INDICE:
No.
|
CONTENIDO
|
1
|
CARTA A MI MADRE
CANDELARIA
|
2
|
CARTA A JESUS EN EL
SAGRARIO
|
3
|
CARTA A UN
TURMEREÑO POR NACIMIENTO
|
4
|
CARTA A LOS NIÑOS
DE LA MISA DE NUEVE
|
5
|
CARTA A LOS
CIUDADANOS TURMEREÑOS
|
6
|
CARTA A LA PATRONA
|
7
|
CARTA A UN MUERTO
QUE ESTÁ VIVO
|
8
|
CARTA A UN JOVEN
LIBERADO
|
9
|
CARTA A UN AMIGO DE
SIEMPRE
|
10
|
CARTA A UN FUTURO
PADRE
|
11
|
CARTA A LOS
CANDIDATOS
|
12
|
CARTA A UN ENFERMO
DE SIDA
|
13
|
BIBLIOGRAFIA
|
14
|
DERECHO DE AUTOR
|
PRESENTACIÓN:
El
número 12 es usado 187 veces en la Biblia. Recordemos que Cristo escogió doce
apóstoles, prometió que se sentarían en 12 tronos, y juzgarían a las 12 tribus
de Israel. Jesús dice a sus discípulos: «cuando el Hijo del Hombre se siente en
el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis
sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel» (Mat. 19:28).
Jesús
tenía doce años cuando se presentó por primera vez en público y profirió sus
primeras palabras registradas. Recuerdo que cuando estuve en Jerusalén existen
12 puertas en la ciudad vieja amurallada; por lo tanto, el número 12 representa
la perfección eterna. De allí tomo el título de esta recopilación de doce (12) Cartas
escritas por el Padre Pan en la Revista Candelaria de Turmero.
Conocí
al Padre Pan en aquella época de los ochenta, por razones profesionales y
políticas me mudé de Turmero a Maracay en 1979, ´durante casi todo el tiempo
que estuvo como párroco yo estuve fuera de Turmero. Lo veía cuando asistía a
misa esporádicamente acá. También en la casa de mis suegros Josefina y Valerio
López, siempre nos tratamos con respeto en charlas familiares.
Precisamente
regreso a Turmero en el 2005 y viví la noticia y los tristes momentos de su
desaparición física. En 25 años como párroco se sembró en el pueblo y en la
feligresía. Tuve oportunidad de editar su frases célebres y también un relato que
en su memoria escribieron sus más intimos y publicado con el título “Un
Servidor de su pueblo”.
Ahora
revisando las ediciones de la Revista Candelaria desde su fundación hasta
fechas cercanas, conseguí estas cartas
de su puño y letra.
Espero
sean de su agrado.
NESTOR GERMAN RODRIGUEZ
José Manuel Pan Lago, nació en La Coruña-España, el 26 de abril de 1936. En 1948 estudia Filosofía y Teología. En 1960 se ordena sacerdote. En 1962 llega a Venezuela, lo envían a la Parroquia del 23 de enero, pleno corazón de aquella Caracas convulsionada. Allí construye dos iglesias, una en el 23 de enero y otra en La Planicie. En 1965 se gradúa de Maestro normalista, es enviado a Soledad en el Estado Anzoategui, a orillas del majestuoso Orinoco. En 1970 es nombrado párroco de la Iglesia San José de Cagua en Aragua. En 1975 es enviado como párroco a San Casimiro en el sur de Aragua. En 1977 regresa a Cagua y en 1979 es nombrado para llevar el mensaje de Jesús de Nazaret a la población de Ocumare de La Costa. Hasta que en 1980 llega a la tierra de Los Lairenes, su Turmero amado después de 25 años al servicio de esta comunidad en la que tanto hizo. Les recomiendo vayan en facebook al Grupo Memorias Históricas Digitalizadas de Turmero y busque el libro JOSE MANUEL PAN LAGO, UN SERVIDOR DE SU PUEBLO. El Padre Pan fallece en diciembre de 2005. Su cuerpo reposa en el altar derecho junto a la Virgen de Candelaria.
1. CARTA A MI MADRE CANDELARIA
Querida
Madre: No podía pasar este mes de mayo, dedicado a Ti, sin escribirte unas
letras.
Las
escribo con las manos del corazón. Te amo de verdad. Mi otra Madre, la de acá,
me sembró en el corazón el amor a Ti.
Por las
noches, me hacia la cruz en la frente, mientras me decía: “Virgencita,
bendícelo, líbralo de todo peligro en su cuerpo y en su alma”…y me quedaba
dormido.
Más
adelante, en el Seminario, me enseñaron que tú eres mi Madre. Cuando me
bautizaron, lo hicieron en el nombre del Padre, del Hijo y de Espíritu Santo.
Ya pertenezco a la familia de Dios. Soy hermano de Jesús y Jesús es tu hijo. Tú
eres pues, mi Madre.
