No. |
Contenido: |
1 |
Presentación |
2 |
Prologo |
3 |
Un niña guayanesa |
4 |
En la ciudad
jardín |
5 |
La educación es el
camino |
6 |
Su carrera en el
Codazzi |
7 |
Caída de la
dictadura |
8 |
Tristeza y
felicidad |
9 |
Entre el Codazzi y
el servicio público |
10 |
Evidencias de su
presencia |
11 |
La Casa de los
Sueños |
12 |
Su buen corazón |
13 |
La oficina
personal |
14 |
Pasión por la
lectura |
15 |
¡Amo a Maracay! |
16 |
La vida familiar |
17 |
Aragua está de
luto |
18 |
Homenaje y
testimonios |
19 |
Galería de fotos |
20 |
Bibliografía |
21 |
Derechos de Autor |
1. Presentación:
Como es sabido, cada vez que hago un programa semanal en Memorias de Aragua el cual se trasmite en video por Facebook, Instagram y youtube, procedo en base a las investigaciones realizadas a elaborar una versión en digital. En este caso escribir sobre la figura de Luisa Teresa Lanz resulta difícil sino queremos repetir lo que otros autores o comunicadores hayan publicado, y más en días recientes donde ha recibido muestras de cariño y admiración de tantas personas con motivo de su fallecimiento. Para cumplir ese objetivo, sin prescindir de lo conocido, fui a fuentes distintas, a su familia, en primer lugar, gracias a su hija Laura quien me contacto para agradecerme el programa que hice en Memorias de Aragua en homenaje a su madre e invitarme a un homenaje que le rendirían, de allí surgió un trato comunicacional y me suministro información muy valiosa que debo agradecer infinitamente. De igual manera gracias a las redes virtuales me contactó por instagram su otra hija Luisa Teresa y pude acceder a la información por ella publicada. Por otra parte fui a las fuentes primarias, al Instituto de Educación Integral y a la Fundación Niños Lectores logrando acopiar información significativa. También consulté bibliografias, videos de actos de la profesora Lanz y en base a ello y otros recursos, logré darle forma a este escrito que relata de manera ligera la historia de vida de esta mujer ejemplar y como dice el título, “Una mujer visionaria”.
Les invito a leer el contenido.
NESTOR GERMAN RODRIGUEZ
2. Prologo
El presente trabajo, en su versión digital, no pretende ser un estudio histórico de la vida de mi madre la Profesora “Luisa Teresa Lanz de León” la visionaria, la incansable, la “gigante de Aragua”, pero si un sencillo homenaje a su memoria, a su paso por estas tierras de la Maracay que tanto amó. Ella fue en sí misma una Institución que marcó huella en la vida de miles de venezolanos; así lo podrá apreciar el lector al adentrarse en estas líneas.
Ha sido escrito en momentos difíciles, donde la tristeza ronda profundamente nuestras almas, las de la familia y las de muchos otros en cualquier lugar de Venezuela y el mundo.
Sin embargo al avanzar en ellas el lector se dará cuenta de que vivió para servir y que sigue siendo un referente a imitar, así como su espíritu incansable que seguirá siempre impulsándonos a seguir adelante sorteando cualquier obstáculo.
Seguro llegará el día en que alguien escriba una rigurosa historia de lo que fue su vida y obra.
Pero antes quiero señalar mi profundo y enorme agradecimiento al Lic. Néstor Germán Rodríguez por ese impulso que nos dio de no quedarnos sumidos en la tristeza, no es entre llantos, lágrimas y desesperanza como debemos recordar; es en alegría enalteciendo su legado, admirando su transitar feliz por la vida.
Ella, nos habló de valores como el amor en 1er lugar, la libertad, la lealtad, la justicia, la honestidad, la paz, la responsabilidad y también la solidaridad; decía que su éxito en la vida fue haberse rodeado de los mejores sin hacer ningún distingo ni político, ni religioso; así conformó siempre los mejores equipos de trabajo. Su carrera la ejerció aplicando los valores como “principios de vida” y dejo escrito por ahí: “Manténganse unidos, busquen la felicidad en perfecta armonía, pues siendo ustedes felices, nosotros descansaremos tranquilos” Luisa Teresa Lanz R. de León.
Por último, agradecer por adelantado al lector de éstas líneas, pues estamos seguros que serán incluidas, entre sus textos favoritos y guardados en lo más hondo de sus corazones tal como a ella le hubiera gustado.
Y para culminar, cito el final del Discurso pronunciado por el licenciado Guillermo Rodríguez “…no le digo Adiós porque nadie despide a quien no quiere irse. Que mis palabras y mi voz lleguen hasta ella como un recuerdo de aquellos que navegamos en el barco bajo su timón. NAVEGA LUISA, NAVEGA… QUE NO DESCANSEN TUS REMOS HOY, MIL PUERTOS ESPERAN QUE LLEGUEN TUS NAVIOS…”
Laura León Lanz de Gómez
CONTENIDO:
3. UNA NIÑA GUAYANESA:
![]() |
ANTIGUA IGLESIA DE TUMEREMO Y LA PATRONA VIRGEN DE BELEN |
Siendo las siete (7) de la noche, cuando la luna y las
estrellas aparecen en el firmamento, una niña venía al mundo allá en el pueblo
de Tumeremo llamado “La Puerta de la Gran Sabana”, en el
corazón del macizo guayanés, y como dice
su himno “donde los mineros consiguen el pan protegidos por el Cuyuni con sus
aguas mansas corriendo hacia el mar”. Tumeremo en el siglo pasado vivió su
época dorada por el oro y la balatá que fue una planta muy solicitada para la
fabricación de goma, cauchos y otras mercancías.
Era el día miércoles 20 de junio de 1928, cuando los esposos Pedro José y Agueda encomiendan a su octava
hija a la Virgen de Belén, patrona del
poblado. Antes habían nacido Rubén
Antonio, Ismael Ramón, Luis Rafael, Josefina, Carmen Elena, María Antonieta,
Flor del Valle, y ahora Luisa Teresa.
![]() |
PEDRO JOSE LANZ Y AGUEDA RODRIGUEZ (PADRES) |
Pedro José Lanz Hernández, el padre, había nacido en 1883, de
profesión Educador, Maestro Normalista, afanó en diversas escuelas y colegios
de Upata. Lanz es un apellido de origen Navarro o Vasco que significa: Del
campo. Se caracterizan estas personas por ser combativos, que enfrentan las
adversidades y salen adelante.
Agueda Narcisa Rodríguez Grüber, cariñosamente llamada
Aguedita, la madre, nació en 1894. Fecundo 12 hijos para lo cual tuvo una
dedicación exclusiva como debía ser. Rodríguez es un apellido de origen español
y por los Grüber poseía cierta descendencia alemana.
