sábado, 15 de abril de 2023

PERSONAJES ARAGÜEÑOS V - Por Néstor Germán Rodríguez

 


INDICE:

No.   CONTENIDO

I        INTRODUCCION

II       PERSONAJES:

1.      SOTERO ARTEAGA MIGUELENA

2.      RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA

3.      ALFREDO JAHN LÓPEZ

4.      SERGIO MEDINA

5.      JESÚS MARÍA ARCAY SMITH

6.      HÉCTOR HERNÁNDEZ CARABAÑO

7.      AGUSTÍN ÁLVAREZ ZERPA

8.      MANUEL CIPRIANO PÉREZ

9.      FRANCISCO JOSÉ CROQUER

10.    JOSE HELÍMENAS BARRIOS

I. INTRODUCCION

Estamos editando esta V entrega, la ofrecemos a los lectores una nueva lista de Ciudadanos honorables de nuestro estado Aragua. Hemos hurgado y nos apoyamos en páginas de efemérides de las redes sociales y en otras informaciones con datos de nuestro interés, no ha sido fácil. Muchos de estos personajes no son tan conocidos y pertenecen a distintas profesiones o inclinaciones de la cultura, el deporte o de la vida diaria.

Esperamos sea de su agrado.

NESTOR GERMAN RODRIGUEZ

PERSONAJES ARAGÜEÑOS V

1.   SOTERO ARTEAGA MIGUELENA. En 1911 Nace en Cagua el educador y artista plástico Sotero Arteaga Miquelena fue cronista de Cagua. Llamado el apóstol de la bondad. Abiesto a las consultas

2.   RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA. En 1917 nace en San Sebastián de los Reyes, el filósofo, diplomático y docente, Rafael Alberto Escobar Lara, epónimo del Pedagógico de Maracay. Su nombre rinde homenaje al educador Rafael Alberto Escobar Lara, quien había sido director del Instituto Pedagógico Nacional y contribuyó a la formación de profesionales en el país en la década de los cuarenta.14 nov 2017

Posteriormente el 13 de julio de 1973, recibió el nombre de Instituto Pedagógico Experimental "Rafael Alberto Escobar Lara", en honor al educador aragueño que participó activamente en la formación de docentes en el país durante los años cuarenta, cuando el país tenía una alta tasa de analfabetismo.

3.   ALFREDO JAHN LÓPEZ, Nació en La Victoria, Estado Aragua el 04 de abril de   1895, arquitecto graduado en Alemania artice de urbanismos como La Florida, Los Chorros, El Paraíso en Caracas. Falleció en 1940.  primer hijo varón de Alfredo Jahn Hartman y Aurelia López.En 1912 se gradua de Bachiller y el 13 de julio de 1918 obtiene el Título de Agrimensor. Cursa estudios de Arquitectura en la Universidad de Hamburgo. En 1923 regresa a Caracas donde efectúa reválida de estudios obteniendo el Título de Arquitecto por parte del Ministerio de Instrucción Pública de los Estados Unidos de Venezuela.

En 1927 contrae matrimonio con María Luisa Jimenez Mujica y el 9 de abril de 1928 nace su primer y unico hijo Alfredo Jahn Jimenez.

Fallece en Caracas el 4 de agosto de 1940 a la edad de 45 años.

4.  SERGIO MEDINA, nació en La Victoria el 7 de octubre de 1882 y fallece el 7 de abril de 1933., fue un poeta, periodista y agricultor venezolano. ​

Estudió en el desaparecido Colegio Ribas de su ciudad natal, se considera un autodidacta en cuanto a su educación literaria. Su poesía está inscrita en el nativismo, con influencias del modernismo. Publicó sus poemas en los periódicos regionales: El Criterio, Ariel, Prosa y Verso, Puntos y Coma, así como en la revista caraqueña El Cojo Ilustrado.

Su obra consta de dos poemarios: Poemas de sol y soledad (1913) y Cigarras del Trópico (1927). ​

5. JESÚS MARÍA ARCAY SMITH En 1882, nace en La Victoria, médico de dilatada trayectoria, quien es considerado como el precursor de la celebración del “Día de la Madre” en Venezuela; cuando en 1921, por su iniciativa, la Asamblea Legislativa del estado Carabobo estableció dicha festividad. Falleció en Valencia en 1945.

6. HÉCTOR HERNÁNDEZ CARABAÑO. nace en Villa de Cura, el ingeniero agrónomo, quien ocupó importantes cargos en organismos del Estado, entre otros, Jefe del Departamento de Conservación de Suelos del Ministerio de Agricultura y Cría; Director Forestal del mismo ministerio; Director de la Facultad de Ingeniería Agronómica de la Universidad Central de Venezuela, campus Maracay, y Secretario de la misma universidad. Miembro del Consejo de Economía Nacional. Ministro de Agricultura y Cría; de Educación; y, de Fomento. Diplomático. Fue miembro-fundador del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA). Falleció en Caracas en 2013.

7. AGUSTÍN ÁLVAREZ ZERPA. En 1923, nace en Villa de Cura. Abogado, juez, diputado en la entonces Asamblea Legislativa del estado Aragua; presidente del Concejo Municipal de Girardot y del Colegio de Abogados de Aragua. Epónimo de una avenida de Maracay (frente al Palacio de Justicia).