Este
parentesco es distinto al de “la carne y la sangre”. Quisiera Madre mía, que
todas las madres de acá, pusieran a sus hijos bajo tu protección. Que les
hicieran la cruz al acostarlos y les enseñaran la Santa María, Dios te salve
María.
Desearía
que todos cantaran conmigo mi canción de niño: Madrecita de todos los niños/
que estas en los cielos rogando por mí/ Si algún día tu hijo no es
bueno/tómalos en tu mano/ y detenlo en ti.
Madrecita
Hermosa/ piensa en tus hijos/ déjalos que jueguen al lado de Ti.
Por la
noche, cuando esté dormido, ven junto a mi cama, ven y cúbreme con tu manto de
nubes y estrellas/ con mucho cariño acurrúcame.
Te voy
a pedir algo: Mueve los corazones de todas las madres para que traigan a los
niños a la misa de nueve (9) los domingos.
Déjame
decirte algunas cosas más, si fuera un mago colocaría una cancha deportiva en
las manos de cada niño.
Si
fuera dueño de todos los supermercados del mundo, no existiera un solo niño
pasando hambre.
Si
fuera muchos millones de veces José Gregorio Hernández, ningún niño estaría sin
atención médica.
Si
fuera el hombre de mayor poder del mundo nadie se atrevería a hacerle daño a un
niño.
Si
fuera Presidente del mundo, cambiaría el corazón de todos los jefes de Estado
por un corazón de niño.
Madre
de Candelaria cambia los corazones de piedra por corazones de carne. Que la
gente grande se lo deje cambiar.
Un
abrazo a mi hermano Jesús de mi parte y de todos los niños del mundo.
La bendición.
Un besote. Tu hijo.
Padre
Pan
2. CARTA A JESÚS EN EL SAGRARIO
Querido
Hermano, sean mis primeras palabras de profesión de fe. Creo que estás
realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar.
Te
escribo estas letras para comunicarme contigo y hacerte participe de mis
esperanzas e ilusiones. De mi impotencia ante situaciones insolubles. También
de mis logros, que son tus logros.
Cada
vez son más las personas que se acercan a Ti. Yo las veo todos los días. Hace
un año -más o menos- un muchacho permaneció casi media hora de rodillas, con
los ojos fijos en la puerta del sagrario. Su semblante reflejaba tristeza y
esperanza. A las 11 am operan a mi mamá. La operación es riesgosa, me dijo. Tu
mamá va a salir bien.
Hermano,
si le enseñas esta carta a alguien, le parecerá ingenua, tal vez infantil.
Tú , sé
que no piensas así. Por eso sigo escribiendo.
Es
mucha la gente que habla conmigo. Siempre las remito a Ti. Muchos irán, otros
no se.
Cómo
quedaría el caso de la joven que botaron del trabajo. Me juro por la vida de
sus hijos, que ella no sustrajo nada de la caja. Sus ojos decían la verdad. Es
más sabe quién fue la persona. Pero…y si decía algo, corría la vida de otros
hermanos. Así se le hicieron saber.
Jesús,
estas son las cosas que me dan rabia, y perdona la expresión. Uno se siente
impotente.
Le
recomendé hablar contigo. Las señas se las di bien. Entrando a la izquierda.
Una lucecita y un sirio siempre prendido. Una puerta cerrada. Allí esta él, le
dije.
Tu
dijiste “Venid a mi todos los que están cansados y agobiados, que yo os
aliviaré”. A Ella la noté cansada y agobiada. Si fue junto a TI, ya Salió
aliviada. Te lo pido como hermano mío que eses.
Hablo,
converso, grito a veces para que la gente se acerque a Ti. Si supieran lo que
se siente cuando uno te busca.
Voy a
contarte algo. No hace mucho Un incendió dejo en pavesas una fábrica que producía diversa clases de
pegamentos. A pesar del esfuerzo de los bomberos, una casa bifamiliar quedó
casi destruida.
Los
padres de familia encontraron a sus hijos en la calle. Uno no tenía fe. Se
desesperó y optó por quitarse la vida. El otro corrió a la iglesia. Lloró, oró,
te increpó también, pidió… Pidió mucho,
a los once meses tenía una casa parada. ¿Qué le diste Tú? Cabilla, no. Cemento,
tampoco. Un cheque, ni hablar.
Le
llenaste el carro de la vida, de algo que no se vende en la ferretería ni en
las bloqueras. Fortaleza, ilusión, más amor a su familia, ganas de vivir,
sentido de ahorro y participación. Con esto se puede construir una casa.
Son ya
las 7:30 de la tarde, día 6 del mes en curso. Voy a visitar un enfermo de Sida en etapa terminal. Él me
mandó a buscar. Pon en mi boca las palabras acertadas para que no se sienta
solo. Tú, que estas con él. Y Tú lo llenas todo.
Muchos
hermanos nuestros están pasando en estos momentos por delante de tu templo.
Todos hacen la señal de la cruz. Son respetuosos. Dale un beso muy grande a
nuestra Madre Candelaria. Un abrazo sincero de tus hermanos de Turmero y mío.
Hasta
pronto.