![]() |
IGLESIA SAN ANTONIO DE PADUA EN UPATA |
Luisa Teresa es presentada en el Registro Civil de Upata, y
el 22 de diciembre de 1929 es bautizada en la Santa Iglesia Parroquial de San
Antonio de Padua, la misma iglesia donde Pedro José Lanz Hernández y Agueda
Narcisa Rodríguez Grüber contrajeron nupcias un 25 de octubre de 1913. Fueron
los padrinos de Luisa Teresa los esposos Mina y Fernando Lobo García.
Allí en Upata, cuyo nombre según los investigadores de las
culturas indígenas, significa "mi tierra" o "lugar que
habito", es donde Luisa Teresa pasa sus primeros años. Upata es un pueblo
relativamente caliente durante todo el año y cuando llueve es irrespirable por
la nubosidad. Junto a sus hermanos pasa una niñez alegre y consentida. Luisa
Teresa llega a la edad escolar e ingresa en la escuela para hembras llamada
Morales Marcano, “la vieja escuela” como le dicen los lugareños. El epónimo
Jesús María Morales Marcano, fue un político cumanés que desde joven mostró
interés por la literatura donde destacó por su talento natural.
4. EN LA CIUDAD JARDIN:
Cuando tenía nueve años, en 1937, los padres de Luisa Teresa deciden venirse a Maracay que era la ciudad más prospera del país por el impulso dado por el General Juan Vicente Gómez que había fallecido. El viaje en camión de la mudanza fue agotador. Comenzaba una nueva vida en la ciudad jardín o ciudad cuartel.
Después de un breve tiempo de adaptación es inscrita para
continuar sus estudios de primaria en la Escuela “Miguel José Sanz”, una
escuela solo para niñas, que según relata el cronista de Maracay Oldman Botello
se desconoce dónde pudo estar la primera sede de escuela, pero debió ser en el
centro de Maracay que no era muy grande en esos años. Luego la escuela estuvo
en la Calle Santos Michelena cruce con 5 de julio.
![]() |
LOGOTIPO COLEGIO LA CONSOLACION |
Estudió Secretariado y Comercio y luego Educación Normal en
el Colegio La Consolación de Maracay. Allí recibe buena parte de su formación en
principios humanos y cristianos.
Siguió sus estudios de Bachillerato en Filosofía y Letras en
el Liceo Agustín Codazzi, en la vieja casona frente a la Plaza Girardot llamada en su epoca la Casa de Gallegos adquirida luego por J.V. Gómez, esto
cuando asumió la dirección del plantel el profesor Jorge Semidey.
La profesora Lanz dice: “No son años fáciles, ya que se
presentó una dinámica en el plantel propia de la vigorosidad estudiantil
originada por la estructuración pedagógica y disciplinaria de la institución
que en principio no fue comprendida, pero que tratada adecuadamente terminó por
implantarse…”.
5. LA EDUCACIÓN ES EL CAMINO:
Posteriormente inicia sus estudios universitarios, en el
Instituto Universitario Pedagógico de Caracas. Del propio hogar debieron surgir
las luces esperanzadoras; Su padre maestro de escuela, debió señalar que la educación es el
camino. También su tía María
Antonia Lanz Hernández “Tía Toñita”, quien fue educadora de alto prestigio en
Upata haría lo propio. Luisa Teresa tenía sangre de educadores en sus venas.
Pasó por donde pasan todos los estudiantes que van a la
capital, instalarse en residencias, adaptarse a un nuevo ambiente, compañeros
de clases, profesores y una vida sacrificada para poder lograr los objetivos.
El jefe del Departamento de Ciencias Sociales era el Profesor
Pablo Vila Dinarés. El Plan de Estudios que se implanta se rige por los
principios establecidos por el Consejo Central, entre los cuales destacan:
“La enseñanza en el Pedagógico debe ir orientada hacia la
formación de buenos profesores para la enseñanza de secundaria y no a la
especialización en determinada ciencia; esto con el fin de formar docentes con
espíritu de investigación, y que conozcan los contenidos de la enseñanza, para
que puedan hacerlo bien, y, para alcanzar lo anterior, se debía atender
preferentemente el aprendizaje cualitativo más que el cuantitativo, para
intensificar los estudios básicos y no aumentar el número de asignaturas”.
Luisa Teresa Lanz, en el año 1951, cuando tenía apenas 23
años, obtiene el Título de “Profesora en Ciencias Sociales”.
6. SU CARRERA EN EL CODAZZI
![]() |
ANTIGUA SEDE DEL LICEO CODAZZI |
Ya tenía la experiencia en el quehacer educativo puesto que fue la primera Secretaria del Grupo Escolar República de México en 1948, antes había tenido otra experiencia cuando comenzó a laborar a los 17 años en el cuartel Páez de Maracay, llamado “Tacita de Plata”.
Ingresa al Liceo Agustín Codazzi siendo Jorge Semidey aún director
del plantel. Al principio le crean un cargo como profesora a la orden para cubrir las eventualidades; luego fue profesora por horas, a tiempo completo, subdirectora y
Directora a partir de 1964. Desde sus inicios aplicó lo aprendido pero bajo su recia
personalidad y orientada hacia la excelencia educativa. Inculcando valores y
correcta formación. Ha combinado siempre la autoridad con la justicia y la equidad. Es considerada
una mujer emprendedora en el ejercicio profesional. Disciplinada hasta más no
poder, tomaba en cuenta el rendimiento de profesores y alumnos por lo que, a
manera de incentivos y recompensas, premiaba a aquellos que superaran las
expectativas propuestas. El orden, el perfeccionamiento y su tenacidad han sido
parte de su característica.
En sus primeros años dicto cátedra en Historia Universal
tocando temas como la Revolución Francesa y la época Napoleónica, entre tantos. Dio también Filosofía y utilizó como texto
para la parte inicial un libro del Maestro Luís Beltrán Prieto Figueroa donde
se trataba de los filósofos griegos…la segunda parte del curso trataba de
aspectos de psicología como el instinto, la asociación de ideas y la memoria”.
Por otra parte, se habla de su calidad humana siendo justa en
las decisiones cuando le correspondió juzgar el comportamiento de los alumnos.
7. CAIDA DE LA DICTADURA:
Por aquellos años, la profesora Lanz participa en los sucesos
para la caída de la dictadura militar, lucha contra ella y al amanecer del 1º
de enero de 1958, aparece como miembro principal de la Junta Patriótica de
Aragua, encabezando las marchas del pueblo y arengando la lucha que culmina
el 23 con el derrocamiento de la dictadura.