8. MANUEL CIPRIANO PÉREZ. En 1860, nace en Turmero. ingeniero civil, que, entre sus obras más relevantes, están el ferrocarril Caracas-La Guaira y el ferrocarril Caracas-Puerto Cabello, además, el ferrocarril desde la ciudad de San José hasta el pacífico en Costa Rica. Falleció en Caracas en 1937. Epónimo de un liceo en El Consejo.

9. FRANCISCO JOSÉ CROQUER (PANCHO PEPE).  Nació en Turmero, en 1920. En 1955, fallece en Colombia, en accidente automovilístico. Considerado el mejor narrador deportivo de la historia. Animador de Televisión y presentador de grandes espectáculos.

10. JOSE HELÍMENAS BARRIOS, nació en Cagua, estado Aragua, Venezuela, el 29 de julio de 1901 y falleció en la misma fecha en 1944. Escritor, poeta y periodista; obtuvo el primer y único certificado de optometrista de su pueblo natal; Con el tiempo Helímenas Barrios llegó a ser propietario de la farmacia “La Mejor de Cagua”, lo cual lo convirtió en boticario y el mejor auxiliar del médico del pueblo.

Sus primeros estudios los realizó en la escuela Don Luis A. Alvarado. Desde muy joven sintió inclinación por la poesía y a los 20 años formó parte de la generación de poetas aragüeños. Aunado a esta labor incursionó en el periodismo de denuncia desde las páginas de los diarios El Heraldo y La Esfera de la ciudad de Caracas; El Paréntesis de Maracay, y La Voz de Cagua, respectivamente.

Luchó para que Cagua fuese elevada a la categoría de distrito, en compañía de otros cagüenses. En reconocimiento de su labor, una calle y una escuela de la localidad llevan como epónimo el nombre de José Helímenas Barrios.

El 27 de junio de 2001, se, publicó una selección de la obra poética de José Helímenas Barrios, con el título El Cantar de mis rosales,

III.     BIBLIOGRAFIA

Distintas páginas orientadas hacia efemérides en Aragua.

IV.    DERECHOS DE AUTOR

Esta obra se reserva el derecho de autor prescrito en la página http://sapi.gob.ve/?page_id=116 Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra. Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o audiovisuales. Se considera Autor a la persona natural (persona física) que crea alguna obra literaria, artística o científica.  Se agradece a todos los lectores ceñirse a esta disposición

 


viernes, 14 de abril de 2023

LOS MEREGOTOS - DE CARLOS BLANCO GALENO - Edición de Néstor Germán Rodríguez

 LOS MEREGOTOS

CARLOS BLANCO GALENO

Turmero, 16 de septiembre de 1950

Memorias históricas digitalizadas de Turmero No 223

Edición de Néstor Germán Rodríguez


PRESENTACION

Debido a la necesidad de conocimiento que debiéremos tener los habitantes de Turmero, hemos hecho el esfuerzo de extraer del libro Orígenes Instrumentales del Valle de Turmero de Carlos Blanco Galeno, lo relativo a los indios Meregotos y mostrárselo en este escrito.

Esperamos que su lectura sirva para conocer sobre estos aborígenes. Observen que dentro de los descendientes tenemos nombres de familias de nuestro pueblo.

Esperamos sea de su agrado.

NESTOR GERMAN RODRIGUEZ.

 

INDICE

LOS MEREGOTOS

1.   Los primeros conquistadores del litoral

2.   Los Meregotos: Guaracarima - Guacamacuare

3.   Idolatría de los Meregotos

4.   Idolillos Meregotos

5.   Amalivac-Tumusicabo-Vinay-Huayma

6.   Sometimiento de los Meregotos

7.   Descendientes Meregotos en Turmero 

LOS MEREGOTOS

1.   Los primeros conquistadores del litoral venezolano

Según los primeros cronistas de la conquista de Venezuela, en nuestras islas marítimas y en nuestro litoral halláronse unos grupos de indios esencialmente guerreros predominantes sobre el resto de la población, dedicados unos al ejercicio de las armas y la cacería y otros a la explotación del comercio permutando hachuelas de silex, tejidos e idolillos de arcilla cocida etc. por pieles, resinas, huevos y otros materiales de manufactura artesanado. Estos indios, ostentando el lema racial de "Ana calina rote, amucón paparoro itoto manto" (literalmente: pueblo calina libre, los demás esclavos) fueron los que constituyeron el nervio de la resistencia contra el invasor hispano y. aunque comprendidos bajo la denominación general, de orden lingüístico, de caribes (calina-caribe: independiente), recibieron sin embargo calificaciones taxativamente de  orden topográfico y, así tenemos que los Cumanagotos, Pariagotos y Meregotos etc. son subagrupaciones caribes con respecto al lugar que habitaban dichos pueblos; Cumanagotos: pueblos de Cumaná; Pariagotos: pueblos de Paria y Meregotos: extranjeros (M-ere-goto: literalmente: nositio-multitud).