P. Pan
3. CARTA A UN TURMEREÑO POR NACIMIENTO
Apreciado
Hermano: Un saludo muy cordial. Hace unos días, atravesando la Plaza Mariño,
pude ver y escuchar cuando Tú, señalando con el índice de la mano izquierda (me
di cuenta de que eres zurdo) señalabas hacia el inmueble de la alcaldía, al
mismo tiempo que decías: “Yo soy nacido y criado en Turmero”. Y lo dijiste con firmeza y mucha seguridad. La
tierra humeante por las recientes lluvias, se sintió agradecida. Si supieras
que me pusiste a pensar también a mí. Me pregunto a qué Turmero te referías Tú.
Sin duda alguna al de cincuenta o sesenta años.
La
manga de coleo en la misma calle. La procesión de la patrona con sabor a
familia. Polvorín, impoluto, con sus peregrinos. La ganadería con su plaza de
toros, y la casta de Guayabita. Paya, Rosario de Paya, El Cambur, Vega Grande,
La Esperanza, El Rasguñao, etc., parcelas agrícolas con sus pequeños núcleos de
vecinos. La misa dominguera y la retreta de la plaza. A este Turmero
seguramente te referías Tú. Comprendí perfectamente el sentido de tus palabras
cargadas de nostalgia y a veces de impotencia, viendo desaparecer el Turmero de
tú infancia. Yo, que me sembré aquí, siento lo mismo que tú.
Algo
debemos hacer para acrecentar el amor al
gentilicio local.
Yo
propondría lo siguiente: 1. Que las casas coloniales que aún quedan, se
declaren patrimonio artístico del municipio.2. Que el sitio Villegas sea
declarado Patrimonio Artístico Cultural y lugar de desarrollo turístico. 3.
Establecer el mecanismo legal para que en todos los centros educativos sea
obligatoria la materia “Conociendo al Municipio Mariño”, para quererlo más.4.
Editar un folleto, en que, en una forma sencilla, didáctica y resumida, se
estudie a Turmero desde el punto de vista topográfico, geográfico y
arquitectónico. El folklore y el aspecto económico no pueden faltar. Para
finalizar, las oraciones antes y después de acostarse como turmereño bien
nacido.
Si te
agrada la idea, mi querido hermano nacido y criado en Turmero, búscame. Yo
asumo la representación de quienes nos hemos sembrado en esta tierra generosa
de Turmero en el Municipio Mariño.
Oro por
ti y tus coterráneos ante la Virgen de Candelaria.
Con mis
mejores augurios para ti, y tu honorable familia, te bendice.
P. Pan
4. CARTA A LOS NIÑOS DE LA MISA DE NUEVE
Apreciables
niños:
Al
cumplirse quince años de la primera misa de los niños, quiero compartir con
vosotros muchos recuerdos y sobre todo lo que me enseñaron.
Yo
sabía que la sencillez es hermosa. Con vosotros
lo comprobé. Si alguna vez los regaño, al momento de la paz vienen todos
con una sonrisa a estrechar mi mano. Pude observar que el rencor no tiene lugar
en su corazón. A veces, a los más tremendos los cambiaba de banco. Uno me dijo:
“Padre yo no soy malo, yo soy tremendo… pero un tremendo bueno”. Así es.
Soñé
con la iglesia llena de gente grande. Lo poco niños, que casi no se veían
porque los adultos lo tapaban. Nadie de movía, nadie sonreía. Alguien me toco el hombro, volteo, y veo a
Jesús. Quedé impresionado. Su semblante
reflejaba un poco de tristeza. Me dijo en voz casi imperceptible: “ Deja que
los niños vengan a Mí, porque de ellos es el reino de los cielos”.
Me paré
en el altar, y a la voz en grito y dije: “El próximo domingo a las nueve, la
misa es solo para los niños. Jesús los quiere cerca de Él”.
En ese
momento, Jesús sonrió y todos los niños ocultos detrás de los bancos salieron
al pasillo central. Yo me emocioné mucho, baje del altar y comencé a cantar con
ellos.
A…a…a…a
mí me gusta rezar.
Al que
reza Dios lo quiere, y el cielo conquistará.
A…a…a…a
mí me gusta rezar.
E…e…e…siempre
me portaré, siempre bien me portaré. Niño. No hagas pecado que el Señor todo lo
ve.
E…e…e…siempre
bien me portaré.
I…i…i…al
cielo yo quiero ir, al cielo yo quiero ir, que es la casa de mi padre que la
hizo para mí…I…i…i al cielo yo quiero ir.
O…o…o…El
demonio es un ladrón, el demonio es un ladrón, que quiere robarme el alma y que
me condene yo…O…o…o. el demonio es un ladrón.
U…u…u…A
mí no me engañas tú, a mí no me engañas tú, que conozco tus mentiras y te vengo
con la cruz. U…u…u…A mí no me engañas tú.
Algunas
personas mayores se acercaron a mí para decirme: “Padre, no olvide que estamos
en la misa. Esto parece una clase de gimnasia”.