![]() |
LA PROFESORA LANZ SE DIRIGE A LOS MARACAYEROS |
En relación a los hechos del día en que cayó Pérez Jiménez,
la profesora Lanz refiere: “El 23 de enero a las 6 a.m, estábamos la profesora Ruth Sanoja y yo, abriendo el liceo,
que se convirtió en el cuartel general de los antiperezjimenistas. A las 6:30
a.m ya había una cantidad grande de personas en la sede; y al igual que el 1o.
de enero, nos dirigimos a la plaza Girardot, donde después de la primera
arenga, marchamos por la avenida Miranda hasta llegar a la plaza Bolívar donde
hubo otra gran concentración…”.
Fue de las primeras mujeres en enarbolar las banderas de la
lucha por conseguir los derechos ciudadanos
y en especial de la mujer. En la incipiente Democracia que se abría paso
en Venezuela a partir de 1958, su palabra y su presencia nunca faltó en los
medios de comunicación de la época llamando a la mujer de provincia para que se
incorporase a la conquista de sus reivindicaciones.
8. TRISTEZA Y
FELICIDAD:
Al año siguiente, una triste realidad hace que de sus ojos broten
lágrimas de amor, compasión y agradecimiento, fallece su madre Doña Agueda a la
edad de 65 años, fueron momentos difíciles para la familia, de manera especial
para su esposo, aquella matrona madre de 12 hijos, mujer de temple, dejo el
legado de sus hijos, después de Luisa Teresa habían nacido Hortensia, Pedro
José, Marco Antonio y Gladys Julieta.
![]() |
DIA DE LA BODA |
En 1960 Luisa Teresa contrae nupcias con Antonio José León Arenas, quien había nacido en Maracay el 10 de octubre de 1935, le comenzaron a llamar “El Negus”, apodo que se transformó en “El Negro” para toda su vida. El celebrante de la boda fue el Monseñor José Alí Lebrun Moratinos, obispo de la Diócesis de Maracay, al acto en la Catedral de Maracay asistió el Ciudadano Gobernador Ildegar Pérez Segnini. Luisa Teresa ingresó a la Iglesia de manos de su padre; y Antonio José de su madre Carmen Rosa Arenas de León; también estuvo su esposo Antonio León, así como demás familiares y amistades.
![]() |
REGALO DEL OBISPO LEBRUN |
Uno de los regalos más significativos que recibió fue
un Niño Jesús del señor Obispo.
Antonio José León realiza sus estudios de primaria en el Colegio
San Pedro Alejandrino y bachillerato lo cursa en el Liceo Agustín Codazzi de
Maracay, donde obtiene el título de Bachiller en Biología y Química en 1957.
Ese mismo año se traslada a Caracas e ingresa a la Escuela de Bioanálisis de la
Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV) obteniendo el
título de Bioanalista en 1960. Año de su matrimonio. De la unión matrimonial
nacen sus tres hijas, Luisa Teresa, Laura Mercedes y Liliana María. Que a lo
largo de los años los nietos hacen crecer la familia con los hijos de Luisa,
David Simón e Isabel Cristina y los de Laura, Victoria Antonieta y Verónica
Antonieta; también nacen sus bisnietos hijos de Victoria Antonieta, Pierina Antonieta,
Alberto José e Iliana Isabella, lamentablemente fallecida.
Participa en innumerables eventos científicos nacionales e
internacionales, publica diversos trabajos en revistas científicas, fue
conferencista en muchos estados del país y con gran actividad en cargos
gremiales, entre ellos, la Presidencia del Colegio de Bioanalistas de Aragua.
9. ENTRE EL CODAZZI Y EL
SERVICIO PUBLICO:
Para el año 1962 es nombrado Director del Codazzi el Profesor
Elio Soto y Sub-Directora Profesora Luisa T. Lanz de León, previa jubilación de
los dos funcionarios anteriores. Y en 1964 es nombrada la Profesora Luisa
Teresa Lanz de León, Directora del Instituto y Sub-Director el Profesor Rafael
Parra Torrealba;
Luisa Teresa Lanz de León, además del Codazzi enseña en otras
instituciones y participa en la vida activa de la ciudad. En el Colegio Privado
Valles de Aragua, en la Inmaculada Concepción, en el Colegio Panamericano, en el Colegio Calicanto, en el Liceo Nocturno Adolfo Ernst (Funciona en instalaciones del Codazzi), en la Escuela de Artes
Rafael Monasterio y en el Instituto de Educación Integral que funda en 1969.
![]() |
PRESIDE UN ACTO DE GRADUACION |
A lo largo de su carrera como Directora del Codazzi realizó
una labor encomiable al punto de convertirlo es una institución de primera
línea en Aragua y en el país. Recibiendo múltiples condecoraciones y
reconocimientos a lo largo de todos esos años de servicio, así como numerosas
Placas y Diplomas. Madrina de promociones
en varias oportunidades. Doctora Honoris Causa de Iberoamérica, en la Ciudad de
Lima - Perú. Doctora Honoris Causa, Universidad Philobizantina, EUA, Doctora
Honoris Causa en la Universidad Experimental Libertador, año 2016, dentro de
tantas otras.
![]() |
COMPARTIA CON SUS ALUMNOS. ACA SAQUE JUEGO DE VOLIBOL |
Ella misma dice: “Apreciables alumnos que representan para mí
todo el centro de mi quehacer y de mis mayores afectos, son ustedes los que
signaron para siempre mi condición de maestra, mi condición de docente, fue
aquí en el Liceo Codazzi donde me desarrollé durante más de 36 años.” “Oh
Codazzi, recinto sagrado”, así comenzó un discurso con motivo de un aniversario
del Liceo Codazzi, diciendo luego “donde los sueños se hacen realidad día a día
y se corona con éxito en esta casa de estudios… que derraman por siempre el
fruto del saber y la promoción del ciudadano integral capaz de enfrentar los
retos que le plantea la sociedad convulsionada de hoy. Así es el Liceo Agustín
Codazzi,…de mis más caros afectos, recuerdos y de mi más grande devoción”.
Luisa Teresa Lanz fue suplente al Congreso Nacional en el periodo 1969-72. Diputada Principal de la Asamblea
Legislativa del estado Aragua, en el año 1999. Presidió la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y
Tecnología.
![]() |
SEDE DE LA GOBERNACION DEL ESTADO ARAGUA |
Fue Secretaria de Educación, en el Ejecutivo Regional dónde
transformó la Educación de Aragua, con programas y proyectos educativos.
Dignificó la función docente.
Luisa Teresa Lanz impulsó el proyecto de la escuela solidaria,
cuya misión era recuperar el rol estelar de la escuela en la comunidad, educar
para el trabajo productivo y sobre todo, promover la Democracia como forma de
vida.
