Ocumare en recorrido algunas veces peligroso. Las aguas al chocar contra las rocas produce el fenómeno llamado “La Pipa de Gómez” que es un chorro de agua que sale disparado.

Lo primero que se ve al llegar es la piscina cuyo color es turquesa. En la Ciénaga hay muchas Estrellas de Mar. Una belleza sin igual.

Ocumare de La Costa donde se distinguen tres playas, la Boca, el Playón y la Punta. En la boca desemboca el río, lamentablemente llega contaminado por lo que no es recomendable para el bañista; además es la zona de aparcadero de las embarcaciones, y cerca la zona de Guardacostas. El Playón es extenso, desde la Boca hasta más allá de los rompeolas. Los surfistas la usan mucho por lo fuerte del oleaje. La Punta es al final pasando la Casona de la montaña, la Casa de los Curas, donde está o estuvo el Hospital del Mar.

La Bahía de Cata, la más visitada, impresionante, majestuosa. Se diferencia Cata pública de la privada, aunque toda es pública, en esta última se toman las lanchas hacia Catica. En Cata privada existen edificaciones privadas como el nombre indica. Tiene palmera y al final desemboca el río Cata, relativamente sano. Por una caminería de montaña se llega a Catica, muy pequeña, sus aguas son más tranquilas y la vista es espectacular.

Cuyagua, se llega bordeando el río que presenta su embarcadero. Tiene muchos lugares para acampar debajo de los cocales. Para muchos jóvenes es la preferida por el surf.

Uricao, paradisiaca bahía con cocoteros y uveros. Playa tranquila, poco oleaje, muy aislada, nos presenta una especie de rompeolas natural con una piscinita. Cierta resaca.

En los alrededores de Choroni y en Puerto Colombia hay varias playas como Playa Grande, Tipire, El Diablo, Valle Seco, La Cieneguita y la Calera. Para visitar algunas de estas hay que tomar una lacha en el embarcadero de Puerto Colombia.

Chuao se encuentra a unos 20 minutos de Choroní, el embarcadero permite el traslado hacia otras playas vecinas. La playa es de fuerte oleaje con resaca.

PLAYA TUJA

Cepe, playa agradable, nos presenta arrecife de corales con practica de snocker para observar variedad de peces.

Tuja, una maravilla de playa, esta bellísima ensenada es un lugar mágico rodeada de montañas, sus aguas son cristalinas, arena blanca y suave oleaje. Especial para acampar. El snocker es espectacular y practican el surf con tablas de deslizamiento. También se llega desde el poblado de Chichrivichi.

Puerto Maya es una playa paradisiaca rodeada de imponente montaña, se llega por la carretera Colonia Tovar o por lancha desde Puerto Cruz. Se practica el submarinismo.

Playa Mayita queda entre Puerto Cruz y Puerto Maya, es pequeña y muy concurrida, sus aguas son profundas, especial para submarinismo.

6.       RÍOS

Debemos aclarar algunos términos. Río es una corriente natural de agua que fluye permanentemente. El Riachuelo es un río pequeño de poco caudal. El Arroyo es de poca profundidad, suele secarse. La Quebrada o caños son un paso entre montañas por donde bajan las aguas, Afluente es un arroyo o río secundario que lleva sus aguas a otro mayor o principal. Naciente es una salida natural de agua de la tierra.

En los municipios de Aragua se distinguen los siguientes ríos:

RIO LOS MANGOS

En Urdaneta tenemos el río Taguay en dicha localidad, río Cura y Los Mangos en Barbacoas, río Guyas y Pedregal en Las Peñitas y un arroyo llamado Cagua en Guanayen. En Camatagua tenemos el  Cataure y el Tinapuey. En San Casimiro nos encontramos con el río Zuata, río Cura donde está el Salto Cura en las Ollas de Caramacate. En San Sebastián tenemos al río Pao y Tiara que es intermitente.

En el Municipio Zamora se tienen los ríos Las Minas, el Tucutunemo, Tocorón y Curita que se seca. En Tovar se tiene El Gavante, Maya, Macanillal y el arroyo llamado Paraulata. En Michelena está el río Tejerías. El Revenga nace el río Tuy cerca del pico Codazzi, En Ribas tenemos el río Aragua que nace en las montañas cerca de la Colonia Tovar, es el mas largo de Aragua, tiene 55 Kms de recorrido hasta el Lago de Tacarigua. Forma el embalse de Zuata.

En el Municipio Mariño tenemos el río Turmero que se forma con la confluencia de los ríos Guayabita, Pedregal y Paya. En Chuao está el río Tamaira, el río Duro y Chuao.

En el Municipio Mario Briceño Iragorry tenemos el río El Limón que se llama Candelaria al pasar por dicha urbanización y Tapatapa en la desembocadura.

En el Municipio Girardot se encuentra el río Güey, nace en el Henri Pittier. El Rio Maracay, se llama al principio El Castaño, luego Madre Vieja y al final río Blanco. En Choroní eta el río Choroni.

RIO LA TRILLA

Finalmente en Costa de Oro están los ríos Turiamo, Cata, Ocumare, La Trilla, Cumboto, Cuyagua y un arroyo cerca de Cuyagua llamado Piñalito. Otro arroyo cerca de Cuyagua, llamado San Miguel.