Todavía
no habían terminado de recriminarme, cuando todos los niños rompieron a cantar:
“Si en verdad estás con Cristo santifícale tu vida, si en verdad estas con
Cristo, di amén, amén”. Por un momento, entre el grupo de los niños, surgió la
imagen de Jesús que iluminó toda la iglesia. Como movidos por un resorte, toda
la gente grande comenzó también a cantar.
P.
Pan
5. CARTA A LOS CIUDADANOS TURMEREÑOS
Ciudadano
Turmereño:
Presente.-
Apreciado
hermano: Un abrazo cordial.
No me
refiero en esta misiva al Turmero histórico o arquitectónico ni siquiera a los
habitantes.
Habitante
es un término frio y sin compromiso. Vive en un lugar que tiene condiciones
para vivir(hábitat)
Esta
carta va dirigida a ti como ciudadano. Vives en la ciudad. Tienes derechos y
deberes. Eres, pues, un ciudadano habitante de Turmero.
Todos
tenemos, casa, apartamento o rancho. También todos tenemos una Casa Grande. El
Turmero ciudadano. El de la gente. Tú a lo mejor, naciste aquí. Yo me sembré
aquí. Otros están llegando todavía. Tú y yo procuramos hacer nuestra casa
pequeña lo más confortable posible para vivir mejor. Sentirnos más en familia.
Pero no
siempre estamos en nuestra casa pequeña. La mitad de nuestro tiempo estamos en
nuestra Casa Grande. Llámese oficina, taller, fábrica, escuela, plaza, playa,
parque, etc.
Si
queremos vivir bien la mitad de nuestro tiempo, debemos exigir nuestros
derechos y cumplir nuestros deberes, como buenos ciudadanos.
No
vivir como simples habitantes.
No te he dicho el porqué de esta carta.
Sencillamente, Turmero cumple 377 años. Esta efemérides merece una sencilla conversación.
Tres
cosas te quiero sugerir en esta fecha:
1. Dar gracias a Dios. Sí, por nuestra fe, por la familia,
por la vida. Gracias por el amor, por los amigos. Gracias por esta tierra
generosa de Turmero. Por sus ciudadanos, por los ríos, los parques…gracias por
todo lo bueno.
2. Pedir perdón. Por nuestra apatía en exigir nuestros
derechos y no cumplir nuestros deberes. Perdón por haber dado mal ejemplo a los
niños. Despreciar a los ancianos y no atender a los enfermos. Perdón sobre
todo, por el gran pecado de omisión, al no hacer lo que podíamos hacer.
3. Hacer un propósito. Cambiar de actitud, cambiar de vida.
Poco importa reconocer lo negativo sino gestamos una transformación a nivel
personal y social. No en un papel, sino en la página de tu corazón y con la
tinta de tu voluntad, escribe una sola cosa que vas a realizar a beneficio de
tus conciudadanos turmereños.
Que la
Virgen de Candelaria te colme de bendiciones y te proteja en unión de tu
honorable familia.
P. Pan
6. CARTA A LA PATRONA
Gracias
Madrecita Candelaria. No tengo rodillas para darte gracias. Tu hijo sentía algo
especial cuando le daban las gracias. ¿
No fueron diez los curados?, le dijo a un leproso que vino a darle las gracias.
Y los nueve…¿en dónde están?. Hace ocho meses comenzamos la Revista
Candelaria-Turmero. Planificamos con timidez. Comenzamos con seguridad y
seguimos con confianza plena. Ya vamos por el número octavo. Tú siempre nos
dijiste “¡Adelante! Yo seré la luz para disipar todos los temores”. Confiamos
en Ti, y como dice San Alfonzo María de Ligorio: “Ninguno que acuda a Ti puede
quedar defraudado”. Gracias, Madrecita, gracias. Te prometimos hablar de ti en
todos los números de la Revista Candelaria-Turmero. Lo cumplimos. Solo en el
mes de diciembre lo dedicamos a tu hijo Jesús. Tú estás ahí. Sin Ti, no habría
Navidad. Permíteme hablarte ahora en singular. Gracias por quererte tanto.
Gracias por sentir tristeza cuando te quieren postergar. Gracias por no olvidar
mis poesías niño. Te las quiero repetir con el mismo corazón de antes. Para ti
no he cambiado.
“En un
cestico de flores/ metí la mano y saque/ el corazón de mi madre/que jamás
olvidaré”.
Pétalos
de rosa…aplausos…Aleluya.
“Rosas
y Jazmines/flores bellas/ no hay en mi jardín/ flores como ella”
Y en
vez de flores decía flodes. Er un niño, hablaba con el corazón.
Gracias
por los niños de la novena de preparación a partir del 23 de enero. Te llevarán
pancartas, afiches, mensajes, cuadros estandartes, pinturas…los leerán ellos
mismos.
Gracias
por ser tan bella. Los católicos de Turmero y sus zonas de Turmero están bajo
tu patronazgo. Ellos te quieren. Bendícelos.