La residencia oficial del gobernador se convirtió en el
Centro de Formación Docente (CRAM).
Debo destacar su iniciativa para la
inclusión de la enseñanza de la Historia
y la Geografía de Aragua en los pensums de estudios de Aragua.
Siempre defendió la tesis que era necesario cambiar el rol
del Estado Docente por el de la Sociedad Educadora, es decir, un proceso en el
que se involucraran todos, “la familia, la comunidad y la escuela como espacio
abierto para la integración, la cohesión social y la formación de un potente
capital humano, que con conocimientos y principios democráticos, promoviera la
solidaridad como base en la búsqueda de una economía con rostro humano y del
bien común”. Otro concepto clave para entender la propuesta es que “nunca se
hablara de lucha de clases sino de cooperación para igualarlos a todos hacia
arriba en la superación”.
Este proyecto sumó a instituciones de la sociedad civil y del
sector privado para la incorporación de centros
de computación en las escuelas y la creación del Centro de Información Digital
de La Victoria, de donde surgieron luego las bibliotecas virtuales.
Impulsó también la creación de la Escuela de Formación para
Docentes de Música en el Pedagógico de Maracay.
Su personalidad se hizo presente en instituciones del saber donde no solo
estudio para su mejoramiento profesional, sino que instruyó con su vasto
conocimiento en el área educativa. De igual manera participo en instituciones
públicas y privadas sin mayor interés, solo para dar su aporte intelectual. En
todos ellos dejó huella positiva. Su presencia se notaba cuando entraba en cualquier espacio
dada su personalidad.
Fue Oradora de Orden. Articulista de opinión en los medios
regionales. Ponente en congresos, talleres, foros, simposios y demás
escenarios. En Reconocimiento a su
labor, el Auditorio del Liceo Codazzi lleva su nombre, con mucho orgullo.
Fue integrante de la primera Junta Directiva del Patrimonio
de la Casa de la Cultura de Maracay inaugurada el primero de mayo de 1961.
![]() |
BANDERA DEL ESTADO ARAGUA |
Participó como jurado calificador en el concurso para
determinar el diseño de la nueva bandera del estado Aragua que dio origen a la Ley de Banderas de la
entidad.
Su gran secreto: “En mi gestión llamé a los mejores, no me importó el color o el partido y eso hizo que fuera muy exitosa”.
Con motivo de su cumpleaños el prof. Eduardo Moronta le dice: “La Instrucción es la felicidad de la vida, y tú la felicidad de la educación…Te doy gracias por acompañarme en esta feroz batalla contra el elemento transculturizador”.
10. EVIDENCIAS DE SU
PRESENCIA:
![]() |
LIBRO PRESENCIA DEL LICEO AGUTIN CODAZZI |
La profesora Luisa Teresa Lanz de León vio concretado un proyecto editorial muy
importante con el libro “Maracay, tradición y cambio – Presencia del Liceo
Agustín Codazzi", donde recoge junto con otros colaboradores la
historia desde el Colegio Federal hasta su transformación en Liceo, y lo más
importante, los sucesos durante los años posteriores, pasando por su
participación política, sus Directores, Profesores y Estudiantes. El libro
recoge las aventuras del epónimo Agustín Codazzi por estas tierras, sus reinas
y madrinas, las graduaciones de los bachilleres y distintas actividades
culturales, deportivas y otras. La profesora Lanz señala “El Liceo Agustín
Codazzi que por sí mismo es una historia, es la continuación de otra iniciada
hace más de un siglo”.
La impronta de Luisa Teresa la notamos en la introducción y
en el epilogo donde se establece que sus
hombres y mujeres son “portadores en sus corazones del orgullo codazziano… que
engrosarán a las filas de los líderes de la ciudad, el estado y el país, en las
próximas décadas”.
![]() |
LIBRO DOS TIEMPOS Y UNA HISTORIA |
También escribió un libro titulado “Dos tiempos y una
historia” del Colegio Federal al Liceo Agustín Codazzi, que dedica así: “Al
Negro León mi esposo; a Luisa, Laura y Liliana; flores de mi corazón, a mis nietas
y nietos. Al Liceo Agustín Codazzi, a los hombres y mujeres que transitaron por
él; a los que lo habitan hoy; a los que vendrán mañana”.
De igual manera dejo escrito otro libro denominado:
Calendario Histórico del Estado Aragua. Así como los cuadernos de Caligrafía para niños, uno por grado, impresos en la Editorial Española Everest.
“Tras el Tesoro Escondido de Gómez” fue una crónica narrada
por la profesora Luisa Teresa Lanz refiriéndose al General Juan Vicente Gómez que
muchos creían que tenía un baúl lleno de morocotas, el cual fue buscado en los
lugares donde residió. La casa donde funcionaba el Liceo Codazzi frente a la
Plaza Girardot, donde habito Gómez,
llegó a ser objeto de excavaciones, para tratar de encontrar el supuesto
tesoro. Nunca se encontró.
11. LA CASA DE LOS SUEÑOS
![]() |
INSTITUTO DE EDUCACION INTEGRAL - CANTARRANA - MARACAY |
Luisa Teresa Lanz fue
Directora del Codazzi hasta 1986, había prestado sus servicios a la adminitración pública durante treinta y siete años y tres meses, de allí en adelante se entrega de lleno al
Instituto de Educación Integral que había creado en 1969, una de las razones
fue para que sus hijas tuviesen la educación que ella quería darles, al pasar
los años lo iría moldeando de acuerdo a sus propios criterios y conceptos, cumpliendo
con los requerimientos del Ministerio de Educación.
La “Casa de los Sueños”, como ella lo llamó, es una Institución
donde los niños y jóvenes también se formarían en artes y música. El objetivo
es formar triunfadores y utilizan el lema "Al Instituto de Educación
Integral venimos a triunfar porque somos
una familia".
Hoy día ofrece educación inicial, primaria y media, señalando
que preparan a los alumnos para el futuro. Enseñan que los estudiantes cuenten
con buenos hábitos de estudio para que puedan ser capaces de estudiar por sí
solos. Le dan importancia a temas como la ecología. Enseñan a fomentar la
responsabilidad escolar, a enseñar con el ejemplo, el valor de nuestros
símbolos patrios, la importancia de la Historia de Venezuela. Normas de salud e
higiene y el valor de la familia, dentro de tantas sabidurías basadas en el
amor y la excelencia educativa de su fundadora y personal directivo.
![]() |
CORAL PROFESORA LUISA TERESA LANZ |
Por otra parte, se tiene la Coral Profesora Luisa Teresa
Lanz del Instituto de Educación Integral, integrado por niños y niñas, que
hace sus presentaciones en eventos internos y externos.
La inspiración de la Profesora Lanz viene dada también por el
pensamiento de Simón Bolívar y de Simón Rodríguez.