7.       MONTAÑAS

Antes debo puntualizar algunos conceptos: Montaña es una elevación de terreno superior a 700 m.s.n.m. Pico es el vértice de una montaña, la parte más elevada. Cerro o Loma es una montaña pequeña, 100, 200 m.s.n.m.  La loma es redondeada. Topo es un pico de menor elevación.

Qué es una Cordillera? Es la sumatoria de varias Sierras. Y qué es una Sierra? Es el conjunto de varias montañas, es un ramal que se desprende de una Cordillera. La Fila es una Sierra, más pequeña.

Comienzo por señalar los picos más altos de Aragua:

1. Pico El Cenizo (Municipio Mariño), 2436 m.s.n.m. Cumbre de densos bosques nublados. Su elevación es larga, estrecha y empinada. Se llega por bestia desde el Cerro de Paya, en las montañas de Brazen, por sendero hasta la cumbre.

2. También se llega desde la Colonia Tovar.

PICO CODAZZI

3. Pico Codazzi (Municipios Ribas y Tovar), 2429 m.s.n.m.. Existe un Monumento Natural. Predomina el paisaje con cumbres redondeadas. Es un bosque nublado, clima tropical de altura de 13 a 15 °.

4. Pico Cogollal (Municipio Bolívar), 2387 m.s.n.m. Se denomina así por la gran cantidad de dicha graminia en la falda de la montaña.Bosque montañoso, selva nublada. Se llega por senderismo por Monte Oscuro desde la Colonia Tovar.

5. Pico Buena Vista (Municipio Ribas), 2.370 m.s.n.m. Al norte de La Victoria. Por la carretera La Victoria – Colonia Tovar por una zona llamada El Capachal, luego sendero. Selva Nublada.

6. Pico La Lagunaza (Tovar), 2.314 m.s.n.m. Selva nublada. Senderismo

7. Pico Geremba o El Palmar (Tovar), 2.280 m.s.n.m. Por la proximidad a la carretera es susceptible a los incendios por el contacto humano.

8. Pico La Mesa (Municipio Mario Briceño Iragorry), 2.240 m.s.n.m. Al norte de El Limón. Se sube por donde estaba Guamita, camino de pendiente complicado. Cercano al Portachuelo donde se puede observar el paso de las aves.

9. Pico Peñon de Gabante (Municipio Ribas), 2.145 m.s.n.m. Lo llaman El Peñon. Vía La Victoria a la Colonia Tovar. Cercano al contacto humano. Susceptible de incendios. Vía Capachal por sendero.

10.Pico La Negra (Municipio Mariño), 2.138 m.s.n.m. Al norte de Turmero. Por el sendero de la Herradura (Recuas). Por la ruta del cacao. Clima de sabana tropical.

11.Pico Chimborazo (Municipio Mario Briceño Iragorry), 2.120 m.s.n.m. Al norte de El Limón. Nacientes de muchos ríos y quebradas. Muchos incendios

12.Pico Carengano (Municipio Michelena), 2.066 m.s.n.m. Al norte de Tejerías. Cerca de El Jarillo, Estado Miranda.

13.Pico Palmarito (Municipio Girardot), 2.060 m.s.n.m. Al norte de Maracay, fila de Palmarito, se le llama Las Lomas de Palmarito. nace la quebrada de Palmarito que se desborda por la Avenida El Castaño. También nace la quebrada Planta Vieja. Proclive a incendios.

Hay muchos picos, topos y lomas en nuestra geografía.

En Ribas: Topo El Zamuro, Topo Los Pericos, Topo La Laguna, El Fogón, Sarayauta, El Valle, Llano Grande, Carrizalito, Cataurito y otros más.

En Michelena: Topo El Roble, Pan de Azúcar, El Paují, Golfo Triste, Curucucho, Curucutí, Lomas de Níquel y alguno otro más.

Eln Revenga (El Consejo):  Esta el Cerro La Cruz.

En Tovar:  El Pico La Florida y El Encantado.

En Bolívar: Cerro El Buey.

TOPO SAN TIBURCIO

En Mariño: Cambural, Paraguatan, San Tiburcio, Virotal, Panaque, Mucurita, Araguato, La Virgen, cerro El Macaro,  cerro La tarasca(El Picacho), El Vaquiro y otros más.

En Girardot: Topo Guey, Duro, Maestro y Los Rastrojos.

En Mario Briceño Iragorry: Topo La Turca, cerro Peñon Blanco, Pico Guacamaya, pico Periquitos, Topo El Tigre y alguno más.

En Costa de Oro: Cerro de Ocumare, Cerro Jujure, cerro Colorado, cerro La Cumbre,, Los Romanos, Bolivia, Caraquito, Tremenda, Capo Traviesa, La Juventud.

En Zamora: Cerro El Toquito, Cataure, Guacamaya, Pico El Horno, cerro Los Chivos,Los Tanques, Guayabal, Mataredonda, Lamedero, El Samán, el Peñon de San Francisco de Asís, y algún otro.

CERRO LA CUMACA

En San Casimiro: Cerro Curucuti, La Cumaca, San Rafael, Santa María, Cobolongo, Toronquey, El Quebrador, Santa Cruz, Topo Araguaneyes y Topo La Cuchilla, entre otros.