Permíteme
terminar con este canto que tantas veces me escuchaste:
Estrella
de los valles/cuyos reflejos/ en mis ojos de niño/resplandecieron.
¿Te
acuerdas Madre a tus pies cuántas veces recé la Salve?
Del
mundo en los peligros /tu no me dejes/ a recoger mi alma/ven te lo ruego/ que
solo quiero/asido de tu mano/ volar al cielo.
Bendíceme.
Padre
Pan.
7. CARTA A UN MUERTO QUE ESTÁ VIVO
Querido amigo del Santo Sepulcro:Viernes
Santo. Popule Meus. Muchedumbre detrás de tu urna. Cristo yacente. Cristo
muerto. Santo entierro,…,etc.
Como es
posible que la gente siga a un muerto. Es más, le ofrece una cruz como carnet
“El que
quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, cargue su cruz y
sígame”.(Mc.9.34)
Alguien
gritó un día: “¿Quién ese muerto, que tanta gente los sigue?”.
El que
está vivo.
Eres el
único muerto en la historia que está vivo. Cicerón, Aristóteles, Sócrates, y
todos los grandes hombres de la humanidad, murieron y nos quedaron sus libros.
Tú has
muerto también, pero quedaste Tú. Resucitaste.
Cuando
asisto a los oficios religiosos de los fallecidos en la parroquia, recuerdo
leer en sus ojos: “Todo se acabó. Hay que seguir viviendo”. Sin embargo, cuando
entras tú, el viernes santo, la gente, te pide que le des Vida de tu propia
muerte. Como el grano de trigo que tiene que morir para dar vida.
También
lo dijiste tú. “Si el grano de trigo no se entierra y muere, no puede nacer la
espiga nueva”. (In.12, 23).
Vale
tanto tu muerte, Jesús del Santo Entierro, que sin ella no tendríamos vida.
“Yo soy
la Resurrección y la vida, aquel que vive y cree en mí, aunque haya muerto
vivirá”. (Fn. 11,26)
Que
lenguaje tan distinto, Jesús. La muerte se convierte en vida y es paso para la vida donde no existe la muerte”.
Paradoja
tuya, Jesús. Para vivir para siempre hay que morir.
Y es verdad. En la vida ascética de
acercamiento o subida hacia Dios, tenemos que estas muriendo. Morir al egoísmo
para nacer a la solidaridad. Morir al
odio para nacer al amor. Morir a la corrupción para nacer a la honradez. Morir
a la venganza para nacer al perdón. Morir a la flojera para nacer al trabajo.
Morir a la mentira para nacer a la verdad.
Ahora,
Jesús, si entiendo. Tú has muerto y sigues muriendo para que nosotros tengamos
vida.
Danos,
siempre Jesús, de esa vida, entremezclada de orquídeas y crisantemos de tú
sepulcro.
“Si
morimos con El, viviremos con El. Si perseveramos, reinaremos con El. ( Tim.
2,11-12a)
P. Pan
8. CARTA A UN JOVEN LIBERADO
Apreciable
amigo: Te digo amigo, con toda la carga que esa palabra lleva, porque buscas la
verdad, aun cuando a veces equivoques el rumbo.
Nunca
me ha gustado la palabra liberación. Me huele a extremismo. Pasar de una situación
a la opuesta…
De
tímido, por ejemplo, a depravado. De espiritual a materialista. Casi siempre
las liberaciones son extremistas.
Con
frecuencia te oigo decir: “Por fin me liberé. Ya tengo 18 años. Nadie tiene que
decirme lo que debo hacer”. En casa, entras cuando quieres y sales cuando te da
la gana. Convertiste tu hogar en un hotel. (Las estrellas se la pones tú)
Nunca
alegues mayoría de edad para hacer las cosas que a ti te gustan, pues haces
sufrir a los demás. Uno debe ser mayor de edad para todo. Costearte los
estudios, tener medio de vida, poder independizarte, etc. Pero alegar mayoría
de edad para entrar y salir a la hora que te dé la gana, molestando a todo el
mundo…Esa es una liberación, por lo menos, muy peligrosa.
Yo sé
que tu régimen de vida social no puede ser igual que cuando tenías 12 años.
Pero tampoco debes convertirte en un déspota y batir puertas cuando te reclamen
algo. La mayoría de edad debe verse más desde el punto de vista de la
personalidad. Debe estar en proporción directa a la misma.
Dime
algo: del amor, ¿qué piensas? ¿Sostienes el amor libre? Te escuche decir el
otro día que no hay que ser oscurantistas. Hay que ser modernos. Vamos a ver si
logro interpretarte. No hay que ser mojigato, anticuado, etc.
Uno
debe aprovechar cualquier chance (dices tú), cuando sea, como sea y con quien
sea.
¿Tú
crees que una niñita de 14 años puede ser madre? Tener un hijo, si puede. Ser
madre, no. Sigamos con el amor libre. Cualquiera puede atacar a tu novia o a tu
hermana, y si se resbala, irle directo al grano. ¿Qué te respete? Tú si eres
bravo. Para tu novia o tu hermana no hay amor libre. Para las demás sí. Te
aplique el mismo remedio, te sentó mal.