Simón Bolívar decía: “Las naciones marchan hacia el término
de su grandeza, con el mismo paso en que camina la educación”.
“Bolívar proponía y apuntaba a una educación revolucionaria;
una educación futurista. Bolívar siempre le concedió especial importancia al
proceso educativo y en el ansió las expectativas de poder inculcarle a los
ciudadanos las ideas de Patria y prepararlos para el desarrollo integral de la
Nación”.
![]() |
IDEARIO EDUCATIVO |
El ideario educativo de Simón Rodríguez nos dice: “Acostúmbrese al niño
a ser veraz, fiel, servicial, comedido, benéfico, agradecido, consecuente,
generoso, amable, diligente, cuidadoso, aseado; a respetar la reputación y a
cumplir con lo que promete”.
El ilustre maestro Simón Rodríguez, dijo: “El título de
maestro no debe darse sino al que sabe enseñar, esto es al que enseña a
aprender; no al que manda aprender o indica lo que se ha de aprender, ni al que
aconseja que se aprenda. El maestro que sabe dar las primeras instrucciones,
sigue enseñado virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a
aprender”.
Debemos señalar que su esposo "El Negro León" compartió con su esposa todas sus iniciativas y puso su conocimiento al servicio de todos sus proyectos. Impulsado por su fidelidad conyugal y por sus convicciones filosoficas y morales en la Orden Fraternal Masónica, Logia Sol de Aragua No. 96, donde fue bien apreciado y se ganó el respeto y el cariño de sus amigos y compañeros, alcanzando altos grados de perfeccionamiento orientados hacia la busqueda de los valores de la fraternidad y solidaridad, cuyas orientaciones se forjaron en la madurez de su vida.
12. SU BUEN CORAZON:
![]() |
EL ABRAZO DE LOS NIÑOS |
![]() |
TESTIMONIO DE SU BUEN CORAZON |
Consciente de las dificultades de las familias venezolanas,
su buen corazón lo comprendía, un buen día un representante le dijo que
retiraría a su hijo del Liceo porque no tenía como comprarle los útiles, y la
respuesta fue que la tomó de la mano y la llevó al Departamento de Servicio Social, y le dijo a la encargada, “Dele todo lo que ella necesita, si puede
ella lo pagara de Bolívar a Bolívar”.
Carolina Jaimes Branger, amiga de la familia dice: "Conocí a la Profesora Lanz el día que fui a inscribir mis niñas en el Instituto de Educación Integral. Me preguntó que a qué grado iban las niñitas: “dos a quinto grado y la otra a primero”. Ella consultó una carpeta y me dijo que tenía cupo en ambos grados, que sólo tenía que hablar con su hermana Hortensia, encargada de las inscripciones.
![]() |
CON TUTI EN INAUGURACION DEL SALON DE ARTE TUTI EN EL IEI. |
13. LA OFICINA PERSONAL:
![]() |
SU OFICINA EN EL INSTITUTO |
Luisa Teresa, aun con sus 93 años, se desempeñaba como
Asesora Pedagógica en la U.E.P Instituto de educación Integral, cargo que
ocupaba desde el año 1994. Y jamás dejó de asistir al colegio, cumpliendo
estrictas guardias desde las 6:30 am.
El Instituto de Educación Integral se ha modernizado en su
tecnología para las clases online, para los contactos por internet a través de
las redes sociales.
![]() |
CON SU HIJA LAURA MERCEDES LEON |
Debo destacar que la Profesora Lanz ha tenido como su mano
derecha en sus proyectos a su hija Laura Mercedes, quien es la Coordinadora General, al respecto ha dicho - He preparado
cuidadosamente los relevos para cederles el paso, “bajo control”.
Luisa Teresa Lanz tiene su oficina personal en el Instituto,
además de su Biblia, a la Virgen Milagrosa de la cual es devota y San Miguel
Arcángel. Tiene un cuadro del Libertador Simón Bolívar acompañado con su
Maestro Don Simón Rodríguez en representación del Idiario Educativo. Se observa
el Uniforme del Instituto de Educación Integral. Fotos y diplomas. Los libros
que escribió. Una pintura de su juventud. Su Diario de anotaciones, su
biblioteca de libros, sus condecoraciones. Se destaca su foto
del matrimonio .También parte de su
colección de muñecas de porcelana y muchos recuerdos.
14. PASION POR LA LECTURA
De igual manera la profesora Lanz crea la Fundación Niños
Lectores en el año 2000, sin fines de lucro, que tiene como bandera, propiciar el amor a la
lectura, en niños y jóvenes, basado en la premisa de que “un niño que lee será
un adulto que piensa”.
Al respecto la Profesora Lanz, presidenta de la Fundación señala: “que la Fundación Niños Lectores tiene la finalidad de promover la lectura como un instrumento para una educación de calidad, partiendo del hecho de que los niños, jóvenes y adultos asuman el libro como algo que les permita disfrutar y abarcar espacios (…) si la lectura se asume en las instituciones educativas como instrumento fundamental se logrará que Venezuela alcance un desarrollo educativo exitoso. Estamos iniciando ya la reprogramación de actividades que tiene como objeto fundamental fomentar la lectura para que los estudiantes se acopien de ella y se den la formación integral que nosotros esperamos”.
![]() |
PROMOCION DE LA LECTURA |
En el concurso de lectura - en el que llegaron a participar
casi todos los alumnos de todas las instituciones educativas de Aragua, fue su
creación. Posteriormente se tomó como referente para su expansión en el
Territorio Nacional.
La Fundación Niños Lectores promueve la lectura con estos eventos educativos que tienen como fin formar lectores integrales que encuentren en la lectura una fuente inagotable de conocimiento, recreación y de esa forma difundir la creatividad y fortalecer las relaciones humanas.
La profesora Lanz ha recibido reconocimiento y premios, así como numerosas
manifestaciones de respaldo, entre ellos uno que la hace sentir muy orgullosa, el Premio al Mérito Docente y Educativo Alicia González Opaso del Proyecto Sistema Luz de Lecto-Escritura otorgado en Perú y enviado desde Santiago de Chile
La Presidenta de la Fundación Niños Lectores es la Profesora
Luisa Teresa Lanz y la Vice-Presidenta es su hija Laura Mercedes León de Gómez.
![]() |
LOS NIÑOS LECTORES |
La Fundación Niños Lectores inició su labor con la finalidad de animar y promover la lectura con eventos educativos que tienen como fin formar lectores integrales que encuentren en la lectura una fuente inagotable de conocimiento, recreación y de esa forma difundir la creatividad y expender las relaciones humanas. Al respecto la Vice.Presidenta Laura León de Gomez expreso: "...y que si nos proponemos, podemos convertir cualquier sueño en realidad, que la lectura sea entonces las alas de ese sueño y la escritura el viento que las haga volar".