Según parece cuando los descubridores de Nuevo Mundo arribaron a las islas y costas venezolanas, hacía poco más o menos unos, cien años que los Caribes, procedentes del sur, ocupaban el país y, como venían sin familia apropiábanse las mujeres nativas dondequiera que establecían su domicilio. De la unión constante entre Caribes y mujeres indígenas resultaron esas tribus guerreras venezolanas que tanto se distinguieron en la lucha contra las depredaciones del invasor y es por ello que, al menos tratándose de los pueblos del litoral y de los del interior inmediatos a la serranía de la Costa, no puede hablarse con propiedad de pueblos autóctonos.

2.   Los Meregotos Guaracarima- Guaicamacuare

Sabido es que las tribus Meregotos" ocupaban, para el tiempo de la conquista, las riberas del río Aragua (del caribe: are, sitio y, gua, de ogun: lo mío; are-gua: mi sitio, mi país], siendo más numerosas en el Valle de Turmero por la mayor amplitud del territorio; algunas tribus pacíficas fijaron su residencia en las alturas de la montaña huyendo seguramente de la hegemonía caribe y allí encuéntranse aún rastros de sus viviendas tales como pilones, piedras de moler e inscripciones litográficas. Los Meregotos enseñoreáronse de todo el Valle.

La denominación de Meregoto, de estructura caribe, da a entender, como se deja esbozado que, no eran autóctonos del Valle de Turmero y que su establecimiento aquí datara, quizás, de época reciente, De conformidad con los datos aportados por los documentos originales del Valle de Turmero, esta tribu constaba, para el año de 1.593, de unos 550 ó 600 hombres de macana, esto es, guerreros, con sus mujeres, hijos y demás familiares; más, acostumbrados a

llevar una vida de aventuras y guazábaras, (peleas, combates] aun cuando tuvieron la suerte de tener como encomendero al Capitán Dn. Lorenzo Martínez de Villegas quien, en todo momento mostróse noble defensor y protector de sus encomendados, no pudieron resistir el cambio de vida y, su odio al conquistador, la repulsión a las obligaciones impuestas por el sometimiento a la Corona de España, a las nuevas costumbres que los solicitaban y la impotencia en que quedaron, bien pronto hizo perecer a muchos, ora de abatimiento y tristeza, ora de miseria o en el destierro; y tanto fue ello así, que para mediados del siglo XVII sólo contábanse unas doscientas o más de familias Meregotos en el Valle. "El último jefe de la tribu de los Meregotos fue el cacique Guaracarima quien parece haber sido uno de los 23 guaicas alevosamente sacrificados el año de 1569 por el Capitán Don Diego de Lozada, cuando aquéllos acudieron a Caracas para prestarle reconocimiento y obediencia al Conquistador. Tan terrible acontecimiento, después del asesinato de Guaycaipuro por Francisco Infante el año de 1.568, acabó de relajar la moral de resistencia de las tribus del centro, doblegándose y sometiéndose al fin, a discreción de las imposiciones del invasor hispano.

Remontando el sistema de serranía de Guayabita y, tramontando el montañoso de la Costa hacia el norte, desciéndese al fértil valle de Chuao, a orillas del Mar Caribe, donde tenía establecido su hogar el cacique Guaimacuare. Este aborigen distinguióse no solo por su pericia guerrera sino por su prudencia y sabiduría; parece que practicaba la medicina más, por sus “elevadas dotes de pensador” le fue dado conocer y vaticinar el porvenir, lo que le dio fama de adivino, a él acudían consultivamente todos los caciques tanto de la Costa como del centro de lo que ha venido a ser Venezuela para hoy, de manera que, su nombre era conocido en todo el litoral y en todos estos valles. Francisco Fajardo le consultó muchas veces haciendo largas travesías para ello, tocándole suerte adversa cuando desoyó sus consejos. Cultivaba el principio, de que las dificultades entre los hombres se resolvían mejor por la vía diplomática que por la flecha y la macana por lo que se le tuvo como miedoso, sin embargo, hallándose al frente de las tribus de Caraballeda, entre Caracas y Caraballeda, cuando pretendió el Capitán Cristóbal Cobos destruirlas atacándola por flancos opuestos, dirigió la empresa militar en forma tal que Gaspar Pinto, comandante de las fuerzas de Caraballeda, fue muerto, fuera de combate muchos españoles, y acobardados los restantes, hubieron de retirarse de prisa, cada manga por su lado, a sus cuarteles, abandonando toda idea de combatir contra las tribus. (Barak - Cap. Cábele, pues, a Chuao, hoy del Municipio Turmero, la gloria de haber sido el hogar de aquél eminente guaica.

3.   Idolatría de los Meregotos

Puede afirmarse sin temor de errar que las elevadas enseñanzas del Cristo jamás pudieron ser captadas por los Meregotos del siglo XVI; influía en ellos el profundo arraigo a sus tradiciones sociales y religiosas; el cambio de los principios políticos y morales que se les imponía y la enorme diferencia de imágenes trasmitidas por un idioma de giros tan elevados como el castellano, para su rudimentario concepto del mundo; las nuevas enseñanzas religiosas trasplantadas por el conquistador ibero al corazón de la América, sólo pudieron echar raíces en el pueblo Meregoto a través de las nuevas generaciones como fruto de la constancia de los Padres Franciscanos que se establecieron aquí para el año de 1.630 traídos por el Encomendero del Valle de Turmero y encabezados, según parece por Fray Domingo Arraide, esto es: 40 años después del establecimiento del poblado de indios en lo que luego se llamó la Villa de Nuestra Señora de Candelaria de Turmero. Para aquellos tiempos la tarea del Doctrinero constituía necesariamente un apostolado que requería, además de las virtudes católicas, el dominio del idioma y dialectos empleados por los naturales del país y ello justifica el curso de los mencionados 40 años al cabo de los cuáles fue que pudo iniciarse la enseñanza cristiana en esta población.