Amigo,
libérate. Si convertiste tu hogar en un hotel, que vuelva a ser hogar. Si eres
mal estudiante, no explotes más a quien costea tus estudios. Si comes y no
trabajas, y ni siquiera mueves un dedo, se humilde, por lo menos con quien te
da de comer. Si todo te lo costeas tú, pero no vives solo, aprende a convivir.
Si amas
de verdad no hagas daño, a veces irreversible. Diviértete, pero no a costa de la felicidad de los demás. Se
hombre. Se varón. No seas tan solo animal macho que se deja llevar por su
genitalidad.
Disculpa
lo claro. Un abrazo sincero. Te hablé así porque sé que la verdad te hará
libre.
P. Pan
9. CARTA A UN AMIGO DE SIEMPRE
Querido
amigo:
Hoy
decidí escribirte, aunque sé que donde te encuentras estas muy bien. Es por eso
que quiero expresar lo que ha significado para mí el haber perdido solo
físicamente un amigo, porque espiritualmente siempre estás conmigo.
A
Finales del año pasado recibí la noticia de tu muerte, no quería creer que
fueras tú; primero la información acerca de tu accidente; segundo la noticia
por televisión; después la reunión en tu casa, compartiendo el dolor y las
lágrimas con tus familiares y amigos; para terminar de creer al día siguiente
con tu foto en varios periódicos.
Me preguntaba
una y otra vez: ¿Por qué te fuiste? ¿Por qué, Señor, te lo llevaste? Una y mil
veces. ¿Por qué? Enseguida recordaba una de las frases de la oración que
Nuestro Señor nos enseñó: “Hágase tú
voluntad así en la tierra como en el cielo”.
Para
ese entonces, era tanto el dolor que tenía mi alma, que no lograba entender la
voluntad de Señor. Lo que me daba un poco de consuelo, era el recuerdo del
evangelio donde dice: “Que Jesucristo lloró también ante la tumba de Lázaro”.
Pensaba, Jesús siendo Dios lloró, o sea,
se puso en nuestro lugar, sufrió y sintió como nosotros.
Ya han
pasado varios meses de tú partida, en poco tiempo creo que estoy comenzando a
entender un poco el sentido de tu muerte unido a la gran amistad que existe
entre nosotros.
Fue
aquel sábado, después de haber colocado unas flores que te llevé y haber orado
junto a la tumba; te pedí que le dijeras a Nuestro Señor que yo no entendía
algunas cosas de la vida. Después de ese día se me presentaron algunos
problemas, aparte de mis oraciones diarias, de las visitas al Santísimo
Sacramento, del rezo del Rosario, de la misa dominical, te pedí que me ayudaras
y abracé llorando una foto tuya.
Parece
mentira, después de ese día he empezado a entender por qué “si el grano de
trigo no muere, no germina”. Con esto no quiero decirte que me siento bien con
lo que te pasó. No, pero si tú estuvieras en esta vida terrenal, quizás por tu
trabajo, por tus actividades, por tus reuniones con tus familiares o por
cualquier otra circunstancia, a lo mejor
no hubieses podido ayudar, como lo hiciste desde donde tú estás. Aquí es donde
yo quería llegar y trasmitir que debemos tener esperanza, yo no creía en esa
palabra, pero la fe que poco a poco estoy obteniendo me ha enseñado que Dios y
la Virgen están siempre conmigo.
Amigo,
al principio de esta carta decía que sabía que estabas bien porque en el
apocalipsis Dios nos promete una morada sin lágrimas ni lamentos ni dolor,
porque estaremos íntimamente unidos con Él, procurando día a día seguir las
enseñanzas de Jesucristo en esta vida terrenal.
Sabes,
me parece muy interesante como algunos santos se referían a la muerte. San
Francisco de Asís se acercó a la hermana
muerte cantando porque estaba agradecido a quien le llamaba para acercarse al
Padre. Para San Pablo morir era una ganancia. Pero la afirmación que más me
llama la atención es la de Santa Teresa de Jesús que decía:
Vivo sin vivir en mí,
y de tal manera espero,
que muero porque no muero.
Ay, que larga es esta vida.
No
podía dejar de nombrar a la Virgen, esa mujer que desde siempre dijo Sí, aceptó
ser la esclava del Señor, y en el momento de la muerte de su único hijo estuvo
en cada una de las torturas y sufrimientos, y luego le tocó abrazar la cruz.
Yo soy
soltero, pero quisiera que tú mami y todas las mamás que han perdido un hijo,
vean ese ejemplo de la Virgen y se aferren a ella.
Para
despedirme quiero decirte que estaré algún día junto a ti y volveremos a
compartir todo lo que aquí no pudimos hacer. Espero que siempre me recuerdes y
me tomes de la mano siempre, porque debes acordarte de que los eslabones de la
vida se suben mejor con una mano amiga.
Te
quiere mucho y aprecia. Tú amigo fiel.
P. Pan
10.