El trabajo de Niños Lectores proporciona a los maestros
adiestramiento y formación para que ellos puedan ser los multiplicadores de
esta formación en el salón de clases.
Luego se seleccionan dos niños por cada salón que van al Encuentro de Niños Lectores.
De los concursos pasaron a la Encuentros. Luego incorporaron
a los estudiantes educación media. Incorporaron a Docentes y a los Padres y
representantes. Usan las plataformas de las redes virtuales como Whapsapp e
Instagram.
El himno del Instituto de Educación integral,letra y música de Magaly Patiño en su primera estrofa dice así: "Plan Lector es nuestra base/Que dirige sin cesar/El proceso de enseñanza/Forma al Lector Integral/Desde Aragua ya se expande/Lectura de calidad/Una idea visionaria/De Luisa Teresa Lanz".
Otro emprendimiento de Luisa Teresa Lanz, que hizo por su hija menor que nació con una condición especial, fue la creación del Instituto de Organización Neurológica, de caracter privado, en convenio con Anapace y otras instituciones. El objetivo era prestar servicios terapéuticos, neurológicos y psicológicos, entre otros. Lamentablemente por ser la educación especial muy costosa para usuarios, duro poco tiempo. Sin embargo, dada la sensibilidad de Luisa Teresa con las necesidades sociales de estos niños ha recibido en el Instituto de Educación Integral algunos casos en condiciones aceptables de inclusión con los otros alumnos y maestros regulares, y así integrarlos a la sociedad dando resultados satisfactorios.
15. "AMO A MARACAY":
A través de emisoras radiales, dijo: “Yo soy Luisa Teresa
Lanz, amo a Maracay, la quiero como si fuese mi ciudad natal, porque Maracay me
abrió sus puertas y me dio todo lo que tenía y lo que podía dar de lo que tenía
a su alrededor, para mí Maracay fue como una madre que me tenía todo el tiempo
en acción, todo el tiempo en actividad y todo el tiempo en disposición de
ponerme a realizar acciones que permitieran desarrollarme”.
![]() |
LUISA TERESA LANZ, 35 AÑOS DE SERVICIO EN EL LICEO CODAZZI |
“El Liceo Agustín Codazzi fue el icono de Maracay durante
muchísimos años, siguió diciendo, allí se desplegaba toda la actividad social y política que se
realizaba en Maracay a través de los profesores, de los alumnos y de los ex
alumnos, porque era toda esa gente, no se imaginan toda esa cantidad de alumnos
que estudiaron en el Codazzi y que fueron quienes dirigieron al país durante
mucho tiempo, entre ellos tenemos a J.M Siso Martínez, Arturo Uslar Pietri,
alumnos del Codazzi, de allí por supuesto salía todo, en alguna forma habían
reuniones que permitían se realizaran
todas esas actividades políticas o de allí del liceo se salía al centro para
realizar las actividades”.
“Maracay fue una ciudad realmente extraordinaria, era una
ciudad pequeña, les voy a decir que Maracay no tiene fundación, no fue fundada,
no tiene una figuración que le permita decir, este pueblo lo vamos a hacer así
o de esta manera, Maracay se hizo sola y quien le dio la primera acción,
lamentablemente hay que decirlo, fue el General Gómez, que se mudó a Maracay y
luego hizo de Maracay prácticamente la capital de la república. Desde aquí es
donde él mandaba, fíjense que la casa donde el liceo estuvo en la última
oportunidad fue la casa donde Gómez tenía el gobierno. Allí fue donde funcionó
el liceo Agustín Codazzi durante mucho tiempo”.
16. LA VIDA FAMILIAR:
![]() |
LA FAMILIA LEON LANZ |
Luisa Teresa Lanz tiene la virtud de su madre, "protege no
solo a su esposo, hijas, yernos, nietos y bisnietos, sino a sus hermanos,
sobrinos, y, además, amigos e hijos de corazón".
A la familia en una de sus reuniones intimas les dijo: “Hay
que estar pendiente para dar las gracias a Dios y a nuestros semejantes siempre. Deben rezar esta oración. La oración dice:
“Te adoro Dios mío y te amo de todo corazón, te doy gracias
por haberme creado, hecho cristiana, porque me he conservado durante este día.
Perdóname el mal que he podido hacer y acepta lo que de bueno haya hecho.
Concédeme la gracia de estar permanentemente al lado de
nuestra familia y danos entonces todo el bienestar”.
“De aquí en adelante todos los días recen esa oración y hagan
las peticiones. Y les digo, que cuando comencé a rezar esa oración, empecé desde
entonces a dar todo el tiempo las gracias a Dios por cada cosa”.
![]() |
REGANDO SU JARDIN |
Su casa, que comparte con su esposo “El Negro León”, es un
ensueño, además de las tareas domésticas que comienzan en la mañana con el
arreglo de su habitación, persignarse y darle gracias a Dios, le dedica tiempo
a la escritura, al jardín y al conuco familiar. Tiene debilidad por los dulces. Es
ecologista y fanática de los Tigres de Aragua, tiene su altar personal con la imagen de la Virgen de la Macarena que trajo de Sevilla, y de Jesucristo, y tiene decenas de Nacimientos que en epoca decembrina adornan su casa.
![]() |
LA VIRGEN DE MACARENA, JESUCRISTO Y NACIMIENTOS. |
En su hogar donde recibe la visita de la familia y sus ex
alumnos quienes le han ofrecido conciertos y serenatas en su honor, interpretando las
melodías que sabían le agradaba.
Dentro de sus pensamientos encontramos los siguientes: “No
pienses en los días que nos queda para salir, sino en los años que nos quedan
por vivir”.
Y este otro: “La política o religión no separan, lo que
divide a las personas es la intolerancia y el irrespeto por el pensamiento
diferente”.
17. ARAGUA ESTA DE LUTO:
La Profesora Luisa Teresa Lanz, insigne Maestra, de inmensa
calidad humana, luchadora, tenaz, y decidida, que dio todo por la Educación
Aragüeña, fallece en Santa Cruz de Aragua, el día 15 de Octubre de 2021, a la
edad de 93 años. A los pocos días, el martes 19 de Octubre, fallece también su
esposo Antonio José León:
![]() |
NOTA LUCTUOSA |
El Personal Directivo, Docente, Administrativo y Obrero del Instituto
de Educación Integral, tiene el penoso deber de notificar el sensible
fallecimiento de la Profesora Luisa Teresa Lanz de León, fundadora, referente
académico, propulsora institucional permanente e ícono de la educación
Aragüeña.