En Urdaneta tenemos el cerro El Naranjal en Taguay, El Tigre y El Guásimo.

En San Sebastián está el cerro La Gruta, los Tres Pinos, Los Baquiros, Bramador y Los Manires.

En Camatagua cerro El Volcan y el cerro de La Virgen que tiene petroglifos.

En Lamas está la fila de Castillo y Fila La Chivera, también el Topo el Bejuco.

En Cagua está el cerro El Empalao y el cerro Santa María en Bella Vista.

8.       BIBLIOGRAFIA

BOTELLO ODLMAN-Historia Regional del Estado Aragua-Biblioteca de autores y temas aragüeños – 1995.

WIKIPEDIA, FUNDACION BIGOTT, VENEZUELA y otras páginas de internet. 

9.       DERECHOS DE AUTOR

Esta obra se reserva el derecho de autor prescrito en la página http://sapi.gob.ve/?page_id=116 Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra. Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o audiovisuales. Se considera Autor a la persona natural (persona física) que crea alguna obra literaria, artística o científica. Se agradece a todos los lectores ceñirse a esta disposición


miércoles, 24 de marzo de 2021

SEMANA SANTA EN TURMERO - PROCESIONES - NESTOR GERMAN RODRIGUEZ

 



ACLARATORIA:

1.    PRESENTACIÓN

Semana Santa, conocida como semana mayor, es un período de ocho días que  comienza con  el  Domingo  de  Ramos  y  culmina  con  el  Domingo  de Resurrección. Desde  muy  pequeño  asistimos  a  los  actos  religiosos  que  se realizan  en  la  Iglesia  Nuestra  Señora  de  Candelaria  en  Turmero, resulta  muy emocionante ver  como  arreglan  los  Santos, son  momentos  de tradición, cargado  de  mucha espiritualidad,  todas  las Cofradías se  esmeran  para  que  su imagen  luzca  muy  atractiva,  son  arreglos de  flores hechos  por  mujeres  y hombres turmereños con extrema delicadeza y mucha creatividad. Se trata de toda  una  ceremonia.  Hay  un  orden  y  rigurosidad  en  el  paso  de  la procesión, van al  ritmo  de  la música, da  la  vuelta  alrededor  de  la  Plaza Mariño  y  el Concejo Municipal, los cargadores siempre están acoplados, muchos lo hacen por una  promesa, algo parecido cuando nos vestimos el Miércoles Santo con el traje morado del Nazaret. Decirlo es muy diferente a vivir estos momentos, lo  llevo  por  dentro,  es  algo mágico, religioso  y  de  pleno  sentido  de apego católico. Hay que vivir la Semana Santa en Turmero como un acto de regocijo espiritual, tradición y fe.

Efrén Augusto Rodríguez 

 2.    SOCIEDADES RELIGIOSAS

Las  Sociedades  religiosas son  agrupaciones  de individuos  o personas    que se reúnen  para  ofrecer  devoción  y  fe  a  un  determinado  Santo,  carecen  de personalidad  jurídica  y  mantienen  una  línea  horizontal  en  su  estructura organizativa.  Es  decir  que  las  diferencias  no  existen  dentro  de  sus  relaciones personales,  poseen  en  la  mayoría  de  los  casos  una  dirección  social.  Estas Sociedades    Religiosas    han cumplido un papel importante en las comunidades, primordialmente  en  la  ciudad de  Turmero  donde  muchas  de ellas  datan  de  cien  años. Aunque hay que reconocer que algunas de ellas hoy día están inactivas y es lamentable la poca participación. Para pertenecer a estas agrupaciones religiosas  solamente    se    requiere    ser católico, concurrir voluntariamente a las actividades  que  se  organicen, cumplir con las cuotas asignadas, asistir a las reuniones   convocadas   y   las programaciones    establecidas durante el año. Las Sociedades    Religiosas    son llamadas también  Sociedades de Mutuo  Auxilio, tienen un sentido comunitario  y  de  ayuda   a  la población, sobre todo a los desposeídos, los que carecen de recursos económicos. En sus actividades    es  frecuente  encontrar  ayudas    para  el  pago  de  los  honorarios médicos, préstamos personales, cancelación de servicios funerarios, donación de  medicamentos,  entrega  de  bolsas  de  comida,  compra  de  coronas,  además que  existe    una  acción   recíproca entre  cofradías  para  atender  necesidades vitales.  Existía una  solidaridad plena con los pobres, incluso la Capilla  que sirve  de  sede  a  Jesús  en  la  Humildad    y  Paciencia,  ubicada  en  la  llamada esquina de Ayacucho de Pueblo Nuevo, concretamente en la intersección  de la calle Cedeño y   Campo   Elías,   mantenía   en   su   parte   posterior   dos habitaciones  que servían de aposento a las personas sin recursos  y enfermos que  recibían    la  ayuda  de  los  miembros    de  esta  Sociedad    Religiosa.  Esta Capilla tiene más de cuarenta años de construida, sus terrenos fueron donados mediante  documento  por  la  Señora    Agustina  de  Moreno,  participan  en  su construcción los mejores maestros de albañilería  para ese momento histórico, como  serían  Andrés  Tovar,  Roso  Palacios,  Pedro  Corrales    y  Candelario Ovalles, fue un trabajo donde se incorporaba toda la comunidad en las faenas propias  de  la  albañilería.  La  mesa  del  Santo,  que  actualmente  existe, fue elaborada  por  Lino  Piñero  por  la  cantidad  de  200  bolívares.  Estos  hechos evidencian    los  rasgos  de  solidaridad    de  estas  Sociedades,  que  se  unían  a través  de  la  fe,  la  creencia  religiosa, la ayuda  al prójimo,  hecho  que  le proporciona satisfacción espiritual, moral y material. La  composición  en  el  pasado  de  las  Sociedades  Religiosas  eran  de  gente proveniente  del  campo,  últimamente  esta  tendencia  han  variado  por  los  cambios    en  la  estructura  de  la  población,  sobre  todo  a  partir  del  proceso  de urbanización. Debemos comentar, y es triste señalarlo, que algunas directivas de cofradías y/o grupos de apostolado se consideran vitalicios en los cargos y propietarios de dichas instituciones que pertenecen a la iglesia, entrando a veces en discordia innecesaria e irrespetando a la autoridad eclesiástica.  

