sábado, 17 de julio de 2021

TRADICIONES Y COSTUMBRES ARAGUA - Por: NESTOR GERMAN RODRIGUEZ

 



INDICE:

No.

CONTENIDO

1

Introducción

2

Artesanía

3

Comidas y Bebidas

4

Dulceria

5

Tradiciones

6

Manifestaciones

7

Bibliografía

8

Derechos de Autor


1. INTRODUCCION:

Aragua tiene sus tradiciones y costumbres que la caracterizan, en este modesto trabajo hablamos de sus artesanías, su gastronomía, y sus manifestaciones. Lo hacemos en lenguaje coloquial, así como lo vivimos. Hacemos un recorrido por diferentes pueblos de la entidad y a medida que nos vamos acordando lo plasmamos. En la artesanía narramos los lugares más destacados; en comidas, dulces y bebidas señalamos los propios de cada sitio y en cuanto a las  tradiciones y manifestaciones las más resaltantes.

Por mi parte, recuerdo las ruedas para carretas de mula fabricadas por el Señor Natividad Magallanes. De las comidas de mi madre Edita, la carne con papas y arroz, el asado criollo y el pabellón con tajadas y arroz, mejor todo, hasta la sopa de arepa con leche, mantequilla y queso. De mi abuela Juana el hervido de gallina con presas y verduras, los tayuyos (Hallaquita de maíz dulce) y el arroz a la cubana. De los dulces, la torta de mi tía Corina, demasiado rica. De las bebidas el carato de Las Magallanes, al igual que el pan de horno y el majarete (Toda su dulcería era exquisita). También recuerdo la Guarapita de Pedro Fonseca y el ponsigue de la Señora Flores. De las tradiciones, el Toro de Chencho Garboza. Las carrozas del Carnaval y los toros coleados. De las manifestaciones populares las parrandas navideñas y las serenatas.

Advertimos que esto es una referencia, sabemos que existe mucho más material que agregaremos al contenido porque así lo permite el blog. Le doy las gracias a quienes me aportaron datos y hasta me mencionaron personas.

NESTOR GERMAN RODRIGUEZ  

CONTENIDO

2. ARTESANIA:

En Aragua tenemos dos ciudades emblemáticas en la elaboración de productos artesanales. Una es Villa de Cura por su talabartería, la otra es Magdaleno por su carpintería.

SILLA DE MONTAR CABALLOS

Villa de cura:

En Villa de Cura se elaboran las sillas de montar caballos y los aperos, se destacan por su labrado a mano. Usan como materia prima el cuero ya curtido. Las sillas de montar más comunes eran la silla llanera y la del coleo, otras son la mejicana, la americana y la texana, una pequeña para paseo; así como el sillín para montar los purasangres de carrera. Se recuerda a la Tenería El Águila como surtidora de la materia prima ubicada en la carretera Cagua-Villa de Cura.

Dentro de los fabricantes conocidos tenemos a don José Reyes, don Francisco José Pérez Rodríguez, don Antonio Rivas Vegas (colombiano), don Juancho Cabrera y Don Reinaldo Silvera. Don Francisco J. Pérez Rodríguez fue distinguido por la Presidencia de la República, por haber confeccionado una réplica de la silla que utilizaba el caballo de nuestro Libertador, del mismo tamaño y los mismos accesorios, la cual fue colocada en exhibición en el Museo de Transporte de Caracas.

Estas talabarterías eran como una especie de escuelas donde se formaban operarios.

A Villa de Cura se le consideraba como la ciudad donde se fabricaba la mejor silla para montar a caballo de toda Venezuela.

Los fustes es una especialidad, esta armazón es conocido como la columna dorsal de una montura, un fabricante fue el recordado don Hermógenes Rodríguez. También fabricaba el fuste don Román Hinojosa en su taller de herrería de carretas en la calle Dr Morales. Entre esa gama de expertos artesanos de madera se cuentan: Víctor Rojas Esàa, Josè Rodríguez “El Grillo”, Don Miguel Peña, Miguel Ángel Peña, Félix Peña “Lefis”, Félix González “El niño”, Antonio Izaya “El mono”, Luis Albert y otros.

Estos negocios distribuían el producto para los estados llaneros y toda Venezuela. En ocasiones llegaron a exporta.