La Profesora Lanz, fue siempre un faro que iluminó todos los
caminos de la educación en Aragua, durante más de 60 años, como Docente y luego
Directora del Liceo Agustín Codazzi, institución pionera de la Educación Media
en nuestro Estado, y posteriormente como creadora de esta luminosa idea, como
lo es El Instituto de Educación Integral, nuestra querida Casa de los Sueños.
La Comunidad IEI, manifiesta su más profundo pesar, por esta
pérdida verdaderamente irreparable para la Institución, para la Ciudad, para el
Estado y para la Educación de Nuestro País.
Vaya para su esposo, hijas, nietos y demás familiares y
allegados, nuestras más sentidas palabras de condolencia.
"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay quienes
luchan un año y son mejores. Hay otros que luchan toda su vida. esos son los inolvidables". Bertold Bretch
Descanse en Paz, nuestra imprescindible e insigne Prof. Luisa Teresa Lanz de León.
Maracay, 15 de Octubre de 2021
![]() |
ANTONIO JOSE LEON (EL NEGRO) |
A los tres días, el 18 de octubre, fallece su esposo Antonio José León:
El personal Directivo, Docente, Administrativo y Obrero del Instituto de Educación Integral, con profundo pesar, participa a toda la familia de la Casa de Los Sueños, el sensible fallecimiento del Prof. Antonio José León Arenas.
Honorable esposo de la Profesora Luisa Teresa Lanz de León,
fundadora del IEI.
Destacado investigador y docente universitario de dilatada
trayectoria en el Estado Aragua, quien realizó una importante labor docente en
nuestro instituto en pro del rescate y la promoción de nuestras tradiciones culturales.
Hacemos llegar nuestras palabras de solidaridad a sus hijas,
yernos, nietos y demás familiares.
Elevemos una oración rogando a Dios nuestro Señor por la Paz
de su alma.
Escrito de su hija Luisa Teresa León Lanz (Yeyi):
![]() |
LUISA TERESA LEON LANZ |
"Cayó el telón de la historia que nos trajo a la vida. No había podido despedirme con unas palabritas que salieran del alma, pero es que la tengo hecha un trapito.
Se me fueron mis padres, en paz si, pero no como hubiese querido. Se merecían estar rodeados de sus amores, merecían que les dijéramos vayan tranquilos que aquí dejan a par de robles y toda una familia que nos apoya.
Se fueron dos Maracayeros inmensos, que trascendieron toda frontera, toda diferencia, toda maledicencia. Eran amistad, bondad, generosidad, honradez, y pare usted de contar. En casa de mis padres, no se quedaba nadie sin comer, tenían el don de multiplicar los alimentos.
Se quedaron si, esperando con ansias y mucha paciencia a la vez, el retorno a casa de algunos amores que les dio la vida, tampoco se pudo, la distancia, las complicaciones, en fin.
Ya no están. Me quedo en Paz porque los atendí cada día de mi vida, porque los acompañé a ver su programa favorito, les atendí en todo lo físicamente posible, su salud y todo lo que quisieran.
Sin embargo el dolor que siento es infinito.
Dejan un legado y también cosas por hacer; mi mamá una cantidad de proyectos en educación y lectura, y mi papi quería replantar araguaneyes y apamates en la avenida Sucre y Las Delicias, rescatar el paseo “El Calvario” y la ruta hacia la isla del burro. Todos los días inventaban algo que se podía hacer para rescatar Maracay y la educación.
Padres míos, este es mi hasta luego, los amo con todo mi ser, les toca descansar, ahora sí, la bendición".
Escrito de Isabel
Cristina, nieta, hija de Luisa Teresa:
![]() |
ISABEL CRISTINA |
"Para Mis Abus:
Soy muy mala para hablar y le huí toda la vida a este día;
odio las despedidas. Y mas si se trata de ustedes.
Así que voy a intentar hacerlo corto y preciso.
Tengo que decirles que no me alcanzará la vida para
agradecerles tanto. Agradecerles todo lo que nos dieron e hicieron por
nosotros; la mejor infancia, la mejor educación, las mejores navidades, los
mejores paseos, los mejores recuerdos. Lo que somos es gracias a ustedes.
Ustedes son los pilares de esta familia y no podemos
imaginarla sin que estén físicamente en ella. Pero se que de a poquito fueron
sembrando en nosotros todo lo que necesitamos para lograrlo y para ser exitosos
(que estoy segura que nunca tanto como ustedes, llegarles esta muy difícil)
No me perdono el haber estado 4 años lejos, pero alivia un
poco pensar que vine hace poco a verlos, quizás a despedirnos sin saberlo.
Los amo! No tengo mas nada que decirles que ustedes ya no
sepan.
Mis grandes...Mis amores...Mis Robles
No es un Adiós, es un hasta luego. Hasta que volvamos a vernos".
Att: Chanky
Escrito de su nieta Victoria Gómez, hija de Laura:
![]() |
VICTORIA GOMEZ LEON CON ABUELOS E HIJOS |
"Neno: Han pasado ya varios días desde que decidiste ir tras tu novia eterna; y a mi siguen sin salirme las palabras, a mí que siempre tengo algo q decir, imprudente, inoportuno, sin pensarlo, pero siempre tengo algo q decir, y tú te llevaste hasta eso..
Que distinto se ve el mundo ahora q no estás. Me falta el aire a ratos. Te recuerdo suspirando, ahora entiendo tus suspiros ahogados, creo que en un punto se suspira de tanto extrañar y de tanto amar, y yo a ti te extraño, te amo y te necesito tanto..
Te veo en todo, en los árboles, en el recorrido por la av. las delicias, en los aviones q sobrevuelan los valles de Aragua. Te quedaste clavado en el morado de las orquídeas, en el amarillo del turpial; sin duda estás en algún rincón de las ballenas por que recuerdo ir contigo a pasear, el abasto, la carnicería, el trocito de casabe; todo tiene tu color. Eres la vida de cada recuerdo Neno, eres mi amor inmenso por este país, eres la curiosidad q despertaste en tateto, eres la sabiduría infinita de mi daty. Ay Neno tu eres todo..
Mi achi, el achi de mis amigos, el siempre consentidor y comprensivo… Cuantos paseos a tu lado, cuanto conocimiento. La leyenda del silbon, o aquel invento mexicano..
Si hablara de ti, si yo realmente hablara de ti nadie entendería, verdaderamente tu no eras de este planeta. Escucho a mi mamá y mi tía hablar de ti y sin duda fuiste un padre ejemplar pero como abuelo lo tuyo fue superarte a ti mismo. Y entonces cuando uno piensa q no hay forma de ser mejor, tú vienes y nos sorprendes dejándonos ver que como bisabuelo habías logrado rozar la perfección.