El  día Domingo de Ramos le corresponde a Jesús en el Huerto, cuya responsabilidad  organizativa original se le  atribuye  a  Corina Guzmán (vda) de  Martínez, 

El día  Lunes    pertenece  a  Jesús  Atado  en  la  Columna    bajo  el  compromiso  de Reynaldo  Prieto y familia Olmos 

El  Martes  hará  el  recorrido  alrededor de la Plaza Mariño  Jesús en la Humildad y Paciencia, cuya Sociedad religiosa la preside   José  Arias. 

El  Miércoles  se venera a Jesús   el  Nazareno, bajo  la responsabilidad  de  su  Sociedad  Religiosa  que  Preside  Manuel  González. En el pasado Felicia Rodríguez, su esposo Manuel Rodríguez e hijos, José León y Merceditas, junto a otros colaboradores se encargaron del Nazareno de Turmero.

El Jueves  está  asignado,  a  Jesús  Crucificado,  esta  Sociedad  la  preside  Richard Castillo,  esta  Procesión  saldrá  en  horas  de  la  mañana. Luis Rodríguez y Miguel Alvarez se encargaron en el pasado de esta cofradía Jesús Crucificado. 

El  día  Viernes  se  le atribuye a Jesús en el Santo Sepulcro, bajo la coordinación de la cofradía, y el  Domingo  sale  a recorrer la  Plaza  Mariño  Jesús  resucitado  coordinado  por Yolanda  Daboin.  

Los  días  jueves  y  viernes    son  muy  concurridos  por  la feligresía,  es  el  momento  cuando  se cumplen  y  ofrecen    las  promesas. Solamente tienen Capilla propia Jesús en la Humildad y Paciencia y Jesús en el Sepulcro, el resto de los Santos se encuentran en la Iglesia. Por  cierto  que  Jesús  en  el  Sepulcro    tiene  una  Capilla    en  la antigua  casa  del  Dr.  Alfredo  Lozano Villegas quien  la  dono  a  la  Parroquia  mediante Documento Notariado en el año 1962, cuando el Padre Moreno era el Párroco y  José  Alí  Lebrum   Moratinos  el  Obispo. El  pequeño  Edificio  donde  se encuentra  la  Capilla    cuanta  además  con  el  derecho  de  paso    que  comunica  con la Calle Petión, al frente de la Plaza Mariño. Formaba    parte    de  las  Procesiones  de  Semana  Santa,  como  un  hecho tradicional, el acompañamiento  musical a cargo de la Familia Mendoza  y la Familia  Morillo,  esta  última  amena  solamente la  Procesión  de  Jesús    en  la Humildad  y  Paciencia,  por  ser  todos  del  barrio  Pueblo  Nuevo  donde  se encuentra la Capilla de este Santo. Anteriormente el acompañamiento musical lo realizaba lo realizaban  Amador Guzmán,  Valeriano  Ramos  y  Vicente Mendoza, insignes músicos turmereños. Llama  la  atención  a  la feligresía las Venias  que  se  hacen    los  días Lunes los   Santos  Humildad   y   Paciencia  y   Jesús   Atado   en   la Columna, esto en el cruce de la Petíón con Bolívar.  Ocurre    lo mismo   el   día   Martes  con  el  Santo  Sepulcro, esto  se  hace    como  un símbolo    de  respeto  y obediencia.  Durante  las Procesiones se distribuyen velas, anteriormente se distribuían  farolitos  de color    y  velas  de  cera  hechas de manera casera.  

Acompañan al santo del  día la Dolorosa, la cual es cargada a hombros solamente por las mujeres, también los jóvenes tenían la misión de cargar a San Juan Evangelista, estos  hechos  forman  parte  de  la  tradición,  al  igual  a  la  libertad  que ofrecían  los  presos  el día   lunes   y   Viernes Santos.  Por  otra  parte era común que dentro  de la Iglesia recubran a los  Santos y resultaba característico en  el pasado  el ruido  de la matraca    durante    el ofrecimiento religioso. Turmero se  plena durante  las  noches  de Semana Santa de feligreses del  pueblo y de gente procedente de  diferentes  rincones  del  Estado  Aragua, son  momentos  para  la  reflexión  y reencuentro del pueblo mediante la fe cristiana.      