Las costumbres, tradiciones y prácticas gentiles de nuestros

antepasados indígenas no están totalmente olvidadas en la parte básica de la población, principalmente entre los campesinos los cuáles conservan aún tradiciones idólatras referentes a espíritus campestres y prácticas necrólatras tales como conservarle al difunto, durante los velorios post-mortem, un vaso de agua para que éste beba antes de despedirse definitivamente de la familia.

4.   Idolillos Meregotos

En las excavaciones practicadas para las cloacas de esta población correspondientes a la calle Ricaurte situada en lo que fue la margen primitiva del río Turmero de 1.500 ó 1.600 y, a una profundidad casi de dos metros, halláronse idolillo s de barro cocido representativos de las divinidades del Bien y del Mal. El idolillo del Bien, conjunto de figuras geométricas animadas de rasgos antropomór ficos, parece representar el sol de los peruanos; es un rostro enmarcado en un triángulo sensiblemente equilátero con el vértice hacia abajo, los ojos rasgados formando un ángulo recto cuyo vértice a su vez lo forma la punta de la nariz, carece de boca animal, diremos, esto es, boca para la masticación e ingersión de alimentos, pero si tiene una boca en la parte superior de la frente, boca de labios solamente; tal rostro reposa sobre las dos manos en actitud  meditativa y de sus contornos emergen diez y seis

radiaciones. El idolillo del mal está representado igualmente por un rostro largo, con la base alargada en forma de una trompa o cuerno a cuyos lados aparecen adosadas las manos, no tiene radiaciones, aunque también tiene unos labios en la frente y los ojos en vez de ser rasgados son redondos.

SOL DEL PERU

5.   AmalivacTumusicabo - Vinay Huayna

La boca animal que lleva el hombre en el rostro contiene el mecanismo dé la masticación, ingersión de alimentos y, por esas adaptaciones de las cuales hace tanto uso la naturaleza, la articulación dé la palabra; la boca del intelecto, si el hombre no fuera vegetativo, la naturaleza la hubiera situado en la frente, sede de los órganos del pensamiento; la actitud más significativa de un rostro en meditación es cuando reposa sobre las dos manos y, un rostro radiante es la más plena representación del intelecto en toda su actividad. El idolillo hallado en las excavaciones de la calle Ricaurte, el cual ofrece las anteriores características iconográficas, no puede ser un monstruo, sus rasgos antropomorfos no pueden estar destinados a representar cosas absurdas de la mente primitiva de los que hemos considerado como simples, bárbaros o salvajes y , tal rostro aunque de manufactura tosca, constituye inequívocamente la representación iconográfica de la Inteligencia Suprema que rige los destinos del mundo; es el mismo Amalivac de las tribus caribes de las fronteras sur de Venezuela, el Tumusicabo de los caribes del oriente y el Vinay -Huayna de los Incas.

Y el culto de esta deidad sur-americana de barro cocido, representativa, sin embargo, por misterios de lo que se ha denominado Revelación Natural, del Logos Eterno, fue derrocada en el Valle de Turmero, el día viernes 22 de abril del año de 1.650, cuando se dijo la primera misa en esta población instituyéndose la Parroquia de N. S. de Candelaria

6.   Sometimiento de los Meregotos

Dos acontecimientos terribles aniquilaron por completo el espíritu patriótico de los naturales de esta región para mediados del siglo XV; el primero consumóse el año de 1.568 la noche en que Francisco Infante, comisionado de Dn. Diego de Lozada, asesinó al insigne Guaicaipuro y a su séquito de veintidós amigos con lo cual quedó desarticulado el eje que movilizaba la defensa del país; el segundo lo constituyó el acto terrorista del tormento y muerte a que fueron sometidos, para el año de 1.569, los 23 guaicas (guatea: jefe-casique) inauditamente juzgados por el delito de defender su suelo patrio.

La población de los Meregotos, horrorizada y en completa acefalia militar, adopta resignada la más pasiva actitud, refugiándose muchos en las alturas dé la montaña o en la oscuridad de las selvas y quedándose la generalidad en la quietud de sus bohíos.

Transcurren 20 años más y Dn. Diego de Osorio, general de las galeras guardacostas de la isla de Santo Domingo es nombrado Gobernador y Capitán General de la provincia de Caracas (año de 1.587) en reemplazo de Dn. Luis de Rojas quién lo era desde 1.583; el Capitán Garci-González de Silva recibe la encomienda de Cagua la Vieja y Montañas de Maracas y, para 1.593 establécense el Capitán D. Lorenzo Martínez de Villegas en el Valle de Turmero y en los terrenos de Tocupio (hoy Tocupido), su hermano Dn. Juan Martínez de Villegas; finalmente, los naturales del mencionado Valle de Turmero, ya desaparecido Guaracarima, en número de 550 a 600 indios de macana (guerreros) con sus mujeres, hijos y demás familiares, somátense para dicho año de 1.590 a la encomienda, a su vez, del Capitán Dn. Lorenzo Martínez de Villegas y aceptan que se les reparta las tierras de una banda y otra del río de Aragua por ellos ocupadas quedando con esto definitivamente pacificada esta porción del territorio aragüeño.