Eres la persona favorita de tu malvado capitán y así te lo hicimos saber, eres mi persona favorita, espero que eso también lo supieras…
Hablar y hablar de ti para qué? Es que siento que cualquier cosa buena que diga de ti será redundar, porque tus actos y tu vida ya lo dijeron todo, amor, solo eso diste al mundo, lealtad, un hombre de una sola pieza, sin poses ni apariencias, un hombre que no negocio nunca sus ideas, un hombre que nos entregó su vida, un hombre que a pesar de un que otro suspiro jamás dejo de lado el buen humor, un hombro que fue nuestro apoyo en todo, nuestro dale que yo te sigo y si es necesario te empujo.
Neno, mi achi, amor de mis amores, te extrañare cada segundo, cuando pienso en ti me cuesta respirar y luego veo a tate y a daty y siento que aunque te llevaste contigo una parte de mi me dejaste dos copias al carbón, te multiplicaste... Si pudiera pedirte algo más, solo te pediría q a veces vengas a mis sueños para no extrañarte tanto y q nos sigas empujando para poder seguir fuertes sin ti, sigue empujándome hasta que te sientas orgulloso de lo que juntos vamos a lograr.. Dale adelante Neno, desde ese cielo en el que estás guíame en este camino.. Sigue empujando Neno que yo aquí todavía te necesito" !Te amo eterno!
Escrito de su nieta
Verónica Gómez, hija de Laura:
![]() |
VERONICA GOMEZ LEON |
"Describir en palabras que son los abuelos para mí es extremadamente difícil aunque ellos y todos sabemos lo que significaron en cada uno de nosotros. -Hoy es el día en el que todo esto para mí, terminó. Aunque me siento tranquila por todo lo que fueron sus vidas, lo realizados que estaban, hoy sufro por nosotros, porque con ellos se fue la vida que conocíamos hasta ahora, y si, ya sé que haremos todo para mantener sus costumbres y celebraciones vivas, tal cual como si ellos estuvieran, como lo hubiesen querido, como nos enseñaron, el problema es que no nos enseñaron a vivir sin ellos y hoy que aún aquí quedamos tantos me siento más sola que nunca, tengo una sensación de desamparo increíble y un vacío que se quedara para siempre en mi corazón. Qué sentido le daban a la vida, a los días, a todo. Nos dejaron una casa donde antes no cabíamos y que ahora se siente enorme, un mal sabor y una tensa calma. Mañana nos volveremos a levantar, más unidos que nunca, con mucha más fuerza porque está claro que venimos de ellos, que aprendimos bien. Una nueva vida nos espera para honrar en ella todo lo que fueron y nos dejaron, para ir de la mano como el maravilloso equipo que somos y que ahora seremos más invencibles que nunca porque los tenemos a ellos haya arriba como aliados. Hoy los días son oscuros pero les prometo que el sol saldrá pronto para todos. Siempre estaré agradecida con dios por ser su nieta".
Pilin León, su sobrina,
señaló:
![]() |
PILIN LEON |
"Dios en su infinita misericordia te recibe en su seno.
Gracias tía Luisa Teresa por todas tus enseñanzas, por ese
amor enorme que siempre me diste, hasta el punto de que tus hijas son mis
hermanas de alma y vida.
Siempre te querré porque además fuiste ejemplar y referente
para muchas generaciones que pasaron por tus manos no solo en el Codazzi sino
en el IEI, tu creación, y más reciente en la Fundación Niños Lectores.
Siempre pensando en los demás abrías tu casa a todos,
familia, amigos y quien necesitara.
Doy gracias también porque pude recibirte aquí en mi casa en
Barranquilla, te pude atender, conversar, pasear contigo y Lauri.
Dios te recibe con los brazos abiertos y los angelitos a la expectativa de que estarás inventando para que sean mejores y aprendan más".
18. HOMENAJE Y TESTIMONIOS:
![]() |
INVITACION A MISA Y ACTO SOLEMNE |
La U.E Instituto de Educación Integral junto a la comunidad
de vecinos de Cantarrana; invitan a la Misa y Acto Solemne en Memoria de la
Profesora Luisa Teresa Lanz de León y Antonio “El Negro” León con la
participación del Sistema de Orquesta Sinfónica de Aragua (O.S.A). En dicho
acto tomaron la palabra representantes de la sociedad civil y rindieron
homenaje post mortem a los esposos León Lanz.
Por las redes sociales
se comentó de muchas maneras su desaparición; reconocían que fue muy
estricta pero excelente docente; que todos los codazzianos repartidos por el
mundo estaban de luto; excelente
docente, de carácter y con una conducta intachable; orgullosos de su majestad;
trató a mis hijos con amor; su carácter estricto contribuyo a mi formación
profesional; gracias por la oportunidad que me diste; una Directora de lujo;
dejo huella permanente y sólida entre nosotros. Su dedicación sirva de inspiración
para las nuevas generaciones que tienen la hermosa misión de construir la
educación del futuro. Referencia obligada de compromiso social y ciudadano,
maestra de maestras. Instituciones públicas y privadas se sumaron al duelo que
embargó a la comunidad aragüeña.
Antes de morir le dijo a su hija Laura: “este año ya no podré
volver al colegio, pero para el año que viene vamos a hacer tal, y tal, y tales
cosas”.
Así fue Luisa Teresa Lanz, Una mujer visionaria, de avanzada y de mucho temple, como dice su hija Laura.
19. GALERIA DE FOTOS:
LANZ DE LEON LUISA TERESA, ROA PEREZ OMAR,VALDIVIESO JESUS ANTONIO, MORONTA JESUS EDUARDO. Presencia del Liceo Agustin Codazzi. Playco editores-2001.
historiasdemaracay.blogspot, wikipedia.org, heraldica&rlz=, trabajos32/tume-remo, y otras webs relacionadas
@luisaterealeonlanz, @institutodeeducacionintegral, @girardotfm,
@fnelectores. - INSTAGRAM.
FACEBOOK Y YOUTUBE - Videos
LEON,LAURA MERCEDES - Información familiar.
JOUSEFF JOSE - Crónicas 1950 - 1960
21. DERECHOS DE AUTOR
Esta obra se reserva el derecho de autor prescrito en la página http://sapi.gob.ve/?page_id=116 Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra. Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o audiovisuales. Se considera Autor a la persona natural (persona física) que crea alguna obra literaria, artística o científica. Se agradece a todos los lectores ceñirse a esta disposición.
1 comentario:
Excelente trabajo, impecable nuestra querida Profesora, amiga la conocí viví buenos momentos con su grupo familiar. Mi respetos y Felicitaciones al autor.
Profesora Luisa Teresa Lanz un ejemplo de amor puro
Publicar un comentario