CARTA A UN FUTURO PADRE
Apreciado
amigo:
Un
saludo cordial. Tal vez pareciera mejor: Carta a un Padre. Sencillamente no, la
razón es obvia. El Padre que es bueno y responsable ya lo es. Y seguirá
superándose; el que no lo es, es difícil
que lo sea, es preferible ir a la raíz.
Quisiera
hacerte antes una aclaratoria. No es lo mismo ser Padre que tener hijos. Hijos,
los puede tener cualquiera (biológicamente hablando). Padre no puede ser
cualquiera, un sádico no puede ser un buen Padre; un violador no puede ser un
buen Padre; un delincuente no puede ser un buen Padre; un alcohólico no tiene
derecho a ser
Cuando
todos estos y otros más, por tener hijos, quieren reclamar derechos de
paternidad sin asumir deberes surge lo que solemos conocer como paternidad
irresponsable. Da origen a los niños de la calle, niños trabajadores, etc. Por
tanto, este te escribo a ti futuro padre. Estoy seguro que tú no vas a ser así.
Para
los que abandonen sus deberes, yo preferiría que la propia naturaleza tuviera
un mecanismo para que pudieran engendrar.
Por
otra parte, la legislación actual respecto a la infancia abandonada por culpa
de engendradores irresponsables habría que corregirla.
Qué
triste es escuchar de los labios de un niño o adolescente, yo no conozco a ese
“Señor”. Alguien lo expresó con una frase terrible: “Niños huérfanos con padres
vivos”. Entonces, para ti, futuro padre de familia: ¿que es necesario para ser
un buen padre?
Cuando
hice mi primera Comunión a los siete años, el catecismo era del P. Ostete. Una
de las preguntas era: ¿Cuáles son los deberes de los padres para con los
hijos?, y respondía: Los deberes de los padre para con lo hijos son:
Alimentarles, educarlos, corregirlos, darles buen ejemplo y estado competente a
su tiempo. Vamos por parte:
Alimentarlos,
sino puedes alimentar a un niño, por la razón que sea, aguántate. Es
irresponsable engendrar a un niño, sabiendo que va a pasar hambre.
Educarlos:
Educarlos íntegramente. La primera escuela es la familia. La educación oral
debe empezar en la familia. La educación moral debe estar unida a la religiosa,
amar a Dios, a la familia, a los demás, etc. La educación física e intelectual
es de la escuela. Que tu hijo se prepare física, intelectual y moralmente, para
desenvolverse en la vida.
Corregirlos:
Evitar los extremos, pero al niño hay que corregirlo y a veces sancionarlo. El
árbol o se endereza de pequeño, o siempre crecerá torcido.
Darles
buen ejemplo: No hagas lo que no quieres ver hacer a tu hijo. El mejor discurso
es un buen ejemplo. De allí viene el antiguo adagio: “Las palabras mueven, los
ejemplos arrastran”.
Estado
a su tiempo: A tu hijo debes orientarlo en su vocación y profesión, nunca
imponerle tu criterio. Hay hijos que a los treinta años dan un vuelco a su
vida, y retroceden mucho, porque el padre les dijo que debían casarse con tal
persona, (a quien no querían) y tomar tal profesión, porque era tradición de la
familia. Desgraciaron al hijo.
Es algo
frecuente que cuando el hijo desea ingresar al Seminario, pareciera como si
alguien se muriera en la familia. No debes imponer tu criterio a tu hijo.
Oriéntalo, si, y sobretodo camina con
ellos en su vocación y profesión.
Es…todo.
Se Padre. No engendres solamente. Tu
amigo.
P. Pan
11.
CARTA A LOS
CANDIDATOS
Apreciables
hermanos. Un abrazo sincero. Que Dios lo bendiga. De verdad. Les hace falta.
Sin Él y sus principios morales, no podrán hacer nada. La política es sana en
sí. Es gobierno o administración de la ciudad. Po extensión, del país.
Cuando
la iglesia iba creciendo y se extendía. Los apóstoles reúnen a la comunidad
para que elijan siete diáconos y administren el servicio a huérfanas y viudas
(H., 6,1-8). Las condiciones para elegir a los candidatos según los hechos de
los apóstoles (He., 6,1.8) deben ser: “…Busquen de entre ustedes a siete hombres
de buena fama, llenos de Espíritu Santo y de sabiduría para confiarles este
oficio”.
La
política en sí no es mala. La hacen mala algunos políticos. No sean ustedes de
esos.
El
Libertador dijo que la mejor política es la honradez.
Para
rescatar la imagen de los políticos, sobre todo de ustedes, los candidatos, la
gente en la calle les pide a gritos varias cosas:
1. Que sean honrados y puedan demostrarlo.
2. No prometan más de lo que puedan cumplir y, si ven que no
puedan cumplir, no prometan.
3. Sean hombres de palabra y no de palabras.
4. El Príncipe de Maquiavelo no debe existir en Ustedes. No
difamen ni calumnien a alguien para sacarlo del escenario político. Los
tristemente famosos laboratorios de la difamación y el crimen atentan contra
toda dignidad humana.