3.    PROCESIONES:

 DOMINGO DE RAMOS: JESUS EN EL HUERTO


El  Domingo  de  Ramos abre  solemnemente  la Semana  Santa,  con  el recuerdo de las Palmas y  de  la  pasión,  de  la entrada de   Jesús   en Jerusalén  y  la  liturgia de    la    palabra    que evoca   la   Pasión   del Señor  en  el  Evangelio de San Mateo. Vamos con el pensamiento a Jerusalén,   subimos   al Monte   de   los   olivos para  recalar  en  la  capilla  de  Betfagé,  que  nos  recuerda  el  gesto  de  Jesús,  gesto  profético, que entra como Rey pacífico, Mesías aclamado primero y condenado después, para cumplir en todo las profecías. .Por  un  momento  la  gente  revivió  la  esperanza  de  tener  ya  consigo,  de  forma  abierta  y  sin subterfugios aquel que venía en el nombre del Señor. Al menos así lo entendieron los más sencillos, los discípulos y gente que acompañó a Jesús, como un Rey. San Lucas no habla de olivos ni palmas, sino de gente que iba alfombrando el camino con sus vestidos, como se recibe a un Rey, gente que gritaba: "Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en lo alto". Palabras con una extraña evocación de las mismas que anunciaron el nacimiento del Señor en  Belén  a  los  más  humildes.  Jerusalén,  desde  el  siglo  IV,  en  el  esplendor  de  su  vida litúrgica celebraba este momento con una procesión multitudinaria. Y la cosa gustó tanto a los  peregrinos  que  occidente  dejó  plasmada  en  esta  procesión  de  ramos  una  de  las  más bellas celebraciones de la Semana Santa. Con   la   liturgia   de   Roma,   por   otro   lado,   entramos   en   la   Pasión   y   anticipamos   la proclamación  del  misterio,  con  un  gran  contraste  entre  el  camino  triunfante  del  Cristo  del Domingo de Ramos y el Vía Crucis de los días santos.

La liturgia de las palmas anticipa en este domingo, llamado pascua florida, el triunfo de la resurrección; mientras que la lectura de la Pasión nos invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo el Señor. 

LUNES SANTO: JESUS  ATADO  A  LA COLUMNA


La  escena  transcurre  en el  Pretorio  de  Jerusalén (el    centro    de    poder romano,    dirigido    por Poncio  Pilatos),  a  donde Jesucristo ha llegado por segunda   y   última   vez, tras su paso por distintas instancias  (Anás,  Caifás y  Herodes).  Es  exhibido ante  la  multitud  (escena denominada Eccehomo), que prefirió liberar  a  Barrabás  antes que  a  él,  y  (bien  antes  o después de esa exhibición) es despojado de  sus  ropas  (no  debe confundirse   esa   escena con  la  del  expolio,  que es     la     previa     a     la crucifixión),  vestido  con un  rico  manto  (no  debe confundirse con la túnica  de  Cristo)  y  atado  a  una  columna,  donde  será  sometido  a  burlas  (relativas  a  su presunto  delito:  pretender  ser  "rey  de  los  judíos" -INRI-)  y  torturas  (entre  ellas,  la flagelación  y  la  coronación  de  espinas,  denominaciones  iconográficas  que a  veces  son totalmente identificables con ésta y a veces se diferencian con precisión).

MARTES SANTO: LA HUMILDAD Y PACIENCIA


Humildad  y  Paciencia  es una representación iconográfica   de   Jesús   de Nazaret   en   la   que   se   le muestra  en  los  momentos previos   a la   crucifixión, después  de  ser  despojado de   sus   vestiduras.   Puede hacer referencia a diferentes     imágenes     de Jesús,  o  a  hermandades  a las   que   se   les   da   este nombre por poseer esculturas   con   la   citada advocación:

La  imagen  de  Jesús,  es  la del     Hijo     del     hombre sentado,  pensativo  quizás meditando...Humilde  y  Paciente  espera la  llegada  de  su  muerte  por  amor  a  la  humanidad,  por  amor  a  cada  uno  de  nosotros,  por nuestros pecados y los del mundo entero...Por esta razón su preciosa Sangre fue derramada. Jesucristo, que dijiste "aprendan de mí que soy paciente y humilde de corazón". Concédeme  la  PACIENCIA  suficiente  para  soportar  las  largas  esperas,  para  adaptarme  a los imprevistos, para tolerar lo que me da fastidio para convivir con mis límites. Cristo,  concédeme  la PACIENCIA  necesaria  para  dialogar  con  quien  es  insensible,  para perseverar  ante  las  frustraciones,  para  afrontar  la  adversidad,  para  creer  en  lo  que  es posible. Cristo,  concédeme  la  PACIENCIA  indispensable  para  apreciar  las  cosas  sencillas,  para asumir  el desafío  de  cada  día,  para  poseer  un  corazón  servicial  y  para  confiar  en  tu providencia. CRISTO de la PACIENCIA, que se cumpla en mí tu promesa: Felices los pacientes, porque recibirán la tierra en herencia".