La industria talabartera artesanal en Villa de Cura está en decadencia, no obstante Villa de Cura sigue dando de qué hablar en esta materia.

Podemos conseguir a la entrada de muchos negocios la escultura de un caballo del mismo tamaño a uno de verdad, con sus aparejos.

MUEBLES DE MAGDALENO

Magdaleno:

La madera de Magdaleno viene de los indígenas que vivían a orillas del lago de Tacarigua los cuales usaban la Enea que es una planta herbácea acuática, sus hojas son usadas como material para tejer sillas, cestas, alfombras y adornos.

Dicen los que cuentan la historia, que para el año 1956 comienza el trabajo con la enea un grupo de personas en donde su mayoría eran mujeres. Un empresario llamado Eugenio Mendoza Goiticoa se interesa para dar comienzo a un proyecto de formación y fabricación artesanal. Como una de las haciendas de Don Eugenio estaba al pie de las orillas del lago, les permitió a los pobladores extraer la enea del lago.

En 1957 Eugenio Mendoza edifica la Fundación Industrial; su interés era capacitar hombres y mujeres para el trabajo de la artesanía de muebles, alfombras, manualidades hechas en enea, las máquinas que se traían de otros países eran embaladas en cajas de madera (pino), esta madera era llevada a la población de Magdaleno para la fabricación de muebles con enea; en 1962 Wolfgang Larrazábal y su junta de gobierno dota de 25000 Bolívares para la compra de maquinaria y materiales para la industria.

La industria dura solo 5 años por motivos desconocidos; para los años 60 la comunidad se organiza para llevar una propuesta a Eugenio Mendoza a través del comité de desarrollo, con el fin de reabrir la fábrica y darle continuidad a la artesanía de muebles y ser administrada por la misma comunidad, Mendoza le da la fábrica en comodato por 5 años, que pasa a llamarse “casa comunal industrial”. En 1965 es renovado el contrato por 5 años más.

Recuerdo que el gobierno subsidió en un momento determinado esta Casa Artesanal de Magdaleno.

Para 1970 decae la industria comunal al parecer por mala administración. Cabe destacar que algunos pobladores se especializaban en la industria y luego montaban su negocio propio como (micro-empresarios) la industria cierra y los pobladores se aventuran en la artesanía de forma independiente.

De Barinas empezó a llegar el samán en los años 60 pero sin mucha importancia, en donde había 5 carpinterías y 6 exhibiciones.

Entre los años 70 y 80 se empieza a ver la demanda por el samán, en donde había 10 carpinterías y 6 tiendas o exhibiciones.

Entre los años 80 y 90 había alrededor de 30 carpinterías y 20 exhibiciones.

Entre los años 90 y 2000 Magdaleno cuenta con 150 carpinterías y 150 exhibiciones.

Entre 2000 y 2010 según una encuesta realizada por los mismos pobladores se registran alrededor de 300 carpinterías pero no se obtiene información sobre las exhibiciones.

Desde 1993 empieza la gran expansión del comercio en Magdaleno con una gran fuente de ingreso económico, en donde la liga del hierro con la madera hace la combinación perfecta del mejor mueble country. Con el mejor momento económico que vive Magdaleno se empiezan aprovechar otro tipo de artesanía como la arcilla y su transformación en manualidades, porrones etc. Entre los años 1999 hasta el 2010 se evidencia a comerciantes externos al pueblo que ven la oportunidad económica para la inversión del capital, pero de una manera moderna como muebles pre-fabricados provenientes de otros lugares, como también todo tipo de artesanía provenientes de todo el país. Hasta la actualidad los gobiernos municipales han ayudado de forma parcial a la artesanía en Magdaleno dándole a los pobladores micro-créditos y locales comerciales para el avance, la humanización y desarrollo de los artesanos.

Hoy en día Magdaleno es el sitio artesanal por excelencia del estado Aragua.

DIVERSOS OBJETOS ARTESANALES DE LA COLONIA TOVAR

Colonia Tovar:

En este lugar podemos encontrar una mezcla de las artesanías alemanas y de otras regiones, los relojes de pared con canticos sonoros, las tradicionales velas, los adornos de pared, los llaveros, las cerámicas (platos, tazas y demás), los abrigos, gorros, bufandas y demás vestidos, incluyendo cobijas, la panadería, las tortas como la selva negra, mermeladas y confiterías y bebidas son características de la zona montañosa de nuestro estado Aragua.