7.   Descendientes Meregotos en Turmero

Para principios del siglo XVII los naturales del Valle de Turmero hallábanse representados por los apellidos siguientes: Los Criollos, los Carapaica, los Guaicara, los Avile, los Guárate, los Teaca, los Esqueda, los Bellorin, los Parra, los Epidea (o Espidea), los Martinez, los Peña, los Sarco y los Recaco. Luis Criollo, indio del partido de Dn. Ignacio Martínez

Parica, nacido Meregoto a mediados del siglo XVII fué hombre de reputación y alta estima no solo entre los de su raza sino entre los principales de la Villa de Turmero; prestó importantes testimoniales en los deslindes territoriales de las propiedades de Dn. Francisco de Solórzano, Márquez de Mijares denominadas  Guaca o Güere y en el mismo juicio ejerció la función de intérprete caribe-español en las declaraciones rendidas por la India Teresa Aviles, casada con el Indio Domingo Aviles por orden del Encomendero Martínez de Villegas poco más o menos el año 1 600, nacida entre los naturales de Ocumare del Tuy, para el año de 1.585 y cuya declaración por su importancia jurídica respecto el tan discutido lindero oriental de Turmero, contiene la siguiente exposición: "...desde la punta de Capino que está más adelante de Jurica que hoy llaman Purica, de allí cortaron derecho metiendo la cabulla por el Calvario de Cagua que era el camino real del ganado para Caracas y de allí a Guarizo, a Máspano, a Petuquia petary, de allí a una isla llamada Tucupún que está en la laguna de Tacarigua y de allí les dieron posesión en otra y la llamada Porduyepo, todo ello, por supuesto, refiriéndose al acto de la toma de posesión del territorio del Valle de Turmero conforme Acta del 16 de diciembre de 1.593 autorizada por Dn. Guillermo de Loreto, regidor de la ciudad de Santiago de León, constituido en dicho Valle y, el Capitán Dn, Lorenzo Martínez de Villegas, el Encomendero.

Es bastante digno de mención la actitud del Indio Gerónimo Aviles Gobernador de Turmero, cara el año de 1.719, enfrentándose a los despojos que para la fecha se estaban consumando contra los naturales del Valle de Turmero tentó por elementos españoles como por los Indios de Maraca y Cagua la Vieja; para esa fecha el Cabildo, justicia y regimiento de Turmero hallábase formado así: Gobernador: Gerónimo Aviles; Alcaldes Ordinar ios: Juan José Esqueda, Juan Caberón y Juan Francisco Landaeta;  Regidores: Juan Retaco, Juan Hilar io, Valer io Puín, Juan Cabajal, Juan Pascual de la To ma, Simón Luis Narcise, Bartolo mé Alo nzo Criollo y Dameán del Pozo, Procurador: Juan Vela.

Para esta fecha era a la sazón, Dn. Juan Bautista de Urra

Insusaga, residente en el pueblo de Turmero. Teniente de Capitán General Justicia Mayor y Corregidor de los Valles de Aragua.

La situación creada según lo descrito por los documentos de la fecha, llegó a ser bastante violenta, siendo los naturales víctimas de actos depredatorios al destruírseles su cercas, arrebatárseles sus siembras, corrérseles de sus casas y dando con todo ello ocasión a una multitud de lances personales entre despojados y despojadores, toda lo cual fue, sin embargo, debidamente contenido por la actitud tanto firme como serena del Gobernador Aviles y del Cabildo que lo secundaba, acudiendo por ante los Tribunales en demanda de una cumplida justicia la cual llevóse a efecto mediante el legal reconocimiento y confirmación de los derechos territoriales de la Encomienda del Valle de Turmero.

DERECHOS DE AUTOR:

Esta obra se reserva el derecho de autor prescrito en la página http://sapi.gob.ve/?page_id=116 Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra. Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o audiovisuales. Se considera Autor a la persona natural (persona física) que crea alguna obra literaria, artística o científica.  Se agradece a todos los lectores ceñirse a esta disposición

 

ORÍGENES INSTRUMENTALES DEL VALLE DE TURMERO - CARLOS BLANCO GALENO - Edición de Néstor Germán Rodríguez

C. BLANCO GALENO

ORÍGENES INSTRUMENTALES

DEL

VALLE DE TURMERO 

TURMERO: 16 DE SETIEMBRE DE 1950 

Tipografía Carvallo TURMERO

1 9 5 3


ACLARATORIA

Esto es un resumen del Ensayo original.

Se ha tratado de respetar la transcripción original, sobre todo el vocabulario, salvo detalles dados por las limitaciones tecnológicas.

Esperamos que sea de utilidad y provecho a los lectores.