MIERCOLES SANTO: EL NAZARENO


El  nombre  de  "nazareno"  les  es dado  porque  es  el  gentilicio  del pueblo   de   Galilea   donde   Jesús pasó  la  mayor  parte  de  su  vida. Aunque   Jesús   nació   en   Belén, Judea,  y  pasó  un  breve  tiempo  de su  infancia  en  Egipto,  muy  pronto se  instaló  con  su  padre  José  y  su madre    María    en    la    pequeña localidad   de   Nazaret.   Según   la tradición cristiana, vivió en Nazaret trabajando en la carpintería  de  su  padre  hasta  que empezó como predicador itinerante a la edad de treinta años. También   hay   que   diferenciar   al nazareno    (con    minúsculas)    del Nazareno     (con     mayúsculas). El primero es el cofrade y el segundo es  el  apodo  que  se  pone  a  las figuras  de  Jesús  que  se  encuentran con  la  cruz  al  hombro.1 El  apodo Cristo suele reservarse a las figuras que muestran a Jesús crucificado o muerto.2 Vestimenta y otros atributos Ya  desde  el  siglo  XVI  había  cortejos  de  cofrades  que  procesionaba  acompañando  a  los pasos. Estos portaban insignias similares a las actuales: estandartes, guiones y banderolas. En la cintura pueden llevar un cíngulo o una faja de esparto. Al principio llevaban cirios de cera o antorchas para iluminar el camino. Tras la iluminación urbana en a partir del siglo XIX esto se ha mantenido por costumbre en algunas cofradías.

JUEVES SANTO: JESUS CRUCIFICADO


La  liturgia  del  Jueves  Santo  es  una invitación a profundizar concretamente en  el  misterio  de  la  Pasión  de  Cristo, ya  que  quien  desee  seguirle  tiene  que sentarse  a  su  mesa   y,  con  máximo recogimiento, ser espectador de todo lo que aconteció  'en la noche en que iban a entregarlo'. Y por otro lado, el mismo Señor   Jesús   nos   da   un   testimonio idóneo  de  la  vocación  al  servicio  del mundo  y  de  la  Iglesia  que  tenemos todos  los  fieles  cuando  decide  lavarle los pies a sus discípulos. En  este  sentido,  el  Evangelio  de  San Juan  presenta  a  Jesús  'sabiendo  que el Padre había puesto todo en sus manos, que venía de Dios y a Dios volvía' pero que, ante cada hombre, siente tal  amor que, igual que hizo con  sus discípulos, se  arrodilla  y  le  lava  los  pies,  como gesto inquietante de una acogida incansable. San  Pablo  completa  el  retablo  recordando  a  todas  las  comunidades  cristianas  lo  que  él mismo  recibió:  que  aquella  memorable  noche  la  entrega  de  Cristo  llegó  a  hacerse sacramento  permanente  en  un  pan  y  en  un  vino  que  convierten  en  alimento  su  Cuerpo  y Sangre  para  todos los  que  quieran  recordarle  y  esperar  su  venida  al  final  de  los  tiempos, quedando instituida la Eucaristía. La  Santa  Misa  es  entonces  la  celebración  de  la  Cena  del  Señor  en  la  cual  Jesús,  un  día como  hoy,  la  víspera  de  su  pasión,  "mientras  cenaba  con  sus  discípulos  tomó  pan..."  (Mt 28, 26). Él quiso que, como en su última Cena, sus discípulos nos reuniéramos  y nos acordáramos de Él bendiciendo el pan y el vino: "Hagan esto en memoria mía" (Lc 22,19). Antes  de  ser  entregado,  Cristo  se  entrega  como  alimento.  Sin  embargo,  en  esa  Cena,  el Señor Jesús celebra su muerte: lo que hizo, lo hizo como anuncio profético y ofrecimiento anticipado y real de su muerte antes de su Pasión. Por eso "cuando comemos de ese pan y bebemos de esa copa, proclamamos la muerte del Señor hasta que vuelva" (1 Cor 11, 26).