En otros pueblos:

PIEZAS DE BARRO

En otros pueblos como Barbacoas se destacan la cestería, talabartería e instrumentos musicales. En Camatagua elaboran sillas de cuero, sogas y trabajan el bambú, las taparas, utensilios de madera (Cucharas, paletas, etc.), los papagallos o cometas y las pepas de zamuro. Elaboran tinajas. En Cagua y San Casimiro alguna cestería. En Bella Vista de Cagua se orientan hacia la carpintería. En El Consejo ciertos instrumentos musicales y cestería, en Turmero mucha dulcería, igual que en Palo Negro donde había una torta de auyama de primera, y en Chuao lo relativo al chocolate. En los pueblos de la Costa se fabrican pequeñas embarcaciones y redes de pesca, así como las conservas. Santa Cruz es famosa por sus máscaras. En Maracay, artesanos se orientan hacia la confección textil (Sastrería incluso) y la artesanía de cuero. Recordemos las piezas de arcilla. Las piezas metálicas de herrería (Llaves, candelabros, faroles, etc.). La fabricación de instrumentos musicales (Luthier), Tallistas de madera, Tabaqueros. Muñecas de trapo, Piñatas y tantos otros productos que nacen de las manos prodigiosas de los artesanos.

3. COMIDAS Y BEBIDAS:

Comidas:

ALGUNOS PLATOS DE COMIDA

Dentro de los platos típicos, pude investigar los siguientes: Albóndigas a la victoriana, sancocho de gallina, res y cruzao. Costillitas de cochino con papas y arroz. Mondongo criollo, cochino frito, carne en vara, carne de muchacho redondo (asado negro). La Hallaca navideña y los Bollos no pueden quedar por fuera, ni el pernil ni el pan de jamón. Tampoco el sándwich de pernil y de pollo de La Encrucijada. Ni la parrilla de carne, chorizo y morcilla con yuca y guasacaca. Las hallaquitas de Chicharrón. Las arepas rellenas y la empanadas que son las más consumidas. Las arepas de maíz pilado. En La Victoria una familia preparaba la sopa obispo que era obsequiada a los prelados cuando estos visitaban su hacienda en Pie de cerro, vía Colonia Tovar. En Barbacoas preparan el pescado seco o salado para semana santa. En Camatagua el Coporo frito y el Sancocho de costilla. Ahh…y los bollos pelones también se comen en Cagua y el lomo prensado.

LUNGULUNGO CON FRIKI FRIKI

En Ocumare de la Costa y otras poblaciones costeras: Pescado frito con tostón y ensalada. Lungulungo con friki friki que es un plato con sardinas y topocho, se acompaña con arroz y ensalada de vegetales. Jurel con plátano y ensalada. Sopa de lebranche, hallaquitas de chicharrón, hallaquitas de cambur, las arepitas dulces. Sopa de Gato en Chuao (Pescado el Sol o jurel con verduras), Ñame de palo fruto. Chocolate artesanal. Té de cacao. Empanadas de pescado y mariscos. Guaoo que cantidad de cosas deliciosas.

En Maracay se comía mucho el hígado encebollado, con tajadas de plátano frito; la lengua en salsa, el sancocho cruzado, el pan con leche. El frito en el desayuno, mi papá se los hacia a los hermanos y cuñados, (chinchurria, hígado de res, riñones, morcilla, todo picado y con arepa).

CACHAPA CON QUESO DE MANO

En Barbacoas y otras poblaciones del sur de Aragua, tenemos las  Cachapas con queso de mano, el Palo é pique, frijoles bayos con arroz. Pisillo de chigüiri y de venado. Pescado salado seco rayado. Huevos de iguana. 

No podemos olvidar el Lairen en Turmero y Choroní.

Bebidas:

BEBIDAS ESPIRITUOSAS

Además de las antes nombradas como el carato de maíz, la chicha de arroz. el Guarapo de piña con papelón y otras, tenemos algunas espirituosas, Ponche de chocolate, Ron de Ponsigué, Guarapita de caña clara con piña, parchita o limón. La Leche é burra. Y otras medicinales como: El jarabe de Noni y también el de Tuna y de sábila. 