Turmero, 19 de marzo, 2013

NESTOR GERMAN RODRIGUEZ


INDICE

GENESIS DE LOS PUEBLOS DEL VALLE DE TURMERO

I.                  TERRITORIO

1.   La incógnita

2.   Génesis

3.   Documentos Territoriales

II.TURMERO

4.   Génesis de la Villa de Turmero

5.   Fecha tropical o jurídica de la fundación

6.   Turmero, pueblo de doctrina

7.   Organización municipal de Turmero

8.   Títulos originales del Valle de Turmero

I.                  TERRITORIO 

1.   La Incógnita 

 El Valle de Turmero, poblado de indios Meregotos de una banda y otra del río Aragua, habíase mantenido hasta la fecha como una incógnita en los anales de nuestra historia regional porque sus crónicas, ocultas en apolvillados registros y expedientes coloniales, apenas fueran divulgadas al calor de las repetidas contiendas judiciales sobre límites territoriales de los siglos pasados.

2.   Génesis 

Es un hecho indiscutible que la fantasía es la que inquieta al espíritu del hombre y le hace escalar las cumbres del arte o del saber; pero esa misma fantasía es la que llena de colorido las primeras páginas de la historia de cada pueblo, según su índole, para la exaltación de sus mitos o la glorificación de sus hombres. 

3.   Documentos Territoriales 

La población de indios Meregotos que ocupaban las riberas del río Aragua de una banda y otra en el Valle de Turmero fueron sometidos a la encomienda del Capitán Dn. Lorenzo Martínez de Villegas.

La documentación de la territorialidad del Valle de Turmero iniciase con la solicitud del Encomendero de los Indios Meregotos pidiendo por ante la Gobernación de la Provincia de Caracas, con fecha 10 de diciembre del año de 1593, para los principales e indios del Valle de Turmero, las tierras de una banda y otra del río de Aragua desde donde están poblados unos Indios de los Cobos [encomendados al conquistador Cristóbal Cobos] en Churia hasta donde están los indios Meregótos y por donde se trae de presente el camino abierto para traer el ganado y por la otra parte de abajo hacia la laguna donde están los dichos Indios poblados.

Para la época de la Colonia, llamábase Misiones los pueblos en que los capuchinos ejercían la plena jurisdicción civil y religiosa y, Pueblos de Doctrina. 

II.TURMERO


4.   Génesis de la Villa de Turmero 

La Villa de Turmero del siglo XVI no fue fundada  propiamente dicho, al menos en lo que por tal entiéndase, esto es: rasgadura de calles, establecimiento de plazas públicas y levantamiento de edificios según el alineamiento de las calles; Turmero nació espontáneamente, como son espontáneos sus arroyos, sus montañas y sus selvas y, como han sido espontáneos y muy suyos sus hombres y su propio progreso; tomó del Valle de Turmero la población de naturales quiénes establecieron sus viviendas para el año de 1.590 a la vera del camino de Caracas a Valencia en su trayecto primitivo de oriente a occidente desde la colina que después llamóse del Calvario a cortar el río Turmero por el sitio de la Julia y a la vera también de los demás senderos que conducían a los ríos de Paya o Tur mero, a los montes, a las haciendas y casas de los principales ya establecidos y a sus conucos; tales senderos, tortuosos e irregulares, al correr del tiempo, transformárnosle en calles a medida que se densificaba el poblado y adquiría la categoría de Villa que le fue con cedida e n los años de 1.630 a 1.650.

Todo en Turmero ha sido siempre así desde el siglo XVI hasta el presente, modesto pero altivo, sencillo per o digno; sano como el agua emergente de sus montañas y acogedor con su ingenuidad característica incontaminada de propósitos bastardos ni alevosos. Bajo un régimen liberal, firmemente amparados por su Encomendero, los naturales estuvieron prestando sus servicios personales en las fundaciones agrícolas de los principales de la Villa obteniendo una justa remuneración de sus trabajos conforme el criterio de la época a la par que atendían al propio fomento de sus conucos en los terrenos que se les entregó para su propio cultivo y, bajo este régimen pudo imponerse la paz en el Valle de Turmero por espacio de los primeros 120 años de su vida colonial.

5.   Fecha Tropical o Jurídica de la Fundación de Turmero - signo de capricornio.

Ventilada para el once de diciembre de 1.593, la cuestión de títulos territoriales de la encomienda del Valle de Turmero procedióse, seguramente, a rasgar en línea recta la única calle del poblado que coincidía con el camino del ganado de Valencia a Caracas ya mencionado y, justamente, terminado el rasgado en cuestión, el día en que se inauguró dicha calle, puede muy bien ser considerado como la fecha jurídica de la fundación fue la villa de Turmero.

La fecha del rasgado de la única calle recta, ya mencionada, no se conoce por testimonios instrumentales ni por ninguna tradición pero, milita respecto del caso una circunstancia bastante singular: el trazado de esta calle, tangente a la fachada del Mercado Público de la población y al flanco norte del terreno del Templo Parroquial, llega hasta la primitiva ribera oriental del río Turmero que hoy ocupa sensiblemente la calle Ricaurte, forma un ángulo de 23º con el plano del paralelo geográfico de la población y se halla en consecuencia perfectamente orientada hacia el signo zodiacal de Capricornio el cual ocupa aparentemente el sol todos los años para el día 22 de diciembre e, cuya posición se denomina solsticio de diciembre; tal cosa hace presumir con todo fundamento que la calle en cuestión haya sido rasgada el día 22 de diciembre de 1.593 siguiendo justamente la dirección del sol en ese día y, teniéndose en cuenta la alta personalidad del Encomendero del Valle de Turmero, así como las recientes preocupaciones científicas de la materia en aquella época, ello no podría ser considerado como fortuito, midiéndose concluir ; que tal haya sido el propósito de dicho Encomendero para hacer coincidir la fecha del nacimiento de un pueblo con la estación tropical del año que señala el nacimiento del Hijo de Dios y, la fecha jurídica, diremos de la fundación de la Villa de Turmero podría muy bien ser fijada, conforme se deja anotado, para el día de pascua de navidad del premencionado año de 1.593 .

6.   Turmero, Pueblo de Doctrina 

Siendo este pueblo de origen de Indios Tributarios para los cuales fue principalmente fundado, como explica la crónica de la visita a esta población del Obispo Mariano Marti el año de 1.781, la catequización de los naturales de esta región llevóse a efectos mediante el apostolado de padres Doctrineros cuya obra fue acometida para el año de 1.630 por padres franciscanos encabezados por Fray Domingo Arraide. Desde esta fecha se inició la siembra de la semilla cristiana en la población de Turmero despertando la atención de aquellos gentiles adoradores del sol para atraerlos al seno de la Iglesia Católica, ardua tarea esta que cuajó sus frutos para el día viernes 22 de abril del año de 1.650 en que quedó instituida la parroquia de Nuestra Señora de Candelaria.

El Libro 1º de Bautismo de naturales de Turmero hállase para la fecha completamente desintegrado e ilegible no siendo posible identificar la firma del párroco que formuló sus registros; en cambio existe el Libro de bautismo de españoles, negros e indios forasteros abierto el día 12 de octubre de 1.673 por el Padre Andrés Esqueda Narbáez, cura propio de la Parroquia de N. S. de Candelaria de Turmero y quien, para el 17 de enero del año de 1.681, denominábase además Vicario de todos los valles de Aragua; tal libro hállase completamente legible no habiendo sufrido la acción de termitas ni polillas y, por el hecho de haber sido abierto y rubricado por el nombrado Padre Andrés Esqueda Narbaez, impórtesela presunción de haber sido este, el primer Cura Doctrinario y Presbítero Secular al cual se hace mención en la crónica de la Visita del Obispo Martí a Turmero el 9 de julio del año 1.781 correspondiéndole, en consecuencia, el honor de haber dicho la primera misa el día viernes 22 de abril del año de 1.650.

7.   Organización municipal de Turmero 

Turmero nació, como queda dicho, del primitivo pueblito de indios tributarios formado para el año de 1.590.

Por datos instrumentales sábese que sus primeros Cabildos formáronse con naturales y que su primera denominación fue la de pueblo de Turmero de la Nueva Valencia del Rey a cuya inmediata jurisdicción perteneció; que para el año de 1 650 instituyóse la Parroquia de N. S. de Candelaria de Turmero, siendo ésta la primera de Los Valles de Aragua; que para el año de 1.717 Dn. Luis Felipe Alvarado denominábase corregidor de los pueblos de Turmero, San Mateo y Cagua formándose con estos pueblos la primera agrupación cantonal, funcionando en cada uno de los mismos un cabildo de Indios por la naturaleza de sus pobladores. 

Según el Diccionario del Estado Miranda, de 1.891, Turmero era uno de los 16 Cantones de la Provincia de Caracas e integrado por 4 Parroquias (Turmero, San Mateo, Cagua y Santa Cruz, agrupación colonial de fines del siglo XVIII).

Por la Constitución Federalista de 1.864 la Provincia de Aragua denomínase Estado, subdividido en 7 Departamentos así: La Victoria, Mariño (Con Cagua y Santa Cruz), Urdaneta, Maracay, Turmero (con el solo Municipio Capital), Cura y San Sebastián.

La Ley de División Territorial del Estado Miranda dictada por la Legislatura en La Victoria el 3 de enero de 1.891, en el párrafo 13 del Art. 2, dice: «El Distrito Marino, su cabecera Turmero, se compone de los Municipios Turmero, Cagua y Santa Cruz, desapareciendo con esto el antiguo Cantón Turmero y trasladándose a éste la Capital del Distrito Marino originariamente formado por las poblaciones de Cagua y Santa Cruz.

Para 23 de febrero del año de 1.936 el Distrito Marino quedó formado por los Municipio Turmero, Cagua, Santa Cruz y Palo Negro y, finalmente, para el año de 1.943 desintegróse el Distrito Marino separándose los Municipios Cagua y Santa Cruz que constituyeron el primitivo Distrito Marino, ahora con el nombre de Distrito Sucre, Capital Cagua.