5. Sean auténticos. Ni demagogos ni populacheros, los
votantes ya no son tan fáciles de engañar. La abstención es una prueba
alarmante, casi un 80%.
6. Hagan todo lo posible por servir a la comunidad y ésta se
dará cuenta cuando de verdad no pueden servirla.
7. Cambien la palabra poder por servicio.
8. No se consideren dueños, son servidores. Me produce asco
cuando le dicen a un damnificado: “Usted no tiene derecho a protestar, le
estamos regalando esa tierra”. No sé quién les dio a quienes actúan así, los
documentos de propiedad del país.
9. Piensen siempre en los que menos tienen o no tienen nada.
El buen
Jesús maldice a los que, debiendo hacerlo no cumplen con el servicio a los
pobres: “Malditos, aléjense de mi al fuego eterno…Porque tuve hambre y no me
dieron de comer…No tenía ropa y no me vistieron...Cuando no lo hicieron con mis
hermanos más pequeños, tampoco lo hicieron conmigo”. (He.,25,45-46).
Candidatos:
Hoy se vende todo y de todo. Ustedes están vendiendo su imagen. Mañana si
llegan a la meta venderán su obra, y eso lo pagan y lo pagarán después con plata contante y
sonante. En otras palabras hay una partida para eso.
Si
ustedes ganan, ¿Cuánto tienen en su presupuesto para vender valores? Den
cifras. ¿Cuánto en televisión para vender honradez, respeto a la ley, unión de
la familia, amor al trabajo...? Lo mismo en prensa y radio, la gente quiere
comprar valores. Vamos a vendérselos.
¡Como
cambiaría el país si se hiciera un buen proyecto, basado en un diagnóstico real
para vender valores! Nuestros artistas y actrices son fabulosos desde el punto
de vista artístico, reconocidos mundialmente, pero… ¡Que guiones tan
deformativos, desabridos y sentimentaloides les asignan! Ellos mismos se
quejan, pero tienen que vivir.
Nada
más, candidatos. Que ganen. Las arenas de las playas son el fruto de la
insistente y persistente fricción de las aguas sobre las inmensas rocas.
Comiencen
ustedes a vencer esos becerros de oro con pies de barro que son los
antivalores, que no nos destruyan ellos a nosotros.
P. Pan
12.
CARTA A UN ENFERMO DE
SIDA
Apreciado
hermano: Dame un abrazo. Tu piel no mancha. Sé que estas aturdido, desesperado.
Percibes el aislamiento en que esta sociedad, a veces hipócrita, quiere
ubicarte.
Te
escribo para sembrar en ti la esperanza. No sé si tu estado es terminal o eres
simplemente portador. En cualquiera de los casos sufres. Pero…no es lo mismo
sufrir con esperanza que sufrir desesperado.
Jesús
no engaña. Él dijo: “El que quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo,
tome su cruz y sígame”. Si un líder político saliera a la calle predicando un
mensaje para conseguir votos, se quedaría solo. Sin embargo, van a cumplirse ya
dos mil años y Jesús, con el mismo discurso, consigue cada día más adeptos.
Es
que…Él no engaña. ¿Quién no tiene alguna cruz? En la calle gritan: “Se feliz.
Consigue dinero, poder y placer”. Y te esconden la cruz. Jesús te dice: “. Toma
tu cruz y sígueme”. La Tuya. El llevo la suya y quiere enseñarnos a llevar la
nuestra. No a los bandazos, ni desesperados, porque entonces es doble cruz.
Acércate
un rato a una iglesia. Busca al Santísimo. Te vas a sentir otro. Si no puedes
salir de tu domicilio, solicita la presencia de un sacerdote. Habla con él.
Ábrele el corazón y veras como la esperanza nace de nuevo en ti. Y vivir con
esperanza no es vivir desesperado.
Vive
plenamente cada día. Confía en Dios, en la ciencia que es de Dios, y tu estarás
poniendo la mitad del remedio.
Alza la
frente, sonríe de nuevo.
Te
hablé de un sacerdote. Yo soy sacerdote, búscame si crees que, con la ayuda de
Dios, soy capaz de llevar a tu alma, unas arenitas de esperanza. Llámame por el
teléfono (044) 63.49.97 diciendo que quieres hablar personalmente conmigo.
Un
abrazo de hermano y amigo.
P. Pan
BIBLIOGRAFIA:
Ediciones de la Revista Candelaria de Turmero
DERECHO DE AUTOR
Esta obra se reserva el derecho de autor prescrito en la página http://sapi.gob.ve/?page_id=116 Este derecho nace con el acto de creación y no por el registro de la obra. Es el derecho que posee el autor sobre sus creaciones sean estas obras literarias, musicales, teatrales, artísticas, científicas o audiovisuales. Se considera Autor a la persona natural (persona física) que crea alguna obra literaria, artística o científica. Se agradece a todos los lectores ceñirse a esta disposición
No hay comentarios:
Publicar un comentario