4. DULCERÍA:

DULCES VARIOS

La dulcería aragüeña es muy variada, se destacan el dulce María Luisa que lleva crema pastelera y guayaba, las torrejas azucaradas, el alfondoque, las naiboas, las conservas de coco y plátano, la melcocha, el cambur pasao, los suspiros, ponquesitos y rosquitas, el aliado, los cascos de guayaba, los coquitos, dulces de higo, ciruela, cabello de ángel y lechosa, los abrillantados, los golfeados, quesillos, torta de queso, bocadillos, torrejas, Chupetas de papelón, etc. Seguro que la boca se les ha vuelo agua.

No podemos dejar por fuera el rucano que se elabora con pata de res cuyo cartílago se mezcla con papelón, vainilla, leche y azúcar. El bizcochuelo preparado con azúcar, vainilla, amarillo de huevo, harina y colorantes. El majarete con harina de maíz, leche, coco, papelón y canela. La Catalina, Cuca o paledonia.

La jalea de mango verde con papelón. La Polvorosa de manteca de cochino más azúcar y harina de trigo. Las papitas de leche con su clavito. El arroz con leche y de coco. Los besitos de coco que llevan clavitos dulce, coco rallado, harina de trigo y cambur guineo. El pan de horno con maíz cariaco, papelón, bicarbonato, anís molido, manteca de res, sal, guayabita dulce y canela. El bienmesabe que es deliciosísimo. Los cortados de papelón, la toronja azucarada, dulce de plátano maduro, almidoncitos, buñuelos de yuca, dulce de batata, de lechosa, torta de pan con pasitas (Burrera), dulce de leche y pare de contar. Dulce de Merey. Dulce de Limón y tantos más.

5. TRADICIONES

PROCESION SANTO SEPULCRO EN VILLA DE CURA

Dentro de las tradiciones podemos señalar las procesiones en semana santa, recordemos la del Santo Sepulcro en Villa de Cura, las misas de aguinaldo, dentro de las más famosas las de Turmero. El Carnaval, la elección de las reinas, las carrozas y el juego con agua. La Paradura del Niño, las fiestas patronales. Procesión de Cristo al Calvario en La Victoria. Quema de Judas. Festival de la sardina en San Mateo.

6. MANIFESTACIONES:

BAILE DE LA LLORA EN LA VICTORIA

El Velorio de la Cruz de Mayo, el baile de cumaco en La Pedrera de Maracay y en la costa. La Llora en la Victoria, es una expresión coreográfica que data del siglo XIX que se ejecuta el 2 de noviembre de cada año, el Día de los Muertos, con dos círculos de músicos y bailadores alrededor de una mata de cambur. El Toro de Colores de Santa Cruz de Aragua. El San Juan Bautista en la costa y otros lugares. Los pastores del Niño Jesús en El Limón y en Chuao. Los Diablos Danzantes en Cuyagua, Cata, Ocumare y otros pueblos costeros. El Corpus Cristy en su remembranza al Santísimo. La Burriquita en Chuao y otros lugares. El joropo aragüeño en lugares de baile. Las parrandas navideñas casa por casa. Los pesebres navideños, las peleas de gallo y algunas ferias como del conejo en San Francisco de Asís. La fulía, canto de lamentos en Carmen de Cura y la comparsa de las locas en Camatagua. La feria del pabellón en Barbacoas. Las peleas de gallo. El cochino y el palo encebado. Carreras de morrocoy. Piedra y tijera. La Candelita. Las cuarenta mata. Huevo en cuchara. Carrera de sacos. Perinola, metras, trompo, yoyo. Gallinita ciega, avión, semana, la ere y seguro usted agregaría más como saltar la cuerda. Quien no se acuerda del juego de truco y del palito mantequillero. Las bolas criollas un deporte del pueblo.

 

7. BIBLIOGRAFÍA

Diversas páginas web relacionadas.

8. DERECHOS DE AUTOR

Esta obra se reserva el derecho de autor prescrito en la página http://sapi.gob.ve/?page_id=116 Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra. Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o audiovisuales. Se considera Autor a la persona natural (persona física) que crea alguna obra literaria, artística o científica. Se agradece a todos los lectores ceñirse a esta disposición

 


No hay comentarios: