No. |
Contenido |
1 |
Presentación |
2 |
El Basquetbol en Aragua |
3 |
Bibliografía |
4 |
Derechos de autor |
1. Presentación
Para entender el basquetbol como deporte, hay que presenciar un partido porque son electrizantes visto desde la tribuna, emocionantes por
la radio y atrayentes en televisión, es no solo una lucha entre deportistas
sino contra el tiempo. En el Basquetbol
cada segundo vale, así como los pitazos del árbitro por los foul por
agarre, empujón o zancadilla que se convierten en un tormento.
Particularmente como deportista que fui, practiqué el
basquetbol como distracción. Recuerdo los juegos en la cancha del Grupo Miranda
en Turmero y a cuantos que asistí en los
diversos gimnasios. Recuerdo a mi amigo el Negro Nieves cuando jugaba en la cancha
de La Barraca y en las del Liceo Codazzi. Los juegos entre el Codazzi y el
Ramos donde los estudiantes y profesores rodeaban la cancha, todo era alegría y
entusiasmo.
Después del beisbol, el basquetbol ha sido el deporte que más
ha entusiasmado a la fanaticada aragüeña, no ahora, sino en el pasado por allá
por los años cincuenta, sesenta y setenta.
Con la poca información que conseguimos presentamos este
recuerdo del deporte del tabloncillo.
Espero les deleite.
NESTOR GERMAN RODRIGUEZ
2. El Basquetbol en Aragua
Comienzo por decir que el basquetbol tiene su origen en
Venezuela en la década de los 20, cuando vino de los Estados Unidos, al
principio se jugaba el 3x3 y el clásico de 5 contra5. El juego se extendió poco
a poco por toda Venezuela.
![]() |
Cancha rectangular |
La cancha es rectangular, libre de obstáculos con unas
dimensiones de 26 m x 14 m, medidas desde el borde interior de las líneas de
demarcación. El piso del campo ha de ser duro, de cemento o Parquet en el
profesional (madera). Los Tableros de baloncesto son de acero o de vidrio
templado. El aro mide 45 cts. de diámetro. La altura es de 3 metros. Las Partes de una cancha de basquetbol se
demarcan tanto en los laterales como en el círculo central y el área de tiro libre
En 1935 se funda la Asociación de Basquetbol Amateur, que
luego se convertiría en la Federación de Basquetbol de Venezuela. En 1948 el Estado
Aragua asiste en el Campeonato Nacional.
![]() |
Selección de Aragua - 1954 |
En 1954 la selección de Aragua estuvo conformada por Oscar Rubén
Taylhartdat, Mario CastroJ, Julio Zalzman, Rodolfo Ramírez, José Feliz
Angarita, Nilo Pérez, Oswaldo Zambrano y otros. Por cierto Cheo Angarita tiene
record de haber disparado 87 tiros libres seguidos sin fallar. Jugaban en la
Maestranza de Maracay a cancha llena hasta la bandera.
![]() |
Coliseo El Limón |
En Aragua se jugaba basquetbol en el casino militar que
quedaba al lado del Hotel Jardín, que fue sede del IND, Hoy día estacionamiento
y operativos del gobierno. Se realizaban encuentros entre instituciones.
También se jugaba en la Maestranza. Luego en el Polideportivo Las Delicias,
llamado Mauricio Jhonson. Últimamente en
el Coliseo El Limón que lleva el nombre de Rafael Romero Bolívar.
Las canchas de básquet se multiplicaron en todas partes,
escuelas, urbanizaciones y barrios. Los juegos entre liceos fueron muy famosos,
la rivalidad entre el Liceo José Luis Ramos y el Agustín Codazzi.
![]() |
Selección de Aragua -Observese a David Concepción |
En una época en la selección de Aragua jugo el beisbolista
David Concepción que había ido a los campeonatos nacionales por allá por 1966 y
en el año 1968 fue uno de los mejores anotadores cuando Aragua quedo campeón.
Concepción jugo al lado de figuras como Mauricio Jhonson, Rafael Romero, Pablo
Tovar, Lancelot Bob, Francisco Ríos, Julio Mogollón, Elías Izaguirre, Wilmer
Carrillo y J. Izaguirre.
![]() |
En plena acción |
En 1964 fue la década dorada del baloncesto aragüeño, lo
llamaban el trabuco de Aragua con Mauricio Jhonson, Lancelot Bob, Rodolfo Ramírez,
Rafael Romero (Puro estilo), Pedro “Camaguey” Espinoza, Pablo Tovar, José
Olivo, O. Martínez, J. Anzola, Wilmer Carrillo y otros. Romero estuvo por 18
años en la selección estadal desde 1955 hasta 1973, fue seis veces campeón
nacional y el mejor jugador en 1959. Además es miembro del Salón de la Fama de
deporte nacional. Decian que si Concepción se hubiera dedicado al básquet
habría sido jugador de la NBA.
![]() |
El trabuco de Aragua |
También brillaron en esa época Leopoldo Pérez (Coca Cola), Alberto
Olmos, Elio Cárdenas (Cara e´peto), Sopita Sandoval, Fermín Picón (Pata
e´Kilo), Aníbal Calderón e Itamar Galindez Girón, entre otros.
Fue la época donde se acentuó la rivalidad con Carabobo, los
eternos rivales.
![]() |
Toros de Aragua |
El equipo de Aragua ingresa a la Liga Profesional de
Baloncesto en 1974 con el nombre de Toyotas de Aragua, en 1975 cambia de nombre
a Banqueros de Aragua hasta 1981, y posteriormente a Taurinos de Aragua hasta
1984. En los años 1987 y 1986 no participó. Y resurgen con el nombre de Toros
de Aragua en 1987, tenían un importado llamado Clarence Tillman que estableció
record de 1487 puntos de anotadas, para un promedio de 35 por partido.
En el 2005 por desacuerdos con la Gobernación se ven
obligados a mudar de sede a Maturín, se llamaron Los Gatos de Monagas. En el
2008 retornan a Maracay.
![]() |
Gimnasio Mauricio Jhonson |
El Gimnasio Mauricio Jhonson se inaugura en 1965. Posteriormente se inaugura el Coliseo El Limón con el nombre de Rafael Romero Bolívar.
Se recuerdan muchos eventos deportivos en el Mauricio Jhonson
como los Globetrotters (Los Trotamundos), en la Maestranza vino la gimnasta Rumana
Nadia Comaneci.
En cuanto al baloncesto femenino que data de 1951 cuando se celebró el primer
campeonato nacional, no tenemos datos que aportar. Se destacó Yubirí González,
la esposa de Rafael Romero, que era oriunda del estado Bolívar.
Debemos recordar las transmisiones radiales de entonces con
El Grillo Álvarez y Carlos Cortez Mota.
![]() |
Elías Briceño Ochoa (Cuqui) |
Como no recordar a los árbitros y de manera especial a Elías Briceño
Ochoa (Cuqui). Arbitro de muchos partidos desde aquellos desde las canchas de
los liceos hasta los de la liga de basquetbol profesional, llegando a ser
árbitro internacional. Este carismático árbitro era oriundo del Barrio El
Carmen de Maracay y estudió en la Escuela Felipe Guevara Rojas. Todo un
personaje, amigo de todos.
![]() |
Cuatro Gigantes: Lancelot Bob, Mauricio Jhonson, Rafael Romero y Camagüey Espinoza |
3. Bibliografía
4. Derechos de Autor
No hay comentarios:
Publicar un comentario