De aquí que podamos decir que la Eucaristía es memorial no tanto de la Ultima Cena, sino de la Muerte de Cristo que es Señor,  y "Señor de la Muerte", es decir, el Resucitado cuyo regreso  esperamos  según  lo  prometió  Él  mismo  en  su  despedida:  " un  poco  y  ya  no  me veréis y otro poco y me volveréis a ver" (Jn 16,16). Como  dice  el  prefacio  de  este  día:  "Cristo  verdadero  y  único  sacerdote,  se  ofreció  como víctima  de  salvación  y  nos  mandó  perpetuar  esta  ofrenda  en  conmemoración suya".  Pero esta  Eucaristía  debe  celebrarse  con  características  propias:  como  Misa  "en  la  Cena  del Señor". En   esta   Misa,   de   manera   distinta   a   todas   las   demás   Eucaristías,   no   celebramos "directamente"  ni  la  muerte  ni  la  Resurrección  de  Cristo.  No  nos  adelantamos  al  Viernes Santo ni a la Noche de Pascua. Hoy celebramos la alegría de saber que esa muerte del Señor, que no terminó en el fracaso sino en el éxito, tuvo un por qué y para qué: fue una "entrega", un "darse", fue "por algo" o, mejor  dicho,  "por  alguien"  y  nada  menos  que  por  "nosotros  y  por  nuestra  salvación" (Credo). "Nadie me quita la vida, había dicho Jesús, sino que Yo la entrego libremente. Yo tengo  poder  para  entregarla."  (Jn  10,16),  y  hoy  nos  dice  que  fue  para  "remisión  de  los pecados" (Mt 26,28). Por  eso  esta  Eucaristía  debe  celebrarse  lo  más  solemnemente  posible,  pero,  en  los  cantos, en el mensaje, en los signos, no debe ser ni tan festiva ni tan jubilosamente explosiva como la Noche de Pascua, noche en que celebramos el desenlace glorioso de esta entrega, sin el cual hubiera sido inútil;  hubiera sido la entrega de uno más que muere por los pobre  y no los  libera.  Pero  tampoco  esta  Misa  está  llena  de  la  solemne  y  contrita  tristeza  del  Viernes Santo,  porque  lo  que  nos  interesa  "subrayar";  en  este momento,  es  que  "el  Padre  nos entregó  a  su  Hijo  para  que  tengamos  vida  eterna"  (Jn  3,  16)  y  que  el  Hijo  se  entregó voluntariamente  a  nosotros  independientemente  de  que  se  haya  tenido  que  ser  o  no, muriendo en una cruz ignominiosa. Hoy  hay  alegría  y  la  iglesia  rompe  la  austeridad  cuaresmal  cantando  él  "gloria":  es  la alegría del que se sabe amado por Dios, pero al mismo tiempo es sobria y dolorida, porque conocemos el precio que le costamos a Cristo. Podríamos decir que la alegría es por nosotros y el dolor por Él. Sin embargo predomina el gozo porque en el amor nunca podemos hablar estrictamente de tristeza, porque el que da y se da con amor y por amor lo hace con alegría y para dar alegría. Podemos  decir  que  hoy  celebramos  con  la  liturgia  (1a  Lectura).  La Pascua,  pero  la  de  la Noche del Éxodo (Ex 12) y no la de la llegada a la Tierra Prometida (Jos. 5, 10-ss).Hoy inicia la fiesta de la "crisis pascual", es decir de la lucha entre la muerte  y la vida,  ya que  la  vida  nunca  fue  absorbida  por  la  muerte  pero  si combatida  por  ella.  La  noche  del sábado de Gloria es el canto a la victoria pero teñida de sangre y hoy es el himno a la lucha pero de quien lleva la victoria porque su arma es el amor.

"VIERNES SANTO: SANTO SEPULCRO


Según los evangelios, antes de la muerte de Jesús el sitio era una tumba ya habilitada como tal, pero no utilizada todavía, propiedad de un rico judío seguidor de Cristo llamado José de Arimatea.  Se  trataría  de  un  hueco  horadado  en  la  roca,  que  podía  taparse  con  una  gran piedra destinada al efecto para que rodara o se deslizara hasta la abertura del nicho. Una  de  las  versiones  sobre  el  primer  anuncio  de  la  Resurrección  de  Cristo,  según  los Evangelios,  es  el  momento  en  que  las  mujeres  que  iban  a  ungir  su  cadáver  con  especias aromáticas —María  Magdalena,  María  de  Cleofás,  madre  de  Santiago  el  Menor  y  Judas Tadeo,  y  Salomé  (discípula),  madre  de  Santiago  y  Juan—se  encontraron  con  la  piedra desplazada y el nicho expuesto y vacío. Siempre  teniendo  como  única  fuente  los  Evangelios,  la  tumba  estaría  situada  en  un  jardín próximo  a  la  roca —o  montaña,  o  montículo;  los  evangelios  dicen  lugar—donde  se produjo  la  Crucifixión,  llamado  originalmente  Gólgota  y  luego  Calvario  (lat.  calvaria, «calavera»),  o  en  griego  kranion  («cráneo»).  Ese  lugar  estaba  muy próximo  a  la  muralla herodiana  de  la  ciudad  de  Jerusalén,  e  incluso  comunicado  con  ella  por  una  calle,  pero extramuros, ya que las normas judías prohibían los enterramientos intramuros, salvo para el caso de los reyes. Ambos  sitios,  el  Gólgota  y  la  Tumba, están  a  pocos  metros  de  distancia  y  entre  ellos  se encuentra  la  Piedra  de  la  Deposición,  lugar  en  donde  dice  la  tradición  que  el  cuerpo  de Jesús  fue  preparado  después  de  ser  bajado  de  la  cruz  para  ser  enterrado —Mateo  27,  59.  

SÁBADO SANTO


Jesús está  sepultado.  Es  un  día  de reflexión y silencio. Por: Tere Vallés | Fuente: Catholic.net. La Vigilia Pascual. El sábado santo es un día de oración junto   a   la   tumba   esperando   la resurrección.  Es  día  de  reflexión  y silencio.  Es  la  preparación  para  la celebración de la Vigilia Pascual. Por  la  noche  se  lleva  a  cabo  la  celebración  de  la  Vigilia  Pascual.  Dicha  celebración  tiene tres partes importantes que terminan con la Liturgia Eucarística:1. Celebración del fuego nuevo.2. Liturgia de la Palabra.3. Liturgia Bautismal. Era  costumbre,  durante  los  primeros  siglos  de  la Iglesia,  bautizar  por  la  noche  del  Sábado Santo,  a  los  que  querían  ser  cristianos.  Ellos  se  preparaban  durante  los  cuarenta  días  de Cuaresma y acompañados por sus padrinos, ese día se presentaban para recibir el Bautismo. También, ese día los que hacían penitencia pública por sus faltas y pecados eran admitidos como miembros de la asamblea. Actualmente,  la  Vigilia  Pascual  conserva  ese  sentido  y  nos  permite  renovar  nuestras promesas bautismales y acercarnos a la Iglesia con un espíritu renovado.a) Celebración del fuego nuevo: Al iniciar la celebración, el sacerdote apaga todas las luces de la Iglesia, enciende un fuego nuevo y con el que prende el cirio pascual, que representa a Jesús. Sobre el cirio, marca el año y las letras griegas "Alfa" y "Omega", que significan que Jesús es el principio y el fin del tiempo y que este año le pertenece. El sacerdote llevará a cabo la bendición del fuego. Luego de la procesión, en la que se van encendiendo las velas y las luces de la Iglesia, el sacerdote canta el Pregón Pascual. El Pregón Pascual es un poema muy antiguo (escrito alrededor del año 300 que proclama a Jesús como el fuego nuevo. b) Liturgia de la Palabra: Después de la Celebración del fuego nuevo, se sigue con la lectura de la  Palabra de Dios. Se   acostumbra   leer   siete   lecturas,   empezando   con   la   Creación   hasta   llegar   a   la Resurrección. Una las lecturas más importantes es la del libro del Éxodo, en la que se relata el paso por el Mar  Rojo,  cómo  Dios  salvó  a  los  israelitas  de  las  tropas  egipcias  que  los  perseguían.  Se recuerda que esta noche Dios nos salva por Jesús. c) Liturgia Bautismal: Suelen haber bautizos este día, pero aunque no los haya, se bendice la Pila bautismal o un recipiente que la represente y se recita la Letanía de los Santos. Esta letanía nos recuerda la comunión de intercesión que existe entre toda la familia de Dios. Las letanías nos permiten unirnos  a  la  oración  de  toda  la  Iglesia  en  la  tierra  y  la  Iglesia  triunfante,  de  los  ángeles y santos del Cielo. El  agua  bendita  es  el  símbolo  que  nos  recuerda  nuestro  Bautismo.  Es  un  símbolo  que  nos recuerda que con el agua del bautismo pasamos a formar parte de la familia de Dios. A todos los que ya estamos bautizados, esta liturgia nos invita a renovar nuestras promesas y compromisos bautismales: renunciar a Satanás, a sus seducciones y a sus obras. También, de confirmar nuestra entrega a Jesucristo.

Sugerencias para vivir la fiesta. Hay quienes acostumbran este día encender sus velas del bautismo y llevar un cirio pascual a la iglesia o agua bendita, para tener en sus hogares.

DOMINGO DE RESURRECCIÓN: JESUS RESUCITADO

La  resurrección  de  Jesús  es la creencia religiosa cristiana    según    la    cual, después    de    haber    sido condenado  a  muerte,  Jesús fue  resucitado  de  entre  los muertos.   Es   el   principio central     de     la     teología cristiana  y  forma  parte  del Credo  de  Nicea:  «Al  tercer día resucitó, conforme a las Escrituras». En  el  Nuevo  Testamento, después de que los romanos crucificaron  a  Jesús,  él  fue ungido y  enterrado  en  una tumba  nueva  por  José  de Arimatea,    pero    Dios    lo resucitó de entre los muertos y  se  apareció  a muchas    personas    en    un lapso de cuarenta días antes de  ascender  al  cielo,  para sentarse   a   la   diestra   de Dios. Pablo  de  Tarso  señaló  que  «Porque  primeramente  os  he  enseñado  lo  que  asimismo  recibí: Que  Cristo  murió  por  nuestros  pecados,  conforme  a  las  Escrituras;  y  que  fue  sepultado,  y que  resucitó  al  tercer  día,  conforme  a  las  Escrituras»  (1  Corintios  15,  3-4.).  El  capítulo afirma  que  tal  creencia,  tanto  en  la  muerte  y  la  resurrección  de  Cristo,  es  de  vital importancia  para  la  fe  cristiana:  «Y  si  Cristo  no  resucitó,  vana  es  entonces  nuestra predicación, vana es también vuestra fe [...] y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados. Entonces también los que durmieron en Cristo perecieron. Si en esta vida solamente esperamos en Cristo, somos los más dignos de conmiseración de todos los hombres» (1 Corintios 15, 14, 17-19.).

Los cristianos celebran la resurrección de Jesús el Domingo de Pascua, dos días después del viernes   Santo,   el   día   de   su   crucifixión.   La   fecha   de   la   Pascua   se   corresponde para la noche de la luna llena cerca del tiempo del equinoccio de primavera.

LA DOLOROSA Y SAN JUAN

DERECHO DE AUTOR

Esta obra se reserva el derecho de autor prescrito en la página http://sapi.gob.ve/?page_id=116 Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra. Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o audiovisuales. Se considera Autor a la persona natural (persona física) que crea alguna obra literaria, artística o científica. Se agradece a todos los lectores ceñirse a esta disposición