8.   Títulos originales del Valle de Turmero 

En la ciudad de Santiago de León Provincia de Caracas de la Gobernación de Venezuela, tierra firme de las Indias a diez días del mes de Diciembre del mil quinientos y noventa y tres años, ante Diego Díaz Bezerril y Mateo Díaz de Alfaro, alcalde ordinario del Rey Nuestro Señor de esta dicha ciudad: Francisco Gómez de Ubierna, Baltazar Muñoz y Jinés Hernández regidores de esta ciudad por ante mi Alonzo García Pineda escribano público y de Gobernación en esta dicha ciudad se presentó una petición del tenor siguiente - Lorenzo Martínez vecino de esta ciudad de Santiago de León ante vuestra merced parezco y digo: que los principales e indios del valle que dicen del Turmero de mi encomienda y los demás que están inclusos en dicha mi encomienda han obtenido y poseído de. tiempo inmemorial a sita parte todas las tierras de sabanas, montes, amagamientos chapas quebradas y lo demás en donde el día de hoy están poblados y tienen sus labranzas y casaderos que es lo que señorean desde donde están poblados unos indios de los Cobos en Churia, hasta dentro de la punta donde están los indios Meregotos, y por donde se trae de presente el camino abierto para traer el ganado, y por la parte de abajo hacia la laguna donde están los dichos indios poblados, y tienen sus conucos, que es de la una parte y otra del río de Aragua, que como dicho es todas estas tierras que están debajo de estos linderos son de los indios de mi encomienda, que están poblados en el Valle de Turmero, y aunque es verdad, que desde el dicho tiempo, que memoria de hombres no es en contrario han estado gozando de ello hasta ahora, puede ser que adelanten algunas personas por sus particulares fines e intereses o por me hacer a mí o a mis sucesores daños, quieran pretender y pretendan se les de alguna parte de estas tierras por decir estar baldío y vaco, por no las obtener en título y para la oviar y que mis encomendados estén gozando de su quieta y antigua porción; tengo necesidad de que vuestra merced sean servido que les dan todas estas tierras de yubio declaradas que son debajo de los linderos que aquí especifico en título de encomienda para siempre jamás, para ellos. y un descendiente, pues de ellas tienen necesidad para crianzas, labranzas para año y ves como el Rey Nuestro Señor Manda, y como es costumbre el darse teniendo consideración a que son los dichos mis encomendados de quinientos y cincuenta a seiscientos indios; y que esta cantidad de Indios con sus mujeres y familias, y los que de ellos descendieren por ir siempre en aumento las han menester; y pues son las dichas tierras de los dichos mis encomendados que han gozado y tenido - A vuestra merced pido y suplico sean servidos de proveerles las dichas tierras en la parte y lugar que las pido, y que de ello se les dé título en forma para en guarda de sus derechos: pues es de justicia, la cual y en lo necesario - Y Lorenzo Martínez - Y visto por el dicho Cabildo la dicha petición proveyeron que le hacían se hicieron merced al dicho Lorenzo Martínez para los dichos sus encomendados de las tierras que pide en su petición, y debajo de los linderos que en ella se declara; con que en lo tocante a lo que pido de la punta de los meregotos, esto ha de quedar reservado para' quien le pertenece, lo cual no se le provee; y lo demás que se le hace merced a de ser sin perjuicio. Y con esto y otras cosas se acabó el Cabildo, y lo firmaron de sus nombres, Diego Díaz Becerril, Mateo Díaz de Alfaro, Francisco Gómez de Ubierna, Baltazar Muñoz - Jinéz Hernández, pasó ante mí: Alonzo García Pineda e yo el dicho Alonzo García Pineda, escribano público de esta ciudad de Santiago de León por el Rey Nuestro Señor presente fui a lo que de mí se hace mención, y estuve en el dicho Cabildo donde se proveyeron estas tierras en fe de lo cual hice mi signo acostumbrado a tal - En testimonio de verdad: Alonzo García Pineda, escribano público y de gobernación.

Lorenzo Martínez vecino de esta ciudad de Santiago de León digo: que el Cabildo de esta ciudad hizo merced a mi pedimento a los indios que yo tengo en encomienda que de presente viven en el valle de Turmero de las tierras que contienen en la petición que yo presenté en razón de lo subrodicho en el dicho cabildo y por el provehimiento que sobre ello fue hecho por los del cabildo, que todo ello está inserto en el testimonio que está escrito en este pliego, signado y firmado de Alonzo García Pineda, escribano público de esta ciudad de Santiago de León, y de la gobernación en ella. Y para que los dichos indios mis encomendados   puedan hacer sus labranzas y crianzas sin que no les sea puesto impedimento alguno en ellos - A Vuestra merced pido y suplico mande que se les dé a los dichos indios y a mi en su nombre la posesión de las dichas tierras, y dadas sean por vuestra merced confirmadas, y pido justicia -Lorenzo Martínez - que se conecte la posesión de las dichas tierras conforme al dicho título a Guillermo Loreto Regidor - Proveyóse el auto de subso por el gobernador Don Diego Osorio en la ciudad de Santiago de León a once días de mes de diciembre de mil quinientos noventa y tres años

DERECHOS DE AUTOR

Esta obra se reserva el derecho de autor prescrito en la página http://sapi.gob.ve/?page_id=116 Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra. Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o audiovisuales. Se considera Autor a la persona natural (persona física) que crea alguna obra literaria, artística o científica.  Se agradece a todos los lectores ceñirse a esta disposición